20N antifascista: "Las calles son y serán siempre nuestras"

Este 20 de noviembre, en el 48º aniversario de la muerte del dictador, la Coordinadora Antifascista de Zaragoza y la Plataforma Uesca Antifascista se han echado a las calles. Dos movilizaciones que han reunido a mil personas y que han estado marcadas por el anuncio del Gobierno de Aragón -PP y Vox- de derogar la Ley de Memoria Democrática aragonesa.

Cabecera de la manifestación antifascista de Zaragoza, celebrada este 20N | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

Pisando fuerte contra el fascismo. Con este lema, en Zaragoza cerca de un millar de personas, de todas las edades, respondían a la convocatoria antifascista por el 20N. Una movilización convocada por la Coordinadora Antifascista y la campaña por la Absolución de los 6 de Zaragoza que ha recorrido el centro de la capital aragonesa, desde la plaza España hasta el barrio de la Madalena. Durante todo el recorrido no se han dejado de corear cánticos como "Fuera fascistas de nuestros barrios" o "Aquí están las antifascistas" y lemas contra la represión, el patriarcado y el capitalismo. También se ha mostrado la solidaridad internacionalista con la resistencia palestina, que sufre desde el pasado 7 de octubre una brutal ofensiva del Estado de Israel, una auténtica limpieza étnica.

"Frente al discurso del odio y la normalización del fascismo", desde la Coordinadora han llamado a "confrontarlo y construir una sociedad donde lo que no quepa sea el miedo". "Vivimos tiempos donde el fascismo vuelve a tomar las calles, donde ya no se ocultan porque se sienten legitimados con los pactos donde la derecha, mal llamada democrática, y la extrema derecha postfranquista gobiernan en decenas de Ayuntamientos y comunidades autónomas. Es el caso de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, donde incluso dos declarados franquistas de Vox ocupan altos cargos, sin que el 'demócrata' Jorge Azcón los destituya porque, aunque no lo digan abiertamente, el franquismo está en el ADN también del Partido Popular", han denunciado en la lectura del comunicado.

"El nuevo auge del fascismo, que nunca desapareció por mucho que lo intentaron vender desde muchas posiciones, se produce como respuesta a la crisis sistémica del capitalismo, ante la posibilidad de que los que no tienen nada que perder se alcen contra un sistema opresor de la clase trabajadora. Por eso, el fascismo reorienta la frustración y la rabia de la gente, hacia cualquier enemigo visible que la canalice y la aleje de los que realmente ejercen el poder y así sostener el sistema", han advertido para señalar que "el sistema, a través de sus leyes, reprime a quien no acepta su normatividad, a quien decide enfrentarse a los poderosos". "En nuestro país hay miles de personas con causas judiciales abiertas. Activistas feministas, sindicalistas, artistas, militantes antifascistas y antirracistas, defensoras del derecho a la vivienda, defensoras de la autodeterminación del pueblo catalán, migrantes, y en nuestra ciudad los 6 antifascistas de Zaragoza. Por eso exigimos una amnistía justa para todas ellas y la derogación de la Ley Mordaza", han remarcado.

También han dejado claro que, "como siempre nos opusimos, no podemos permitir que sigan imponiendo el relato de que todas las ideologías deben ser toleradas. Al fascismo no se le discute se le combate. Porque no podemos aceptar como normal una ideología que se basa en el odio al diferente, que defiende los intereses de las clases dominantes perpetuando el capitalismo". "Por eso -han continuado- denunciamos los discursos de odio que señalan culpables, que incitan a la violencia y que dicen defender una democracia que solo es legitima si gobiernan ellos, con llamamientos para abortarlo o bien derrocarlo por cualquier medio. 'El que pueda hacer, que haga' o 'hasta la última gota de sangre'. Discursos que hablan de un país en el que cada vez cabemos menos gente, enfrentándonos al otro, y en el que se vuelve a normalizar el uso de la violencia como argumento político". Al gritó unánime de "No pasarán" ha finalizado la movilización antifascista.

Que no te lo pinten de rosa. Fascismo nunca más. En Uesca 200 personas se concentraron en la plaza Zaragoza con este lema, en una movilización convocada por la plataforma Uesca Antifaixista. Durante el acto se han leído distintos comunicados, del Colectivo 28J LGTB y de CNT. "Hoy 20 de noviembre, conmemoramos la muerte de un luchador. Tal día como hoy murió Buenaventura Durruti combatiendo al fascismo y la reacción", comenzaba el comunicado de la plataforma convocante. "También un 20 de noviembre murió el dictador fascista Francisco Franco en su cama. 48 años después, el fascismo sigue presente en las instituciones, en las más altas esferas de la sociedad y en las calles, abarrotadas de los hijos de la ultraderecha, con sus símbolos, saludos y cánticos criminales. Mientras tanto, son centenares los casos de represión contra movimientos sociales, sindicales y ecologistas", añadían.

Uesca Antifaixista ha denunciado que "el fascismo viejo y reaccionario se camufla entre el neoliberalismo más salvaje. Y vemos como en nuestra ciudad se manifiesta mediante el deterioro de lo público y la precarización de las condiciones de las trabajadoras municipales, la no cobertura de plazas de los bomberos, la biblioteca y, en definitiva, empleos públicos. Se manifiesta cuando se tapia la puerta en una vivienda funcional mientras se criminaliza la okupación, se cierran centros sociales y se fomenta la especulación inmobiliaria. Se prefiere invertir en cuarteles militares que en centros de salud. Todo esto mientras los políticos de Uuesca se suben el sueldo". Frente a estos "atropellos reaccionarios" han puesto de ejemplos las luchas de la clase trabajadora "de la limpieza del Pirámide, las de Litera Meet en Binefar, o los bomberos forestales por todo Aragón, referentes todos ellos en la defensa de sus derechos".

"Hoy la extrema derecha pretende apropiarse de la calle, pero las calles son nuestras, jamás las hemos perdido. La lucha, las reivindicaciones y los avances pertenecen y pertenecerán al antifascismo", han defendido. También ha habido críticas a los medios de comunicación que "intentan blanquear marchas fascistas mediante la equidistancia". "Nosotras gritamos que al fascismo no se le discute, se le combate. Esta corriente neoliberal y nacionalista busca arrasar la diversidad, negar la violencia machista y criminalizar a las personas migrantes", han continuado para citar los casos de "Polonia, Hungría, Italia, Argentina o Israel".

Según Uesca Antifaixista, "las distintas caras del fascismo se expresen con la política del odio, de la uniformidad y el exterminio del adversario. Como el sionismo, cometiendo genocidio en Palestina y otras masacres que siguen ignoradas, la traición al pueblo saharaui, al Kurdistán o las violaciones masivas en Tigray". "Allá donde el odio intente abrirse camino, ahí nos encontraremos, plantando cara con solidaridad y apoyo mutuo, con organización vecinal y sindical, con compañerismo y antifascismo", han subrayado para concluir afirmando: "Las calles son y serán siempre nuestras".

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies