2020 se acabó, por fin. Y aunque sus consecuencias se prolongarán en el tiempo, abrazamos el nuevo año con la ilusión, la necesidad y el deseo de que, recordando las palabras de Allende, mucho más temprano que tarde, caminaremos libres para construir una sociedad mejor que la que dejamos. La pasividad no es una opción..
2021 dará sus primeros pasos con la nueva vacuna contra el maldito virus en la mochila, pero por el mismo camino por el que se va 2020: restricciones, precariedad, incertidumbre. Los tentáculos del año que termina se alargarán durante meses en los que continuaremos haciendo frente a la brutal crisis sanitaria, social y económica. Las alarmas seguirán encendidas por la emergencia climática.
Sin duda, 2020, el año de la pandemia, ha sido duro. Nos ha puesto al límite. Sin embargo, ha reafirmado nuestra capacidad para reinventarnos, que solo con apoyo mutuo, generosidad, fortaleciendo redes, blindando los derechos sociales y lo público saldremos adelante. Separando el binomio riqueza-pobreza, salud-economía, con solidaridad planteada en términos de defensa de la alegría y del respeto, de la que hablaba en sus letras Habeas Corpus. "Uníos hermanos y hermanas proletarias, presentes ahora y siempre", porque quedarse pasivas con la que está cayendo no es una opción.
Dejando la pandemia a un lado, 2020 también ha sido el año del décimo aniversario de AraInfo. Muchas ideas se han quedado en pausa, proyectos y propuestas que esperamos poder retomar algún día no muy lejano. Manténganse pegadas al transistor, pues iremos informando. Un año en el que también, con mucho esfuerzo, rompimos el silencio llegando a las 500 suscripciones. Gracias a ellas terminamos sin ERTE. Nuestro objetivo para 2021: llegar a las mil, lo que nos permitirá mantener a flote todo lo conseguido y, con suerte, hará que la redacción crezca y, con ella, la cobertura, la calidad y la dignidad de nuestro trabajo.
Un trabajo que queda reflejado, a modo de pequeño destello, en nuestro especial anual #FueNoticia2020, con el que hemos tratado de resumir en 174 noticias, de las más de 4.000 publicadas por el equipo AraInfo, lo que ha sido este año, mucho más allá de la pandemia.
En AraInfo nos gusta creer que somos ráfagas de ese viento de libertad de este nuestro País cierzo al que cantaba Mallacán. Aire que agita las mentes y activa los sueños, que inquieta y molesta a algunos. Nos alejamos de aquellos malos augurios que afirman que en esta vida unas veces se pierde y otras te ganan. Potenciaremos la creatividad, la imaginación contra el poder que reivindicaban los Sapos, banda a la que tenemos mucho que agradecer.
Seguimos y seguiremos. Plantando cara a lo que llegue, narrando 2021 desde un periodismo libre y cooperativo, de proximidad y denuncia. Periodismo feminista, que recupere la memoria contra el olvido, en defensa de la tierra, de la economía solidaria, de los cuidados, que actúe colectivamente por el bien común con una mirada internacionalista desde Aragón. Como dijo Amparo Poch, prestaremos nuestros oídos a esa otra voz dulce y profunda que sale del corazón, llevar la luz, y hundir todo lo que pueda despertar el odio. Porque este cuento aún no ha terminado...