A las 17.00 horas, las y los integrantes de la Marcha han procedido a cargar la furgoneta de apoyo con sus equipajes y bicicletas. Desde la Red del Agua Pública de Aragón (RAPA), Ecologistas en Acción y la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (Coagret), impulsoras de esta iniciativa animaban a la ciudadanía a acudir a despedir a las y los activistas.
La Marcha recorrerá entre el 10 y 21 de abril distintos escenarios de la Cuenca y de los conflictos hidrológicos que subsisten en ella. El objetivo de esta Marcha "no es otro que el de traer a la agenda política la necesidad de atender a la gestión del agua en la cuenca del Ebro desde criterios de justicia social, sostenibilidad, cohesión territorial y defensa de lo público", afirmaron la pasada semana en rueda de prensa.
Localidades como Reinosa, Garoña-Miranda de Ebro, Haro, Ezcaray, Logroño, Calahorra, Lerin, Tutera/Tudela, Pedrola, Zaragoza, Chaca, Biscarrués-Morillo de Galligo, Artieda, Tarazona, Morata, Tosos, Santoleya-Aiguaviva, Fabara, Flix, Ascó, Benifallet, Xerta y Tortosa serán escenario de actos y debates sobre el nuevo peligro que amenaza la Cuenca del Ebro y sus afluentes.
Si quieres seguir el día a día de la #MarchaEbro2019, puedes ver las ultimas noticias en:
Faceboook: RAPA - Marea Azul Aragón
Twitter: @RAPAAragon
Blog: https://t.co/zRTFFhwCTZ
Mail: mareazularagon@gmail.com
Instagram: MarchaEbro_19 pic.twitter.com/3k9xcSfatk— RAPA Aragón (@RAPAAragon) April 7, 2019
La #MarchaEbro2019 comienza con Miranda de #Ebro en la perspectiva para mañana. Ríos vivos, pueblos vivos #TrasvasesNo pic.twitter.com/Sxe6sOAOhG
— COAGRET (@coagret) April 9, 2019