300 ciclistas reivindican en Zaragoza el papel de la bicicleta en la vuelta a la "nueva normalidad"

Zaragoza Ciclista, la plataforma que engloba a asociaciones y usuarias ha impulsado una ruta para todos los públicos para reivindicar el uso de la bicicleta en la desescalada, por una ciudad más limpia y segura y celebrar el Día Mundial de la Bicicleta

movilidad bicicleta cicleria
Día mundial de la bicicleta de en Zaragoza 2020. Foto: @blankiwi.

Alrededor de 300 ciclistas han participado en el paseo por Zaragoza para celebrar el día mundial de la bicicleta convocado por Zaragoza Ciclista, plataforma que agrupa entidades y personas que apuestan por la movilidad activa y sostenible.

La marcha se ha desarrollado con la premisa de mantener las distancias de seguridad y las personas participantes han hecho uso de mascarilla y han respetado las normas correspondientes a la Fase 2.

Al término de la marcha, desde Zaragoza Ciclista se ha destacado el importante papel que la bicicleta puede jugar tras la pandemia del COVID-19 paea evitar que la vuelta a la "normalidad" conlleve la saturación de coches particulares en las ciudades. Zaragoza Ciclista ha hecho hincapié en la necesidad de otorgar más espacio a peatones y bicicletas, con medidas permanentes y que garanticen seguridad.

En la llegada en la plaza del Pilar el portavoz de Zaragoza Ciclista ha señalado que “las instituciones pueden y deben hacer mucho más de lo que están haciendo, tanto a nivel local, reclamando la ampliación de la red ciclista con carriles bici seguros como han hecho muchas ciudades de España y del resto del mundo, como a nivel estatal, demandando que el Gobierno central actúe con la contundencia a favor de la bici tal y como lo están mostrando otros países como Francia, Alemania o Portugal, con planes integrales, inmediatos y bien dotados económicamente”.

La marcha ha tenido como lema #ahoralabici y ha servido para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, declarado por la ONU en el 3 de junio, para alentar su uso como medio para fomentar el desarrollo sostenible, promover la salud, prevenir enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social, entre otros muchos beneficios. Con este motivo, a lo largo de la semana en numerosas ciudades del Estado se han celebrado actividades promovidas por ConBici, la coordinadora que agrupa a más de 60 entidades locales de promoción de la bici.

Zaragoza Ciclista considera que la desescalada del confinamiento y la “nueva normalidad” es un momento estratégico para dar un salto en el uso de la bicicleta, porque no produce atascos, contaminación ni gases de efecto invernadero y permite mantener la distancia interpersonal. Como ventaja adicional, pedalear con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer o diabetes y de sufrir hipertensión, entre otras enfermedades.

Así lo han entendido numerosas ciudades del Estado y de todo el mundo, que han hecho apuestas muy decididas para promover el uso de la bicicleta durante y tras la pandemia, como la extensión de las redes de carril bici, la pacificación efectiva del tráfico en grandes áreas ubanas o la financiación de la compra de bicicletas, además de importantes medidas también para ampliar el espacio peatonal y recuperar lo antes posible las cifras de uso del transporte público; todo ello para evitar que tras el desconfinamiento se extienda de forma dramática la presencia del coche en las ciudades. Zaragoza Ciclista entiende que eso sería un desastre medioambiental y que se debe recuperar el espacio público para la sostenibilidad de la vida y no solo para circular deprisa.

Las entidades y personas que se agrupan en torno a Zaragoza Ciclista estiman que, en nuestro entorno, la administración local, autonómica y estatal deben realizar un esfuerzo efectivo mucho mayor del que están haciendo para promover la bicicleta y prevenir el uso masivo del coche en la desescalada. “Hasta ahora ha habido interesantes declaraciones de intenciones, pero pocos compromisos o medidas que realmente hagan crecer el número de ciclistas”.

El recorrido del paseo en bici ha sido este: Paseo Echegaray, Coso, Calle Alonso V, Calle Asalto, Paseo de La Mina, Paseo Constitución, Plaza Paraiso, Paseo Pamplona, Paseo Maria Agustín, Plaza Europa, Avenida Almozara, Avenida Puerta Sancho, Avenida Pablo Gargallo, Plaza Europa, Puente de La Almozara, Avenida Ranillas, Puente de Santiago, Paseo Echegaray, para concluir de nuevo en la Plaza del Pilar.

Fotos: @blankiwi

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies