11.000 menores de entre 9 y 11 años ya han solicitado cita para la inmunización contra el COVID en Aragón

Este miércoles comenzó en Aragón la vacunación pediátrica frente al COVID-19. Con las dosis recibidas hasta el momento -36.000- se ha abierto la posibilidad de inmunización para las 40.000 niñas, niños y niñes nacidas en 2010, 2011 y 2012. La previsión es que en esta primera semana reciban la vacuna más de 6.500.

Inicio de la vacunación pediátrica frente al covid en el centro de salud Seminario de Zaragoza. Foto: DGA

Entre el lunes y el martes, 10.876 menores ya han solicitado esta cita a través de la web y la app de Salud Informa para las agendas abiertas hasta el 2 de enero. La distribución de las primeras 36.000 dosis recibidas entre los sectores es la siguiente: 1.956 dosis para Alcanyiz; 2.986 para Balbastro; 978 para Calatayud; 2.984 para Uesca; 2.048 para Teruel; 24.362 para los tres sectores de Zaragoza; y 686 para el 061, que vacunará durante el sábado.

En Zaragoza, la vacunación ha empezado en el centro de salud Seminario, donde para esta semana hay 1.800 citas dadas; en el centro de salud de Alcanyiz, con más de 170 citas; y, en Uesca, en el centro de salud Pirineos con 406 citas para estos primeros tres días.

La previsión de la DGA es que en la primera semana de enero lleguen unas 18.000 dosis más y que los suministros continúen en fechas posteriores. "La llegada escalonada de vacunas pediátricas es la razón por la que la apertura de agendas también se va a hacer escalonada, empezando por las tres cohortes citadas. Conforme haya disponibilidad de vacuna, se irá abriendo la citación al resto de las franjas de edad hasta los cinco años", añade el Departamento de Sanidad.

El procedimiento general de citación será el sistema de autocita, si bien en algunas zonas de salud rurales se podrían acordar otras estrategias de vacunación. Salvo en estos casos, la citación para la vacuna pediátrica se realizará a través de la página web de Salud Informa o de la aplicación, de modo que como ya sucedía con las personas adultas, cada usuaria verá las agendas disponibles, mayoritariamente en horario de tarde en los primeros días, y podrá escoger la hora que considere más adecuada.

Sanidad recuerda que la pauta vacunal infantil es de 2 dosis de 0,2 ml de solución, separadas por un intervalo de 8 semanas. Para la vacunación de la última cohorte, la de los 5 años, los niños, niñas y niñes deberán tener esa edad ya cumplida (nacidos en 2016 o posteriores).

Punto centralizado para gripe

Sanidad también informa de que se va a habilitar un punto de vacunación contra la gripe complementario en Zaragoza capital, con capacidad para unos 500 huecos diarios. Está ubicado en la subdirección de Salud Pública, situada en la calle Ramón y Cajal 68. En este punto se va a ofertar la vacuna de gripe y primeras dosis de covid en horario de tarde, de 16.30 a 20.30 horas.

Desde Salud Pública también recuerdan que sigue abierta la autocita para terceras dosis de la vacuna contra el COVID en mayores de 60 años y segundas en el caso de todas las personas vacunadas con Janssen, independientemente de su edad. En este colectivo entran las y los estudiantes que se encuentran de Erasmus. "Sería recomendable que estos jóvenes, que fueron vacunados durante el verano antes de marcharse a hacer su estancia en el extranjero, aprovechen el periodo de vacaciones estudiantiles si regresan a su casa para completar su inmunización", ha recordado el jefe de servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Luis Gascón.

Sanidad avala la dosis de refuerzo a personas mayores de 50 años y a vacunadas con AstraZeneca

Asimismo, la ponencia de vacunas ha recomendado este miércoles ampliar las dosis de refuerzo a las personas mayores de 50 años y a las que fueron vacunadas con AstraZeneca. Se trata de una propuesta que aún debe valorar la Comisión de Salud Pública.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha hecho un llamamiento a los territorios a la "acción conjunta" y a dar un "mensaje unívoco" de que "debemos seguir vacunándonos".

No obstante, Darias ha insistido en que la prioridad es acabar de dar las dosis de refuerzo a las personas mayores de 60 antes de navidades y vacunar a aquellas que aún no lo han sido.


📌 Especial COVID-19 en AraInfo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies