Respaldo masivo en Aragón a la lucha de los derechos LGTBIQ

Diversos colectivos LGTBIQ han celebrado este 28 de junio en Zaragoza, Uesca, Teruel y Binéfar, el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ. El carácter festivo y reivindicativo de los actos han sido la nota predominante en una jornada marcada por una participación masiva

Cabecera de la manifestación del 28J de 2016, en Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

La manifestación convocada por la Plataforma del 28J -formada por diferentes colectivos LGTBIQ (lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer) y otras entidades- en Zaragoza, resultó un éxito absoluto. Miles de personas marcharon bajo el lema “Elegimos nuestros cuerpos, Conquistamos nuestros derechos” desde plaza San Miguel, calle del Coso, plaza de España y paseo Independencia, hasta terminar en las escaleras del edificio Paraninfo con una gran batucada seguida de la lectura del manifiesto.

Las principales reivindicaciones realizadas desde la Plataforma 28J de Zaragoza son la aprobación de una Ley aragonesa que "ampare a las personas trans y que deje de considerarnos personas enfermas", que avance en derechos e igualdad como lo han hecho otros territorios y que incluya la realidad de menores y migrantes. También piden la aprobación de "una Ley contra la discriminación de las personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Pansexuales" y medidas y herramientas que ayuden a combatir de manera efectiva los delitos de odio.

La creación de un Plan de Salud Sexual que incluya políticas de prevención del VIH y sida y otras infecciones de transmisión sexual en todos los ámbitos, incluidos el laboral y educativo, así como políticas y legislaciones encaminadas a la no estigmatización de las personas que viven con el VIH; la puesta en marcha de planes de educación en los centros educativos para evitar la violencia, insulto o bullying homofóbico, bifóbico o transfóbico; la formación a "los aparatos ideológicos represivos del Estado" con el fin de "garantizar la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual e identidad sexual y de género" y acabar con "las situaciones de asedio a que son sometidas las  personas que ejercen el  trabajo sexual, especialmente en el caso de las mujeres trans", son otras de las reclamaciones fundamentales de la Plataforma.

En la manifestación de la capital aragonesa estuvieron presentes diferentes miembros del Ayuntamiento de Zaragoza, como el alcalde Pedro Santisteve, la vicealcaldesa Luisa Broto, la consejera de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, el consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, y Alberto Cubero, consejero de Servicios Públicos y Personal.

Cabe destacar, que el Consistorio se había sumado a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ, con la colocación en el balcón de la Casa Consistorial de la bandera arcoiris como símbolo de la igualdad de todas las personas cualquiera que sea su sexo, identidad y orientación sexual.

Recordar que este jueves 30 de junio, la Casa de la Mujer acogerá la Mesa de debate “Políticas municipales sobre diversidad afectivo sexual LGTBIQ”. Con la celebración de esta jornada, que comenzará las 18.00 horas, el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento pretende crear "una buena ocasión" para sensibilizar, informar y formar sobre el tema para hacer posible "una Zaragoza más justa, igualitaria e inclusiva".

A la marcha celebrada en Zaragoza también acudieron representantes de IU, CHA, Podemos, así como de organizaciones sindicales y de los movimientos sociales. Desde IU Aragón reiteran la necesidad de una ley integral trans de carácter estatal. Para su Coordinador General, Adolfo Barrena, “es necesaria una ley de igualdad de trato y contra la discriminación que defienda a estas personas en el ámbito educativo, laboral, en la esfera pública, etc., y una ley integral de víctimas de delitos de odio, que las proteja contra la violencia que ejercen sobre ellas y sobre otras minorías”, afirmó.

Carmen Martínez, Secretaria General de Chunta Aragonesista, reconocía que ha llegado el momento de “elaborar una Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales, y para erradicar la LGTBQfobia, estableciendo un régimen de sanciones aplicables, desarrollar políticas no discriminatorias en el ámbito de la educación con respecto al colectivo LGTBQ, garantizando la información adecuada”. En este sentido, cabe recordar que la concejala de CHA, Leticia Crespo, presentó la pasada semana, una moción para conseguir que Zaragoza sea una “una ciudad libre de agresiones LGTBIQfóbicas”.

Por su parte, el Gobierno de Aragón promoverá el I Plan Estratégico de Igualdad LGTB, el primero de estas características que se pone en marcha en Aragón, y que consiste en el establecimiento “del compromiso de todos los ámbitos competenciales del Gobierno de Aragón con la igualdad LGTB y con la erradicación de la desigualdad por razón de orientación o identidad sexual”.

En Uesca, también se celebraron diferentes actos organizados por la Coordinadora ‘Día del Orgullo 28J-Huesca’, con el mismo lema “Elegimos nuestros cuerpos, Conquistamos nuestros derechos”. La intención de esta jornada consistió en convocar a toda la ciudadanía oscense, a celebrar juntos y juntas “este día de reivindicación de la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género de todas las personas”.

Asimismo, desde Teruel también se unieron a las celebraciones del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ, este martes 28 de junio. Miembros de L’Asociación Lavanda- Colectivo LGTB de Teruel, acompañados por representantes municipales, instalaron en el balcón del Concello la bandera arcoiris del Orgullo LGTB. Además, se realizaron diferentes actos a lo largo de toda el día, como la colocación de una mesa informativa en la plaza del Torico y una concentración-manifestación con la que se cerró la jornada.

En Binéfar, con la entrega de los premios "Colores con Orgullo" finalizaron cinco días repletos de actividades que "han tenido muy buena respuesta por parte de las y los binefarenses y los forasteros el fin de semana", según informa el Colectivo LGTBI La Llitera. Las exposiciones, presentaciones de libros, carrera de tacones o la macro fiesta de Quilombo Parti y las diversas conferencias llenaron el programa del Orgullo bnf16 hasta este martes, cuando se leyó, en una concetración, el manifiesto del Orgullo conel lema " Stop Homofobia".


 

Fotos de Pablo Ibáñez (AraInfo) de la manifestación del 28J en Zaragoza:

28J Zgz LGTBIQ Foto Pablo Ibáñez AraInfo (1)

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies