El 1º de Mayo, Diya d’a Clase Treballadora, es un día de lucha y homenaje a un grupo de sindicalistas anarquistas que en 1886 en Chicago reivindicaron una jornada laboral de ocho horas y unos salarios dignos, derechos que aún hoy todavía no han sido conseguidos por ley.
En Aragón, y según los datos que ofrece el Instituto Aragonés de Estadística, existe una tasa de paro del 13,32% (alrededor de 80.000 personas desempleadas), y cerca de 24.000 hogares tienen a todos sus miembros activos en paro. Además de estas cifras, el aumento de la precariedad laboral y la temporalidad de los contratos, así como la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, provocan que el panorama sea poco halagüeño.
De esta forma, los sindicatos, a priori garantes de los derechos de los y las trabajadoras, deben aunar esfuerzos y salir de la zona de confort donde algunos de ellos siguen instalados desde hace ya demasiado tiempo.
En Aragón, la realidad socio-demográfica hace históricamente necesario que cualquier proyecto de transformación social requiera la suma de varios actores. Aragón necesita que sus sindicatos de clase alcancen acuerdos estratégicos para enfrentarse con fuerza a los zarpazos del capitalismo, o pactos puntuales en su acción sindical, que culminen en mejoras laborales.
Como por ejemplo, un Marco Aragonés de Relaciones Laborales que obligue a las multinacionales que operan en nuestro país, y también a las pymes (el verdadero entramado empresarial que sujeta, junto a las cooperativas, el tejido laboral) a cumplir los convenios, y que sea capaz de recuperar los derechos perdidos por la imposición de las políticas neoliberales y antiobreras.
De esta forma, el lunes se celebra el 1º de Mayo, el Diya d’a Clase Treballadora, con distintas movilizaciones convocadas por los sindicatos en Zaragoza, Uesca, Teruel, Andorra y Tarazona.
En Zaragoza se celebrarán tres manifestaciones. La primera de ellas, a las 11.30 horas desde la plaza San Miguel, convocada por CCOO y UGT y bajo el lema ‘No hay excusas: empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social’. La segunda partirá desde el mismo lugar a las 12.00 horas, convocada por CNT Zaragoza.
Y a la misma hora, pero desde la plaza Salamero, arrancará la tercera de las movilizaciones que contará con la presencia, por un lado, de CGT, IA y OSTA y en la que reivindicarán “la defensa del trabajo digno, de las pensiones, de lo público y de todos nuestros derechos”. Y por otro, Colla Sindical, CATA, CUT, ISTA, SASA y SOA, quienes bajo el lema ‘Semos treballadoras, semos pueblo… y semos asti’ reivindicarán la recuperación de “lo común” y una “nueva organización social”.
Durante el transcurso de la manifestación tendrá lugar un acto a orillas del río Ebro para reivindicar el agua pública, “uno de tantos derechos que nos quieren arrebatar y terminaremos el acto en la plaza de La Seo”.
Al mismo tiempo, desde Radio Topo, y para celebrar el Diya d’a Clase Treballadora, han organizado un vermut obrero a las 13.30 horas en el Solar del Conejo (barrio de la Madalena) donde habrá tapas, bebidas, “ambientazo” y música a cargo de los djs oficiales de la emisora. Todos los beneficios serán destinados “enteros y verdaderos” a la autogestión de la propia radio.
En Uesca, CGT, CNT y HUSTE, partirán en una manifestación conjunta a las 12.00 horas desde la plaza Santo Domingo. Y a la misma hora, desde la plaza de Navarra, tendrá lugar la marcha de CCOO y UGT bajo el mismo lema que en Zaragoza y Teruel, ‘No hay excusas: empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social’.
Teruel será escenario también de diversas movilizaciones. De esta forma, CGT, CNT y STEA saldrán a las 12.00 horas desde la plaza del Torico para celebrar posteriormente una comida y homenaje en los Pozos de Caudé a las 13.00 horas. A la misma hora, pero desde la plaza de la Catedral, convocan CCOO y UGT.
