Zaragoza en Común se marca el objetivo de pinchar la burbuja del alquiler para facilitar el acceso a la vivienda

Pedro Santisteve propone el establecimiento de un índice público de precios, delimitar las zonas donde el arrendamiento se ha disparado, ampliar la bolsa de alquiler social municipal y promover modelos de acceso estable a una vivienda alternativos al hipotecario. ZeC también contempla crear una zona libre de contaminación en el centro de la ciudad.

Santisteve junto al concejal de Vivienda y candidato de ZeC, Pablo Híjar, en las puertas de la Imprenta Blasco.

Pedro Santisteve, candidato a revalidar la Alcaldía por Zaragoza en Común, recuerda que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental y, por ello, se deben desarrollar políticas públicas que permitan garantizarlo. Así lo ha asegurado en Zaragoza, durante la presentación de sus propuestas para pinchar la burbuja del alquiler y facilitar el acceso a la vivienda.

El conocido como “decreto del alquiler” publicado a finales de 2018 por el gobierno del PSOE no incluyó finalmente la regulación de precios acordada con el grupo de Unidas Podemos en el Congreso, por lo que desde “las ciudades del cambio” consideran que tienen “la obligación de intervenir en la búsqueda de herramientas eficaces para regular los precios del alquiler y garantizar el acceso a la vivienda”.

Zaragoza en Común propone establecer un índice público de precios para regular los alquileres, así como delimitar las zonas donde el arrendamiento se ha disparado para establecer medidas específicas.

Para ello, el Ayuntamiento reclamará herramientas legales que le permitan declarar “áreas de mercado tensionado” a aquellas zonas en las que el precio del alquiler supere el 30% de la renta familiar o haya subido un 15% o más en los tres últimos años. Además, también serán así consideradas las zonas en las que haya menos viviendas disponibles respecto a la demanda social o se esté dando un proceso de gentrificación y de expulsión de residentes.

“La estafa hipotecaria y la concentración bancaria han colocado cientos de miles de viviendas en el sector financiero y los grandes fondos buitre, lo que está provocado un proceso especulativo de las rentas de los alquileres”, explican desde la formación.

Más vivienda social y también colaborativa

Además, se considera fundamental desarrollar el Plan de Vivienda 2019-2023, que sumará 408 viviendas a la bolsa de alquiler social municipal, así como mantener el programa Alegra tu vivienda, cuyas proyecciones lo sitúan en torno a las 600 nuevas viviendas. Todo ello supondría doblar el parque municipal de alquiler social y alcanzar las 3.300 unidades.

Zaragoza cuenta actualmente con 2.224 viviendas de alquiler social frente a las 1.535 disponibles en 2015. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza ha evitado el desahucio de más de 1.000 familias mediante una atención integral a la emergencia habitacional.

Zaragoza en Común también quiere seguir extendiendo el modelo de derecho de superficie y vivienda colaborativa como alternativa al acceso hipotecario. Con este modelo, el Ayuntamiento transmite a las cooperativas el derecho de superficie sobre las parcelas durante un periodo de 75 años. Entre los beneficios de este tipo de proyectos, se encuentra el hecho de que están enfocados a la colaboración entre residentes y que su acceso es más fácil y menos gravoso ya que la aportación inicial es menor.

Una zona libre de contaminación en el centro de la ciudad

Foto: ZeC

Por otra parte, Santisteve sostiene su apuesta por una ciudad más sostenible y saludable. Por ello, creará una zona libre de contaminación en el centro de la ciudad, que será denominada Zaragoza Centro. "Con esta propuesta, se quiere mejorar la calidad del aire y recuperar espacio público para las relaciones vecinales y para el comercio de proximidad", explica.

"Para ello, es necesario implementar medidas urbanísticas y de movilidad que favorezcan los itinerarios a pie y en transporte público en detrimento del vehículo privado. Establecer límites de velocidad, ampliar las peatonalizaciones y extender la cota cero son algunas de estas medidas", añade.

Además de contribuir a la disminución de gases contaminantes y la mejora de la salud, la implantación de Zaragoza Centro permitirá un aumento de la seguridad, gracias a la reducción de la velocidad, y una mejora de la accesibilidad. También se traducirá en un mejor aprovechamiento del espacio urbano, dedicado a las relaciones sociales y la actividad del pequeño comercio.

La zona Zaragoza Centro abarca toda la zona del Casco Histórico comprendida entre Coso, paseo Echegaray y avenida Cesaraugusto, si bien también está previsto realizar algunas actuaciones hasta el segundo cinturón (puente de La Almozara, avenida Anselmo Clavé, avenida Goya, Camino de las Torres, sin incluir estas vías).

Zaragoza en Común asegura que los vehículos de combustión son responsables de gran parte de las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes que contribuyen al cambio climático y a la contaminación atmosférica, causa de la muerte prematura de 20.000 personas en el Estado español.

Una mejora urbanística que ya ha comenzado

En este sentido, Zaragoza en Común recuerda que tanto la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza 2018-2030 como el recientemente aprobado Plan de Movilidad Urbana Sostenible marcan como objetivo de la ciudad la reducción de las emisiones de CO2 en un 40% en los próximos años.

Las propuestas de Zaragoza en Común buscan profundizar en la línea de las ya desarrolladas en los últimos cuatro años en calle Pignatelli, Santo Dominguito del Val, Postigo de Ebro, Trinidad y Don Jaime. Estas actuaciones pasan por derivar la circulación a zonas periféricas mientras las calles cercanas a las viviendas se pacifican para peatones, ciclistas y residentes. En todos estos casos, se han elevado a cota cero todos los tramos que cuentan con aceras de menos de 1,80 metros de anchura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies