El Comité Ejecutivo del Partido Popular celebrado este miércoles, ha dado vía libre a Mariano Rajoy para negociar las condiciones propuestas por Ciudadanos, aunque según ha reconocido posteriormente, en la reunión no se ha hablado de dichas condiciones. Es decir, la cita tan esperada por todos y por todas, y que hacía presagiar un desbloqueo, aunque mínimo, del acuerdo que se está negociando entre el PP y Ciudadanos, ha finalizado sin consecuencias.
Por no hablar de la fecha de investidura, que ni está, ni se le espera. Mariano Rajoy sigue sin desvelar la tan ansiada cita. Pero nada, él sigue afirmando que “ya veremos”. Y es que al final, por mucho que nos quieran hacer creer que todo lo hacen por responsabilidad y por la ciudadanía, en realidad se trata de intereses pura y llanamente partidistas. Porque cabría preguntarse, ¿no había Rajoy convocado esta reunión para decidir sobre la propuesta de Ciudadanos? Pues parece que no. Simplemente se le ha otorgado el aval, por parte del comité, para que negocie con Ciudadanos.
He pedido a Albert Rivera unos días para analizar su documento y someterlo a la aprobación del Comité Ejecutivo Nacional @marianorajoy
— Partido Popular (@populares) August 10, 2016
Y además, esto añade otra cuestión. Entonces, hasta ahora cómo estaba negociando el secretario general del Partido Popular con los distintos líderes de los demás partidos, ¿sin aval del comité? Parece absurdo convocar dicha reunión si no se llegan a algún tipo de acuerdo para responder a las tan ‘odiadas’ seis condiciones -versión Tarantino, claro-.
De esta forma el líder Popular rechaza, a su estilo, el ultimátum de Ciudadanos. Sigue sin poner fecha a su investidura, y su obstinación por mantener “el sillón” y la falta de apoyo parlamentario del PP, acercan la convocatoria de unas terceras elecciones.
No obstante, para quien sí ha resultado muy provechosa la reunión ha sido para el propio Mariano Rajoy. “He quedado muy contento, muy satisfecho y ha intervenido mucha gente”, ha manifestado el líder Popular en su posterior comparecencia ante la prensa. Además, ha reconocido la posibilidad, ahora parece que sí existe, de convocar unas terceras elecciones si el PSOE continúa con su negativa al líder Popular.
También le han preguntado por la posibilidad existente de aceptar las condiciones de Ciudadanos, y Rajoy se ha apresurado a lanzar uno de sus mensajes en clave, “podemos aceptar muchas cosas, o no”. Donde sí se ha mostrado más convincente, ha sido en el momento de instar a Pedro Sánchez a que fuera él, según su criterio, el que estableciera la fecha para la investidura. Algo cuanto menos curioso. Y para finalizar, otra pregunta enigmática para el líder socialista. Esta vez le preguntaba abiertamente si quería o no unas terceras elecciones. En fin, lo dicho, una comparecencia de la que, como siempre, no se puede extraer nada concluyente.
Reunión del Comité Federal del PSOE
Al mismo tiempo, y casi a la misma hora, Pedro Sánchez había convocado a modo de contraprogramación al Comité Federal del PSOE. Y al igual que Rajoy, la reunión simplemente ha servido para respaldar su negativa a una posible abstención. Pedro Sánchez ha señalado que se abstendrá “ante la corrupción, la desigualdad y la precariedad. Además, ha instado al presidente en funciones Mariano Rajoy a establecer una fecha para la investidura esta misma semana.
Es decir, un ultimátum de 48 horas. En caso de no ser así, Sánchez presentará una iniciativa parlamentaria en la que exigirá a Ana Pastor, actual presidenta del Congreso, que llame a Rajoy para establecer fecha y hora a la investidura. Algo que ya hicieron los Populares en su momento con Patxi López cuando éste era presidente del Congreso.
Sánchez ha indicado que la respuesta de Rajoy a la propuesta de Ciudadanos ha sido “una tomadura de pelo”. Y ha subrayado que “no ha habido ningún avance”, ya que el presidente en funciones “exige la sumisión” de las demás fuerzas políticas porque “quiere gobernar sin oposición”. “Tan importante es que haya un gobierno como que lo haya limpio y justo, y ese no es el gobierno de Mariano Rajoy”, ha advertido Sánchez, dejando de esta forma clara su negativa a Rajoy y al PP.
Por su parte, el presidente y secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, hizo un llamamiento “a todas las fuerzas políticas” para terminar con el actual bloqueo político. “La ausencia de un gobierno en Madrid empieza a resultar muy perjudicial para los intereses de Aragón”, ha advertido, y para ello ha solicitado que la situación “se normalice cuanto antes”, ya que existen cuestiones bilaterales “que tardan mucho en abordarse”.
Javier Lambán ha argumentado “que el gobierno de Aragón tiene demoradas muchas decisiones políticas de primera magnitud”, y por ese motivo no se puede acometer “inversiones fundamentales”. Por ejemplo la reapertura internacional del ferrocarril del Canfranc, donde hasta el momento “no se puede avanzar”, ha lamentado. Además, también ha señalado la importancia de desbloquear “el problema del carbón, si es que hay una solución”, ha matizado.
Para Lambán, “es fundamental que cuanto antes haya un gobierno con el que tengamos una interlocución y podamos desarrollar nuestra labor, que es gobernar Aragón y servir a los aragoneses”, ha concluido.
Reacciones en Ciudadanos
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha exigido al líder Popular que tome un decisión, aunque también“ entiende que al señor Rajoy le cuesta tomar decisiones”. Villegas ha manifestado que “no entendemos que se hayan perdido siete días para nada”, pero siguen tendiendo la mano al PP para un posible acuerdo, aunque aseguran que su propuesta tiene fecha de caducidad. “No hay una fecha límite ni ultimátum porque no nos podemos levantar de una mesa en la que no estamos sentados”, ha justificado el vicesecretario general de C’s.
Para Villegas, resulta fundamental que en esa reunión, “por fin se concrete si el PP va a firmar ese documento y que nos transmita si es el candidato a la investidura o no, si va a haber fecha y cúal pone. Urge desbloquear la situación”. Así pues, ha querido dejar claro que “no esperamos que se negocien unas condiciones que no son sujeto de negociación, son básicas. Esperamos que el PP suscriba ese documento, firme ese compromiso y asuma esas condiciones como paso previo a discutir otros temas".
El propio Villegas ha anunciado la convocatoria de una nueva reunión entre Rajoy y Rivera, será este jueves a las 13.00 horas en el Congreso.