En Andorra, CCOO y UGT han organizado a las 11.00 horas un homenaje a los Maquis en el cementerio municipal, y posteriormente, a las 12.00 horas partirán con una manifestación desde la plaza del Regallo bajo el lema ‘No hay excusas’, y en la que reclamarán “empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social”.
Y en Tarazona, la marcha convocada por estos mismos sindicatos, UGT y CCOO, hará lo propio a las 12.30 horas desde la plaza San Francisco del municipio zaragozano. En Mallén, ambos sindicatos acudirán al homenaje a las personas fusiladas que se llevará a cabo en el monolito del cementerio de la localidad zaragozana a las 09.00 horas.
CGT reivindica la defensa de un trabajo y pensiones dignas
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT), reivindican la defensa del trabajo digno, de las pensiones, de lo público y de “todos nuestros derechos”. Por ello, “este 1º de Mayo la situación y el contexto hace más necesario la participación y la lucha en las distintas reivindicaciones laborales y sociales”. “Como bien sabemos, la clase trabajadora sufrimos una y otra vez los ataques del capital”, añaden desde el sindicato.
A su juicio, “las continuas reformas laborales no hacen más que acentuar la brecha salarial y reducir derechos, todo en aras de la competitividad y la productividad, haciendo a la clase trabajadora esclava por una miseria, justificando sus reformas con una tasa de desempleo estructural generada para mantenernos en la incertidumbre de si mañana habrá o no empleo, haciendo de la precariedad el día a día”. “Y todo en un contexto inaceptable de corrupción política y de permisividad por parte de casi todos los partidos políticos”, aseguran.
Por otra parte, dentro de las reivindicaciones del 1º de Mayo, desde el sindicato de Enseñanza de CGT se ha elaborado una unidad didáctica que se ha mandado a todos los centros docentes de Aragón.
CNT denuncia la precariedad laboral
Otro año más la CNT sale a la calle el 1º de Mayo, para “denunciar” la situación laboral que padece “toda la clase trabajadora”, “desde el obrero u obrera que está en un pequeño comercio hasta quienes están en una multinacional, o hasta los trabajadores y trabajadoras del Sector Público, como es el caso de la sanidad pública entre muchos otros”.
Para CNT, “a todos y a todas nos están afectando salarios basura, contrataciones por horas, recortes de personal, jornadas laborales abusivas, poca seguridad e higiene en los trabajos, etcétera”. “Estas situaciones lógicamente benefician a la empresa y perjudican a los y las de siempre: la clase trabajadora”, aseveran.
“Con la pérdida de poder adquisitivo, la Banca se ceba con los trabajadores y trabajadoras quitándonos hasta la vivienda, desahuciando familias enteras a costa de hundirlas aún más”, subrayan. “Y por si esto no fuera suficiente, los gobiernos de turno empobrecen nuestro presente y obstaculizan a las nuevas generaciones haciendo recortes en gastos sociales y básicos como la educación, la sanidad, la vivienda o las pensiones”, recuerdan.
“Mientras ellos –continúan-, los que se dicen representantes de la democracia, siguen saqueando, robando y son impunes ante la justicia que ellos y ellas mismas ponen a su servicio personal”.
OSTA apuesta por recuperar un “sindicalismo combativo”
Para el sindicato aragonesista, “los trabajadores y trabajadoras hemos sido las victimas en estos últimos años de una crisis generada por una clase económica y política irresponsable, que ha supuesto la perdida de miles de puestos de trabajo, con la pasividad del sindicalismo institucionalizado, y con la consiguiente desmovilización de la clase trabajadora y todo ello a cambio de migajas”.
Ante este panorama, para OSTA, “otra clase de sindicalismo es posible, y por ello es necesario volver a recuperar un sindicalismo combativo que pueda frenar las tesis de la patronal y el 1º de mayo es el día más importante de la clase trabajadora y tenemos que volver a convertirlo en un día reivindicativo de nuestros derechos”.
Colla Sindical: CATA, CUT, ISTA, SASA y SOA apuestan “por pensar en el futuro y actuar en el presente”
Desde estos sindicatos señalan que es necesario “dar un paso adelante hacia una nueva organización social, hacia la recuperación de “lo común”. Y a su juicio, “la reducción del tiempo de trabajo socialmente necesario, no nos ha llevado a reducir la jornada laboral sino a aumentar los niveles de paro y paralelamente aumentar los beneficios del capital”. Por tanto, la única salida es “la reducción del tiempo de trabajo y el reparto de la riqueza”.
“Desde ya, se hace imprescindible una regulación propia aragonesa que responda a nuestras necesidades concretas, es decir, un Marco Aragonés de Relaciones laborales y de Protección Social”, aseveran. Aragón con cerca de 1.400.000 ciudadanos y ciudadanas y 47.711 kilómetros cuadrados de territorio diverso, agua, capacidad energética... “tenemos recursos suficientes para garantizar un buen vivir para toda la población”, sentencian.
CCOO y UGT reclaman “empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social”
Entre las reivindicaciones latentes este año, para ambos sindicatos, “además de reclamar el avance de la negociación colectiva, que contemple subidas salariales justas y que compensen la pérdida de poder adquisitivo, pasan también por la exigencia que Gobierno y Parlamento se pongan a trabajar para eliminar las leyes del anterior Gobierno, basadas en la políticas de austeridad como la reforma laboral que ha empobrecido y precarizado a los trabajadores".
Los partidos de la izquierda aragonesa presentes en el 1º de Mayo
Zaragoza en Común (ZeC) afirma que el 1º de Mayo es una "histórica jornada de lucha" que "todavía hoy tiene todo el sentido del mundo" y por ello se sumarán "a todas las movilizaciones convocadas en nuestra ciudad para este día". "Los poderes económicos y las organizaciones a su servicio (FMI, BCE) tienen una calculada agenda de políticas neoliberales con el firme propósito de que cada vez más trozo de la tarta sea acumulado en menos manos. Mientras estas instituciones y las empresas de comunicación defienden esta agenda de recortes y privatizaciones, la clase trabajadora sufre desempleo y precariedad a la vez que pierde derechos y poder adquisitivo", añaden.
Pero el 1º de Mayo "no es una jornada de lamentaciones sino de lucha", por ello desde Zaragoza en Común apoyan las reivindicaciones de los sindicatos de clase y exigen un mejor reparto del trabajo y de la riqueza, con medidas como la reducción de la jornada de trabajo, el incremento del SMI, la derogación de las reformas laborales de Rajoy y Zapatero o la eliminación de las desgravaciones fiscales a las grandes empresas y fortunas.
Desde ZeC subrayan que "vamos a seguir defendiendo la recuperación de derechos de los y las empleadas públicas y la autonomía local para aprobar ofertas de empleo público sin tasa de reposición". Además "vamos a continuar con nuestra política de revertir las privatizaciones de servicios públicos como la mejor manera de mejorar su calidad y de dignificar las condiciones laborales".
En ZeC "tenemos muy claro que la mayor fuente de precariedad laboral en los servicios municipales se llama privatización y por ello luchamos contra ella en su raíz". "No en vano nuestra lucha por la gestión directa de los servicios públicos ha desatado una contraofensiva del poder económico que se ha quitado la careta y ha puesto a trabajar a jueces, partidos del régimen y empresas de comunicación en defensa de la mercantilización de los servicios públicos", concluyen.
Chunta Aragonesista (CHA) hace un llamamiento a secundar las manifestaciones del 1º de Mayo convocadas en distintas localidades de Aragón, y anuncia su participación en las mismas con la presencia de Miguel Jaime, Secretario de Organización de la formación, Carmelo Asensio, Portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza y Antonio Angulo, miembro del Consello Nazional de CHA.
La formación aragonesista considera que “las reivindicaciones por un empleo digno y con derechos son necesarias, imprescindibles, en un momento donde el desempleo sigue en cifras más que preocupantes y la precariedad laboral aumenta de manera insostenible”.
A su juicio, “se ha demostrado que las soluciones a la profunda crisis económica en la que nos hemos instalado desde hace una década, no pasan por el recorte del gasto público, ni por las reformas laborales que atentan a los derechos de las personas trabajadoras”.
Para ello defienden “la viabilidad de una salida social a la crisis, centrada en la creación de empleo, en el impulso de la economía productiva y en el progresivo incremento de las políticas públicas destinadas a la protección social”.
