En la semana de la movilidad, el grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de la capital aragonesa ha realizado una propuesta para contribuir a implantar, de un modo más regulado, una movilidad más sostenible en la ciudad. Esta consiste en regularizar las licencias de todos los vehículos de movilidad compartida de alquiler que existen en la ciudad, puesto que existen algunas, como la de Mobike, que ya están caducadas y otras lo harán en los próximos meses.
“Los vehículos de movilidad personal y su uso puntual mediante el alquiler están revolucionando la movilidad en las ciudades y además lo están haciendo, en líneas generales, en un sentido positivo. Estos vehículos, ya sean bicicletas o patinetes eléctricos, suponen una alternativa sostenible al uso del coche que debemos seguir potenciando, más aún con las circunstancias de una pandemia como la que vivimos, pero de una manera regulada y ordenada”, ha expresado el concejal de Zaragoza en Común, Alberto Cubero.
Para el edil, este servicio “debe estar regulado por parte del Ayuntamiento, que tiene que establecer el número de vehículos y las condiciones en base al interés general. Son las empresas las que tienen que adaptar su modelo de negocio a la ciudad, y no al revés”. En este sentido, Zaragoza en Común ha hecho hincapié en proteger la calidad del empleo que se genera en torno a este servicio: “No podemos resignarnos a una uberización de la economía donde falsos autónomos son empleados sin apenas protección laboral y con condiciones más que precarias”, ha expresado Cubero.
Hace algo más de un año, el Ayuntamiento sacó a licitación las licencias de patinetes eléctricos con una duración de 24 meses, un modelo que podría ampliarse a otros vehículos. “En líneas generales, la experiencia con las licencias de patinetes ha sido bastante positiva y, aunque no se han eliminado por completo las molestias de que se dejaban los patinetes en cualquier sitio, lo cierto es que se ha reducido muchísimo esta afección una vez entró en vigor la concesión”, ha explicado el concejal.
Además, esta licitación permitió incidir en el empleo y, en lugar de los “chargers” (falsos autónomos que cobraban por patinete recargado), hoy trabajan empleados asalariados y en las plantillas hay contratadas personas con discapacidad, apoyando así la inserción laboral.
Servicios sin licencia y a punto de caducar
La formación ha explicado que, en el caso de los patinetes, estas licencias caducan en nueve meses y que, aunque hay un año de prórroga contemplado, durante este tiempo se han dado importantes avances y el Ayuntamiento cuenta con suficiente experiencia acumulada que permitiría mejorar los actuales pliegos.
En el caso de Mobike, hasta ahora funcionaba con el permiso de la autorización de una prueba piloto que caducó hace más de cinco meses, encontrándose en la actualidad por tanto "en una situación irregular". Desde la formación, han asegurado que es necesario también licitar las bicicletas sin soporte y permitir que otras empresas tenga la opción de competir por adquirir licencias.
Por otro lado, las empresas de alquiler de bicicletas eléctricas y de motos eléctricas están operando sin licencia, “por lo que también sería preciso realizar una licitación, que cualquier empresa pudiera optar a ella y que el servicio quedara regulado con una serie de derechos y deberes, tanto de las empresas como de los usuarios”, ha concluido Cubero.