La candidatura de Alegría fue la más votada, con cerca de 92.000 votos (el 27,68% de los sufragios), pero se quedó a un concejal de sumar mayoría absoluta con las formaciones de izquierda Zaragoza en Común y Podemos-Equo.
El único pacto de gobierno posible para Alegría, que se hizo con 10 concejales (cuatro más que en 2015) pasa por Ciudadanos, que obtuvo casi 60.000 votos y seis concejales. La candidata del PSOE defiende que ahora hay que hablar "con todos los partidos" aunque asegura que es Ciudadanos quien "tiene la llave" para decidir el color del futuro gobierno municipal.
En las negociaciones que se abran entre los partidos de cara a conformar el gobierno municipal de Zaragoza, Alegría es clara y advierte de que en ningún caso se pueden dar “cambalaches, jugarretas políticas” que consistan en "usar el ayuntamiento de la ciudad como moneda de cambio en una negociación más global en la que entren en juego otras plazas o territorios".
Cs podría comenzar las conversaciones la próxima semana sin descartar a ningún partido
Por su parte, la candidata de Ciudadanos (Cs) a la alcaldía de Zaragoza, Sara Fernández, ha apuntado que las conversaciones entre otras fuerzas políticas podrían comenzar la próxima semana, pero ha subrayado que “no hay prefijado un calendario”.
Estas conversaciones, que se llevarían a cabo por los comités territoriales de Cs, "se centrarían inicialmente entre los grupos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza" para conformar una mayoría que dada la correlación de fuerzas pasaría por la suma de PP (8 concejales), Cs (6) y el ultraderechista Vox (2) o por la otra alternativa conformada por los 10 escaños del PSOE y los 6 de Cs.
Aunque no hay un calendario programado, Sara Fernández ha apuntado que “corren más prisa” los municipios porque el 15 de junio se constituyen todos los ayuntamientos. Fernández, que no ha precisado con qué partidos van a hablar, aunque tampoco ha descartado ninguno, ha añadido que las conversaciones se podrían iniciar en primer lugar con la lista más votada o también en paralelo con otras formaciones. “Se puede hablar con cualquiera de los partidos con los que vamos a mantener conversaciones”, ha dicho.
Azcón presiona para un gobierno del trifachito
El candidato del Partido Popular (PP) a la Alcaldía de Zaragoza, Jorge Azcón, ha señalado, por su parte, que para que haya un alcalde del "centro derecha" tiene que haber 16 votos "porque sino la izquierda gobernaría la ciudad". El edil ha apostillado lo siguiente: “Creo que los zaragozanos no perdonarían que existiendo esa mayoría en 20 años la desaprovecháramos”.
“Espero que, por primera vez en 20 años, Zaragoza consiga un equipo de gobierno que responda a ideas liberales y que piense que la ciudad necesita resolver problemas en lugar de crearlos”. “Hay que trabajar en un programa de gobierno que deshaga el lío, la bronca y la confrontación de estos cuatro años. Hay un cambio de centro derecha y quiero que sea tranquilo y en positivo y por eso nos ponemos a trabajar desde hoy”, ha afirmado.
Respecto a Vox, al que no ha querido mencionar en ningún momento, Azcón ha indicado que “no hay nada peor que vender la piel del oso antes de cazarlo”, en respuesta a las declaraciones del candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Santiago Morón, quien ha dicho que sería muy fácil llegar a un acuerdo en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Preguntado por si considera a Vox un partido de extrema derecha, ha criticado que a la izquierda le encanta poner etiquetas. “A mí eso no me gusta. Yo sé lo que soy y lo que represento y el esfuerzo titánico del grupo municipal del PP para que esa mayoría del centro derecha sea posible en Zaragoza”.
En respuesta a si cedería la alcaldía para lograr el gobierno con el trifacito, Azcón ha recordado que en 2011 el PP logró 15 concejales y 131.00 votos y se quedó en la oposición; en 2015 tuvo 10 concejales, que son los mismos que ha logrado el PSOE estas elecciones, y también se quedó en la oposición.
“Recomendaría a todos que repasen los resultados electorales y las posiciones políticas que han ocupado. Hay una mayoría de centro derecha en la ciudad que no sumaba desde 1999 y eso explica que haya habido gobiernos de izquierda tantos años a pesar de que el PP ganara holgadamente. Vamos a ser coherentes”, ha concluido.