Izquierda Unida Aragón también llama a la participación masiva en las movilizaciones convocadas el 1º de Mayo, y muestra su apoyo y solidaridad con “todas los trabajadores y trabajadoras que saldrán a las calles y a las plazas para reivindicar trabajo digno y con derechos y por una vida sin precariedad”.
Así, IU participará en las manifestaciones convocadas en Zaragoza (12.00 horas en la plaza de San Miguel, organizada por CCOO y UGT, y a las 12.00 horas en la plaza Salamero, organizada por CGT, OSTA e IA), en Uesca (12.00 horas, en la plaza de Navarra), en Teruel (12.00 horas en la plaza de la Catedral), en Andorra (11.45 horas en la plaza Regallo) y en Tarazona (12.30 horas en plaza San Francisco).
Su Coordinador General, Álvaro Sanz, hace un llamamiento a la ciudadanía a “salir a la calle”. “Las reformas laborales que trajeron el PSOE primero y el PP posteriormente, han traído pobreza y precariedad”, lamenta, y denuncia que “el poco empleo que se está creando es precario y con salarios de miseria”. Por ello, para Sanz, “sólo con la lucha de los trabajadores y trabajadoras y sólo saliendo a la calle a exigir un cambio radical de las políticas económicas se puede cambiar esto”.
Podemos Aragón participará en las distintas manifestaciones del 1º de Mayo para "luchar por los derechos laborales". Diputados y diputadas de Podemos estarán presentes en Uesca, Andorra y Zaragoza.
Puyalón de Cuchas, lanza un mensaje para este 1º de Mayo: "Conquistemos nuestro futuro", y anima a partipar en las manifestaciones organizadas en Zaragoza, junto a la Colla Sindical Aragonesa (CATA, CUT, ISTA, SASA y SOA) y los sindicatos del denominado ‘Bloque Unitario’ (CGT, IA y OSTA), en Uesca, con HUSTE, CGT y CNT, y en Teruel, al lado de CGT, CNT y STEA. En la capital aragonesa, al terminar la manifestación, tendrá lugar un vermú solidario en el bar 'A Flama' organizado por SOA..
Un año más, el Partido Comunista de los Pueblos de España y los Colectivos de Jóvenes Comunistas de Zaragoza participarán en la manifestación del 1º de Mayo. De esta forma, realizan un llamamiento “a la clase obrera a organizarse, a afiliarse masivamente a los sindicatos, a los que el poder de los empresarios y su Gobierno llevan años colocando en el punto de mira, amenazando incluso con cárcel a sindicalistas”.
Para esta formación, “si los sindicatos siguen debilitándose, continuarán debilitándose nuestros derechos laborales y sociales”. Por estos motivos, y a su juicio, “es necesario que el movimiento sindical confronte decididamente con la explotación, es imprescindible que derrotemos las sucesivas reformas laborales (tanto las aprobadas por el PSOE como por el PP) y abramos una nueva etapa, a la ofensiva, en la que avancemos en nuestras reivindicaciones”.
[alaya_toggle status="open" title="Convocatorias para este 1º de Mayo en Aragón:"]
Zaragoza.
11.30 horas. Plaza San Miguel. Convoca: CCOO y UGT
12.00 horas. Plaza Salamero. Convocan: por un lado: CGT, IA, y OSTA; y por otro lado: Colla Sindical, CATA, CUT, ISTA, SASA y SOA
12.00 horas. Plaza San Miguel. Convoca: CNT
Uesca.
12.00 horas. Plaza Santo Domingo. Convocan: CGT, CNT y HUSTE
12.00 horas. Plaza Navarra. Convocan: CCOO y UGT
Teruel.
12.00 horas. Plaza del Torico. Convocan: CGT, CNT y STEA
12.00 horas. Plaza de la Catedral. Convocan: CCOO y UGT
Andorra.
12.00 horas. Plaza del Regallo. Convocan: CCOO y UGT
Tarazona.
12.30 horas. Plaza San Francisco. Convocan: CCOO y UGT
[/alaya_toggle]