27S: a la huelga por Palestina

La huelga general de 24 horas de este viernes ha sido convocada a nivel estatal por CGT y Solidaridad Obrera. En Aragón el SOA ha convocado paros parciales en diferentes tramos con el objeto de facilitar a las personas trabajadoras la participación en las movilizaciones. Cientos de colectivos y organizaciones se han adherido a la jornada de lucha "contra el genocidio" y "la complicidad de nuestras instituciones".

Foto: @TimesOfGaza

Corrí por las calles con mis hijos, mientras las bombas caían a nuestro alrededor. El de Alaa es uno de los miles de testimonios que llegan cada día desde una Gaza asediada y bombardeada por Israel desde hace ya casi un año. Relatos desgarradores que sobrecogen mientras la comunidad internacional sigue dormida ante un genocidio televisado. Alaa es padre de cuatro niños, tres de los cuales padecen talasemia, una enfermedad de la sangre que hace que la ingesta de alimentos nutritivos sea vital para su supervivencia. "Cuanto mejor sea la nutrición, más tiempo puede pasar entre una transfusión y otra. La falta de alimentos y acceso a atención médica en la Franja supone un peligro de muerte para ellos. Antes de octubre, Maysarah, Abdullah y Samir necesitaban transfusiones de sangre cada dos semanas. La desnutrición ha provocado que las necesiten semanalmente. Además, la falta de medicamentos también afecta gravemente su estado de salud", advierte la UNRWA.

Desde aquel 7 de octubre de 2023, el Estado sionista de Israel ha asesinado en Gaza a más de 40.000 personas, muchas de ellas niñas y niños. Una escalofriante cifra que podría ascender hasta las 186.000 personas muertas, un 7,9% de la población total de la Franja, según publicó en julio la revista científica The Lancet. Cerca de dos millones de personas se han visto obligadas a desplazarse de sus casas en una Gaza devastada por las bombas. En once meses, otras 700 personas han sido asesinadas en Cisjordania. Un genocidio que comenzó en mayo de 1948 y, lejos de frenarse, se ha intensificado en los últimos meses en todo el territorio palestino. Ahora, en una vuelta más de tuerca, Israel extiende el conflicto con su ofensiva sobre el Líbano, que solo este lunes ha dejado más de medio millar de muertes, 2.000 personas heridas y decenas de miles de desplazadas. Las autoridades sionistas dicen que el objetivo es Hizbulá, como antes era Hamás. Masacre tras masacre, la catástrofe continúa.

Una huelga "contra la complicidad de nuestras instituciones"

Ante este escenario desolador, han sido miles las muestras de solidaridad que se han extendido por todo el mundo, desde multitudinarias manifestaciones a acampadas en las universidades. La huelga general en solidaridad con Palestina convocada este viernes, 27 de septiembre, por los sindicatos CGT y Solidaridad Obrera, junto a más de 200 organizaciones y colectivos, pretende dar un paso más en la denuncia. "Desde que se recrudeció la masacre en Gaza por parte de Israel la actuación tanto del gobierno español actual como de los gobiernos anteriores está siendo vergonzosa. No se han aplicado sanciones de ningún tipo al comercio con el Estado sionista al igual que se ha intensificado la compraventa de armamento a Israel. El reconocimiento del Estado Palestino por parte del Ejecutivo español no deja de ser un acto simbólico cuyo fin es desmovilizar las diferentes acciones sindicales y sociales retrasando así la implantación de medidas reales", advierten los sindicatos convocantes.

Con esta huelga, convocada a nivel estatal en todos sectores durante las 24 horas del 27 de septiembre, vuelven a exigir al Gobierno español "la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel, el reconocimiento y amparo del derecho de retorno a todas las personas palestinas refugiadas y que se implementen todas las medidas necesarias que conduzcan al fin de la ocupación del Estado sionista de Israel". "Contra la complicidad de nuestras instituciones y gobiernos y atendiendo a la llamada de las trabajadoras y trabajadores palestinos convocamos esta jornada de lucha y huelga general", remarcan CGT y Solidaridad Obrera en un comunicado.

