En su intervención, durante una comparecencia este viernes ante el órgano sectorial de las Cortes, la secretaria general técnica de Educación del Gobierno de Aragón, Estela Ferrer ha puesto en valor la coordinación entre su departamento y Sanidad y ha dado cuenta del cambio del protocolo ante la detección de un positivo en la educación Primaria. “Los datos demuestran que no está habiendo transmisión dentro de las aulas y ello nos lleva a evolucionar el tratamiento de los contagios”, ha afirmado.
Según ha explicado Ferrer, los equipos de equipos de apoyo y asesoramiento provinciales de inspección educativa han supervisado hasta el momento, con el curso ya comenzado, más de trescientos cincuenta planes de contingencia. Ferrer ha apuntado que Inspección ha visitado 549 centros de Zaragoza y las comarcas centrales y ha revisado 250 de esos planes, han propuesto sugerencias de mejora por escrito a 27 centros y a tres de ellos les ha requerido introducir cambios, mientras que en Uesca y las comarcas del norte han trabajado 124 informes de los 137 considerados y en Teruel y las comarcas del sur la cifra ha sido de 24. "A esta labor escrutadora se ha sumado la tarea de apoyo y asesoramiento con el estudio y la respuesta de mil seiscientos cincuenta correos electrónicos, sobre cuestiones como la composición de los grupos estables de convivencia, la gestión del acceso y la permanencia, las entradas y salidas escalonadas, el comedor y el transporte", ha añadido.
Ventilación y frío en las aulas
Ferrer también se ha referido a la cuestión de los filtros que algunas AMPAS están adquiriendo para garantizar la calidad del aire en las aulas ante la llegada del frío del invierno. La secretaria general técnica de Educación ha considerado que "sólo son necesarios para aquellos espacios que permanezcan cerrados, lo que no es el caso de las aulas, ni siquiera de las prefabricadas, porque todas disponen de ventanas y puertas y cuentan con una ventilación adecuada". En ese sentido, y ante la preocupación general de la comunidad educativa por que el frío vaya a impedir la ventilación, Ferrer ha asegurado que la orden de 27 de agosto en su anexo I “no ha impuesto la ventilación continua, sino siempre que sea posible y antes del comienzo de la clase, en los descansos y cuando se proceda a su limpieza”.
En este sentido, cabe recordar que sindicatos como CGT Enseñanza han mostrado su preocupación por el problema de la ventilación de las aulas. "Coronavirus o pulmonía, ¿cuál es tu elección?", se preguntaba el sindicato. Por otra parte, el sindicato CSIF reclamó que se actualicen los protocolos de prevención de la pandemia, y proponía que se estudie la utilización de filtros HEPA para la purificación del aire en el interior de los centros escolares.
Este viernes, Salud Pública decretó el cierre de 70 aulas de un total de 48 centros educativos sostenidos con fondos públicos de Aragón con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el pasado viernes, 30 de octubre, y este pasado jueves 5 de noviembre, lo que supone un 0,8% de las clases existentes en todo el territorio. El total de las clases cerradas por coronavirus desde el inicio de curso en Aragón es de 580, aunque hasta este viernes se han reabierto ya 510.