Este próximo domingo, 7 de junio, tendrá lugar un paseo popular en bici, organizado por la plataforma Zaragoza Ciclista. En el recorrido, que partirá de la plaza del Pilar a las 11:00 horas, pueden participar todo tipo de personas para disfrutar de una mañana de movilidad activa, manteniendo siempre las distancias y todas las medidas de seguridad sanitaria, como el uso de mascarilla.
El recorrido del paseo en bici será el siguiente: Paseo Echegaray, Coso, Calle Alonso V, Calle Asalto, Paseo de La Mina, Paseo Constitución, Plaza Paraiso, Paseo Pamplona, Paseo Maria Agustín, Plaza Europa, Avenida Almozara, Avenida Puerta Sancho, Avenida Pablo Gargallo, Plaza Europa, Puente de La Almozara, Avenida Ranillas, Puente de Santiago, Paseo Echegaray, para concluir de nuevo en la Plaza del Pilar.
La marcha tendrá como lema ‘Ahora La Bici’, y servirá para, además de celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, que oficialmente se celebró el pasado 3 de junio, “para alentar su uso como medio para fomentar el desarrollo sostenible, promover la salud, prevenir enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social, entre otros muchos beneficios”, señalan desde Zaragoza Ciclista. También, y a lo largo de la semana, en numerosas ciudades se celebrarán actividades promovidas por ConBici, la coordinadora estatal que agrupa a más de 60 entidades locales de promoción de la bici.
Zaragoza Ciclista considera que la desescalada del confinamiento y la “nueva normalidad es un momento estratégico para dar un salto en el uso de la bicicleta, porque no produce atascos, contaminación ni gases de efecto invernadero y permite mantener la distancia interpersonal”. Como ventaja adicional, indican que “pedalear con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer o diabetes y de sufrir hipertensión, entre otras enfermedades".
Así lo han entendido numerosos pueblos y ciudades de Aragón y de todo el mundo, “que han hecho apuestas muy decididas para promover el uso de la bicicleta durante y tras la pandemia, como la extensión de las redes de carril bici, la pacificación efectiva del tráfico en grandes áreas urbanas o la financiación de la compra de bicicletas, además de importantes medidas también para ampliar el espacio peatonal y recuperar lo antes posible las cifras de uso del transporte público, todo ello para evitar que tras el desconfinamiento se extienda de forma dramática la presencia del coche en las ciudades”, recalcan desde esta plataforma.
Zaragoza Ciclista entiende que “eso sería un desastre medioambiental y que se debe recuperar el espacio público para la sostenibilidad de la vida y no solo para circular deprisa”. Las entidades y personas que se agrupan en torno a Zaragoza Ciclista estiman que “en nuestro entorno, la administración local, autonómica y estatal deben realizar un esfuerzo efectivo mucho mayor del que están haciendo para promover la bicicleta y prevenir el uso masivo del coche en la desescalada. Hasta ahora ha habido interesantes declaraciones de intenciones, pero pocos compromisos o medidas que realmente hagan crecer el número de ciclistas”.