En Aragón, para reforzar la huelga del 27S, el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) ha convocado paros parciales en diferentes tramos, de 12.00 a 14.00 horas y de 20.00 a 22.00 horas, con el objeto de facilitar a las personas trabajadoras la participación en las movilizaciones. De hecho, según recoge La Directa, los sindicatos convocantes de la huelga general afirman ser conscientes que para muchas personas será difícil secundarla y no ir a trabajar. Por eso, animan a participar en la jornada de este viernes "cómo se pueda y hasta donde se pueda", asistiendo a las convocatorias y manifestaciones organizadas en numerosos municipios.

Son dos las movilizaciones previstas en Zaragoza este viernes. Por la mañana, habrá una manifestación estudiantil que partirá de la plaza San Francisco a las 11.30 horas. Por la tarde, el acto central será una manifestación que comenzará a las 20.00 horas desde Glorieta Sasera para concluir frente a las puertas del edificio de la Delegación del Gobierno español en Aragón, en la plaza del Pilar. En Teruel, habrá una concentración a las 17.00 en la plaza del Torico.

Una llamada "a la sociedad civil aragonesa" a "movilizarse contra el genocidio"

Presentación en Zaragoza de la huelga por Palestina | Foto: @CGTARAGON

La huelga por Palestina fue presentada en Aragón el pasado viernes, en el Salón de Actos de la sede de CGT de Zaragoza. En la rueda de prensa estuvieron presentes las organizaciones convocantes CGT y SOA, el colectivo Contracorriente que ha convocado movilizaciones en la Universidad e institutos, e Iniciativa por Palestina. Además, diversas organizaciones aragonesas como COESPE, Asamblea 8M, CRT, la Red Universitaria por Palestina, Pan y Rosas y Marea Verde apoyan la convocatoria.

Alberto Gamarra, secretario de acción sindical de CGT Aragón, explicó los motivos de la convocatoria: "Por la redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y trabajadoras, contra el auge de la inversión pública en partidas de defensa y militares y por el aumento de la inversión pública en medidas prestacionales para la clase trabajadora en el marco de la participación del Estado español en los acuerdos comerciales y de cooperación científica y tecnológica con fines militares con el Estado de Israel".

"Hacemos un llamamiento a la clase obrera aragonesa a secundar esta jornada de lucha y de huelga", añadió Fadua Buchaib Hadi, secretaria del área de la mujer del SOA.  Iñaki García del colectivo Contracorriente hizo un llamamiento al estudiantado de la Universidad y de los institutos aragoneses a secundar la huelga y denunció que "la Universidad de Zaragoza sigue manteniendo lazos y convenios tanto con instituciones como empresas israelíes".

Marisol Bosque de Iniciativa por Palestina lanzó una llamada "a la sociedad civil aragonesa" a "movilizarse y concienciarse sobre el genocidio que se está realizando en Gaza". Por último, habló Moayad Hasan, médico jubilado palestino residente en Zaragoza, que tuvo unas emotivas palabras en recuerdo "de las miles de víctimas civiles que se están produciendo en Palestina".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CGT Aragón-La Rioja (@cgtaragon)

Actos previos

Como preámbulo a la huelga del viernes, este lunes, coincidiendo con la inauguración del curso universitario que contó con la presencia de Felipe de Borbón y la ministra de Educación, Diana Morant, se llevó a cabo una concentración en plaza Paraíso de la capital aragonesa. Además, este miércoles en el Campus de San Francisco, en el estanque junto al monolito en solidaridad con Palestina, hubo una charla abierta bajo el título "La universidad y el genocidio".

Además, este martes una concentración en Zaragoza convocada por Casa Palestina y la campaña Aragón con Palestina sirvió para mostrar la solidaridad con la población libanesa y palestina. "Nos unimos contra la barbarie. Una vez más estamos en las calles para denunciar al mismo verdugo del pueblo palestino, el Estado sionista de Israel, que ha empezado su agresión contra el pueblo hermano del Líbano", denunciaron en un comunicado.


Más información del genocidio en Palestina en este especial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies