El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha apoyado la bajada del tipo general del IBI al 0,4% pero ha recordado que la promesa de Azcón era realizar esta bajada el primer año de legislatura.
Esto ha permitido al gobierno municipal recaudar más de 13 millones y medio de euros por este concepto entre 2020 y 2022 (cifra que previsiblemente supere los 15 millones cuando se cierre el ejercicio de 2022).
Por ello, Alberto Cubero, portavoz de Zaragoza en Común en la Comisión de Hacienda, ha recriminado a Jorge Azcón que “sólo cumpla su promesa al final de la legislatura mientras ha estado tres años incrementando la recaudación de IBI a costa de que las clases populares pagasen más en su recibo”.
Otras tasas
Zaragoza en Común ha cuestionado también que el Gobierno de Zaragoza haya anunciado que no va a tocar el resto de tasas “sin tan siquiera hablar previamente con el resto de grupos municipales ni escuchar las propuestas que estos pudieran tener”.
En este sentido, Cubero ha manifestado que “las ordenanzas fiscales son una herramienta para lograr una ciudad más justa y sostenible, por ello no comprendemos que Azcón decida que no se van a tocar y se renuncie así a una fiscalidad más progresiva y más verde.”
Para Zaragoza en Común, entre las modificaciones que podrían realizarse con el objetivo de lograr una fiscalidad más progresiva sería la bajada del umbral del tipo diferencia de IBI a 800.000 euros para industria, oficinas y comercio, de manera que se pueda recaudar más entre los propietarios de inmuebles de gran valor inmobiliario.
También destacan la importancia de bonificar el precio de la zona naranja en función de la renta con el fin de que la ampliación de zona naranja no penalice a las rentas bajas.
En cuanto a las modificaciones para lograr una fiscalidad más verde, desde la formación proponen eliminar la bonificación en el impuesto de circulación a los vehículos de motor de combustión y que dicha bonificación sólo se mantenga para los vehículos de etiqueta cero, a la vez que sugieren una bonificación del 100% sin límite temporal para las motos eléctricas.