Zaragoza en Común propone habilitar el anclaje en un entorno cercano a las estaciones para mejorar el servicio de bicicletas municipal frente a la saturación

Este sistema es plenamente compatible con las bicicletas actuales. La solución, que ya se aplica en Madrid, supone permitir dejar las bicicletas tras su uso en zonas habilitadas junto a las estaciones, evitando así los problemas derivados de la saturación de las mismas en determinados horarios y la imposibilidad de estacionar las bicis. La formación también propone una intervención en la infraestructura ciclista del entorno de San Francisco aprovechando la reforma de la calle Pedro Cerbuna.

Una bicicleta del servicio municipal. | Foto: AZ

El grupo municipal de Zaragoza en Común ha propuesto una mejora sustancial del funcionamiento del servicio de bicicleta eléctrica de la red municipal que consiste en permitir anclar bicis en el entorno inmediato de estaciones saturadas mediante un sistema de bloqueo en la rueda trasera, tal y como está instalado en otras ciudades.

A pesar de su buena acogida inicial, este sistema “presenta ya problemas recurrentes de disponibilidad y saturación en estaciones, una situación que afecta directamente a la fiabilidad del sistema y desincentiva su uso regular”, ha detallado la portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás.

Por eso, desde el grupo municipal han propuesto optimizar la logística de redistribución de bicicletas entre estaciones, aumentando los recursos humanos y técnicos asignados; analizar los datos de saturación por exceso o defecto en estaciones concretas, con el fin de reequilibrar cargas y planificar mejoras operativas; valorar la implantación de una solución tecnológica ya operativa en otras ciudades, como Madrid, que permite anclar bicicletas en el entorno inmediato de estaciones saturadas mediante un sistema de bloqueo en la rueda trasera.

Este sistema es plenamente compatible con las bicicletas actuales (modelo PBSC Urban Solutions) y está dentro del alcance de la empresa concesionaria (UTE Serveo-PBSC).

Intervenir en la infraestructura ciclista del entorno de San Francisco

En el marco del anunciado proyecto de reforma de la calle Pedro Cerbuna, desde Zaragoza en Común grupo consideran imprescindible vincular dicha intervención con una actuación integral en la infraestructura ciclista del entorno de Plaza San Francisco.

La realidad actual evidencia una saturación sostenida del eje ciclista Gran Vía-Fernando el Católico, tal como han venido advirtiendo distintos colectivos, usuarios y como constatan los datos de incremento de uso tras la implantación del nuevo sistema de bicicleta pública. El crecimiento sostenido de la demanda ciclista, junto con la incorporación de bicicletas eléctricas de uso compartido, ha convertido este eje en un punto crítico de la movilidad urbana.

Para resolver esta situación, desde la formación han propuesto una doble línea de actuación: el refuerzo del eje principal a través de mejoras técnicas y de seguridad en los tramos más conflictivos y el desarrollo de un eje alternativo y complementario en calles paralelas: Pedro Cerbuna, Hernán Cortés, Corona de Aragón y César Augusto.

Esta propuesta responde a la necesidad de redistribuir flujos ciclistas y evitar puntos de congestión, al tiempo que se garantiza una mayor seguridad para todos los modos de movilidad. Se trata de una solución técnicamente viable, estructuralmente complementaria y socialmente necesaria, que debe ser abordada mediante el diálogo entre los colectivos ciclistas, técnicos municipales y los grupos políticos.

En este sentido, “solicitamos expresamente que el proyecto de reforma de Pedro Cerbuna incorpore un carril bici con criterios de continuidad, conexión y seguridad vial, alineado con los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y las estrategias europeas en materia de movilidad activa”, ha detallado la portavoz, Elena Tomás.

“Además, consideramos imprescindible mejorar la transparencia y el seguimiento técnico de las actuaciones municipales en movilidad ciclista”, ha detallado la concejala. Por ello, ha vuelto a solicitar la presentación en comisión de los kilómetros efectivos de carril bici construidos en los últimos ejercicios. Al término del gobierno de Zaragoza en Común en 2019, la ciudad tenía 133 kilómetros de carriles bici construidos. En la ayuda técnica encargada por el PP para estudiar la idoneidad de los carriles bicis han cuantificado 130 km totales. Y en la Comisión de Movilidad el concejal Rodrigo los cifró en 170.

“En este baile de cifras, quedan lejos los datos anunciados por la señora Gaudes en su presentación como responsable en 2023, donde presumía de haber hecho 60 km de 2019 a 2023. ¿Dónde están esos kilómetros?”, se ha preguntado Elena Tomás.

La formación también ha denunciado la opacidad de este área, con la falta de respuesta a preguntas registradas desde hace más de cinco meses. “Desde una posición propositiva y técnica, reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la colaboración para avanzar en una movilidad urbana más eficiente, inclusiva y sostenible”, ha declarado Tomás.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies