Zaragoza va a impulsar la recuperación de la memoria histórica de la ciudad mediante un programa de investigación sobre personas asesinadas y represaliadas, la recuperación de testimonios orales, la eliminación de la vía pública de elementos o símbolos representativos de la causa franquista y el reconocimiento y reparación de quienes fueron perseguidos y represaliados.
Todas estas iniciativas se van a desarrollar juntamente con los colectivos y entidades que vienen trabajando para profundizar en esta etapa histórica y difundirla, como la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón, la Fundación Bernardo Aladrén o la Universidad de Zaragoza.
Los detalles han sido dados a conocer en una rueda de prensa llevada a cabo el 14 de diciembre por el consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés y el portavoz del grupo municipal de CHA, Carmelo Asensio. Con la puesta en marcha de este proyecto se espera dar respuesta a las mociones aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, impulsadas por CHA y apoyadas por el resto de grupos.
Una de las prioridades es recuperar los testimonios de la Guerra Civil, del exilio y la dictadura, recopilando toda la información y documentación disponible. En este sentido, junto a la Universidad de Zaragoza se va a efectuar una investigación sobre la represión a la que fueron sometidos los representantes municipales y quienes entonces trabajaron al servicio del Ayuntamiento. Esto permitirá elaborar un repertorio biográfico que se completará con el análisis e identificación de las calles de la ciudad que todavía conservan nombres vinculados a la sublevación militar, la Guerra Civil o la Dictadura.
Además, junto a la Fundación Bernardo Aladrén, se va a trabajar en la localización, selección y digitalización de diferentes testimonios orales y entrevistas grabadas sobre este periodo histórico. El objetivo es evitar que se pierdan esos materiales obtenidos en el pasado y que se grabaron en soporte magnético. Se digitalizarán, transcribirán y clasificarán para ponerlos a disposición de los investigadores e historiadores.
Una segunda línea de trabajo será recuperar la memoria de los barrios de Zaragoza mediante el proyecto 'Tus recuerdos hacen historia'. Para ello se elaborarán unos cuestionarios y se llevarán a cabo entrevistas a una selección de habitantes que permitan recuperar la historia sindical, de los partidos políticos, el trabajo de barrio o los movimientos culturales de esa etapa.
Junto a toda esta labor de investigación y recopilación, la otra línea de actuación prioritaria será la difusión, puesta en valor y reparación. En este sentido está prevista la creación de una web con información sobre las víctimas de la represión.
El proyecto trabajará con la Fundación Bernardo Aladrén para identificar y sistematizar en el plano de la ciudad los llamados “espacios de la memoria”, lugares donde vivieron intelectuales, activistas, o sedes de partidos u organizaciones sindicales.
Dentro de esta labor de difusión, el Ayuntamiento de Zaragoza va a colaborar en la puesta en marcha de la I Edición de la Imagen de la Memoria, un proyecto impulsado por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica y que cuenta también con el apoyo del Gobierno de Aragón.
Dentro de las acciones vinculadas a la recuperación de la memoria histórica y la reparación de las víctimas, el Servicio de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento ha procedido a retirar los dos escudos son simbología franquista del Puente de Santiago. Los trabajos se llevaron a cabo el 13 de diciembre y a lo largo de la primera quincena de enero está prevista la colocación de los nuevos escudos. Serán de bronce y se realizarán con un diseño similar, pero con los emblemas actuales.