Fallece Mohamed Abdelaziz, presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario

Mohamed Abdelaziz, presidente en el exilio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, ha muerto este martes, 31 de mayo, según ha anunciado el canal saharaui "RASD TV". El Frente Polisario ha decretado 40 días de luto

Mohamed Abdelaziz.

Abdelaziz, histórico diregente saharaui, ha fallecido a los 68 años de edad tras una larga enfermedad. Según la televisión argelina An Nahar, el Frente Polisario ha decretado 40 días de luto nacional. El sucesor de Abdelaziz será elegido en un Congreso que se celebrará al término del periodo de luto.

Mientras tanto, será el presidente del Consejo Nacional, Khatri Addouh, el que ocupará de forma interina la secretaria general del Frente y la presidencia de la República, según ha apuntado el Frente en una nota.

Mohamad Hama, jefe del gabinete del primer ministro saharahui, Abdelkader Taleb Omar, ha señalado que se trata de una noticia "muy dura" pero que no influirá en la determinación de los saharauis de proseguir con su lucha.

"Vamos a seguir luchando. Vamos a seguir persiguiendo nuestro objetivo. Todos somos Mohamed y mañana todos seremos el nombre de nuestro nuevo líder", ha añadido. "En nuestro pueblo hay muchos líderes, mucha gente que puede proseguir con nuestro objetivo que es la libertad para el pueblo saharaui. Seguiremos adelante aunque tengamos que morir en el campo de batalla", ha subrayado.

Nacido en 1947, Abdelaziz participó en 1968 en la fundación del Movimiento Nacional de Liberación Saharaui liderado por Mohamed Sidi Brahim Basir y en 1973 en la fundación del Frente Polisario. Después de la muerte de El-Ouali Mustapha Sayed se convirtió, en 1976, en el Secretario General del Frente.

En 1982, fue elegido presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y fue una de las personas encargadas de redactar la primera constitución de la RASD. En 1985 Abdelaziz fue elegido vicepresidente de la Organización para la Unidad Africana (OUA), firmando a su vez la presencia del Sáhara en esta organización como miembro permanente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies