La idea de progreso que afirma que el mundo va a mejor gracias a desarrollos en el campo de la tecnología o la investigación científica, queda absolutamente desmentida por Informes como el recientemente publicado por Amnistía Internacional (AI).
En su anuario de 2016 el organismo global con sede en Londres considera que este ha sido un año de retrocesos. Según afirma Salil Shetty, Secretario General de AI, en 2017 se nos presenta un planeta "muy inestable y de mucha inquietud e incertidumbre sobre el futuro".
En buena parte de Europa y Estados Unidos se ha extendido un discurso basado en el odio con una retórica de violencia hacia el "otro"; ciudades como Alepo han quedado reducidas a escombros bajo un silencio internacional que recuerda funestamente a Ruanda en 1994 o Srebrenica 1995; los gobiernos de países como Turquía o Bahréin han golpeado de forma brutal a la disidencia; la cifra de personas refugiadas en 2016, 65,3 millones, ha alcanzado su máximo histórico; el discurso de la seguridad por encima de la libertad ha calado hondamente entre organismos políticos y ciudadanía. El etcétera sigue hasta quitar la respiración: asesinatos, feminicidios, tortura, falta de libertad de expresión, corrupción.
Pero pese a esto, España va bien, dicen algunos. El PIB español crece al 3% anual, añaden.
Lo cierto es que el Reino de España (nombre oxímoron de democracia) no sale bien parado del escrutinio llevado a cabo por AI, siendo 6 los puntos oscuros en los que el país fracasa.
No es país para quien quiere expresarse libremente
No hace falta irse muy lejos en el tiempo para comprobar los efectos que ha tenido la ley de seguridad ciudadana o ley mordaza. El pasado 22 de febrero, el rapero balear Valtonyc, era sentenciado a 3 años de cárcel por proferir amenazas directas a la corona y a personajes como Esperanza Aguirre.
El caso de los titiriteros Alfonso Lázaro de la Fuente y Raúl García Pérez acusados de enaltecimiento del terrorismo o el del juez de la Audiencia Nacional, José Ricardo de Prada, apartado de su cargo por afirmar que existía opacidad en las investigaciones sobre torturas en las cárceles vascas, son solo algunos ejemplos de cómo se usa el llamado "delito de enaltecimiento del terrorismo" para perseguir la libertad de expresión en el Reino de España.
No es país para los que sufren agresiones policiales
El informe anual de AI también pone el foco en la falta de rigor cuando se trata de perseguir la violencia ejercida por la policía. La impunidad se presenta en un grado elevado, afirma el organismo internacional, y se aprecia en casos como el Juan Antonio Martínez González en Cádiz, muerto tras ser inmovilizado por unos agentes de policía, o el de Ester Quintana en Barcelona, en el que se absolvió a los dos agentes de los Mossos d'Esquadre responsables de que a Ester perdiera un ojo.
No es país para personas refugiadas y migrantes
También resultan flagrantes los incumplimientos en este ámbito. Expulsiones masivas, infraestructuras de acogida inadecuadas, incumplimiento de la Ley de Asilo de carácter europeo y, como todas sabemos, el baile de cifras en lo que respecta a cogida de refugiados. Pese a que el Estado español recibió 14.881 solicitudes de asilo dentro del marco del programa de reubicación interna de la Unión Europea, el gobierno del Partido Popular solo revisó 3.200 de esas peticiones, de las cuales aceptó a 1.440 personas. En diciembre solo se habían reubicado 609 refugiadas.
Por otro lado, siguen causando estragos las medidas que en 2012 el Tribunal Constitucional aprobó y por la cual 748.835 migrantes no tienen derecho a sanidad pública.
No es país para mujeres
El presente año va camino de batir todos los récords en lo que respecta a víctimas de la violencia machista. Hasta el día de hoy (24 de febrero) 16 mujeres han sido asesinadas por hombres, un número que no se registraba desde 2008.
En 2016, fueron 44 las víctimas a manos de parejas o ex parejas y según expertos en la materia, las violencias de los hombres hacia las mujeres cada vez se producen en edades más tempranas. Eso a grandes trazos, se debe a la preexistencia de una cultura machista y a la inoperancia legislativa española. Tal y como apunta el informa de AI: "La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y el establecimiento de juzgados de violencia contra la mujer había entrado en vigor en 2004. Sin embargo, desde entonces no se habían evaluado los efectos de la Ley de manera participativa y transparente, a pesar de las preocupaciones expresadas respecto a la eficacia de los procesamientos y la idoneidad de las medidas de protección de las víctimas."
No es país para tener una vivienda digna
19.714 desalojos por ejecución hipotecaria y 25.688 por imago del alquiler. Esas son las cifras que según AI no reflejan la problemática de la vivienda en profundidad. Las instituciones no han sacado ningún informe que nos revele quiénes son las personas por edad o sexo que se ven más afectadas por la estafa global del sistema económico español.
Además, entre 2008 y 2015 se ha recortado en un 50% el gasto público en vivienda. Parece que estamos preparando una vez más la nueva burbuja que tiene que venir.
No es país para abuelas y abuelos que vivieron la guerra
Pese a que existe una investigación nacida en Argentina para tratar de arrojar luz sobre los crímenes del franquismo y de la Guerra Civil, AI informa de que las autoridades españolas se han negado en todo momento a colaborar con la justicia del país latinoamericano. La Fiscalía General del Estado Español dio instrucciones a las fiscalías territoriales de que no accedieran a la petición de la llamada "Querella argentina". Se escudaba considerando que esos crímenes ocurridos en el pasado ya habían prescrito y que además, investigarlos iba en contra de la Ley de Amnistía.