El encuentro surge de la necesidad de aunar fuerzas entre las mujeres de Aragón que forman parte del movimiento asociativo, de formar estrategias comunes, y para coordinarse en pro de la igualdad de género.
Según explican desde CAVAragón, “la desigualdad de género no afecta a aspectos aislados, como ya sabemos, afecta a todos los ámbitos de la vida, por lo tanto, debemos abordarlo desde el movimiento asociativo de los distintos territorios ya que es indispensable la perspectiva de género en todas aquellas propuestas y actividades que se lleven a cabo desde los mismos”.
Además, apuntan, en el mundo rural la violencia machista tiene unas características específicas que hacen que las mujeres estén más indefensas: “La falta de recursos, la lejanía de los juzgados, comisarías o cuarteles de la guardia civil, la falta de movilidad y la dependencia económica, entre otras. Por ello, dos temas primordiales son la violencia machista y la mujer en el mundo rural”.
La vecindad y colectividad que suele darse entre los habitantes de los pueblos es un valor añadido, aseguran desde CAVAragón, y puede ser utilizada como herramienta a favor para crear redes de apoyo.
Desde esta coordinadora se aboga por utilizar las asociaciones, como canales para tratar la violencia machista, a través de las actividades que ya se realizan, creando redes de apoyo entre las mujeres vecinas de los pueblos. “Por ello nuestro objetivo principal en este encuentro es generar una red de mujeres vecinales a nivel autonómico”, explican.
El Encuentro se realizará este fin de semana, 11 y 12 de diciembre en el Espacio Liceo y Bar Liceo de Alcanyiz.
Programa del encuentro
Sábado
12.00 horas Visita turística por Alcanyiz por las estructuras subterráneas y la torre gótica de Santa María la Mayor
16.30 horas Presentación del encuentro con María Goikoetxea, Directora del IAM, y Carmen Turégano, Responsable Igualdad CavAragón.
17.00 horas Taller de Trabajo Dinamizado
19.30 horas Espectáculo feminista
Domingo
10.00 horas Experiencias en el movimiento asociativo de las mujeres en Zaragoza, Uesca y Teruel.
11.40 horas Mujeres víctimas de violencia machista en el mundo rural.