El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de Zaragoza ha pedido al gobierno de Natalia Chueca “que garantice el buen funcionamiento y la suficiente dotación económica para las 28 Zonas Jóvenes de barrio de Zaragoza, las Casas de Juventud, al ser un modelo de éxito y un servicio necesario en la prevención de conductas de riesgo, acompañamiento emocional y el impulso del ocio saludable, así como la creación artística y cultural de la juventud de la ciudad”.
El gobierno del PP presentó en noviembre de 2022 la Estrategia Joven 2023, que venía a sustituir al 4 Plan Joven de Zaragoza, que se aprobó en junio de 2018, nacido de un amplio proceso participativo, y que finalizó el año 2021. En esa estrategia destacan por su importancia para la promoción del ocio saludable y la prevención frente a consumos y comportamientos de riesgo las antiguas Casas de Juventud, ahora ‘Zona Joven’, y los PIEEs, llamados en este nuevo documento ‘Zona Joven de Espacios de Secundaria’.
Actualmente, el contrato que que incluye 28 espacios en los barrios (Casas de Juventud) se encuentra caducado y funciona bajo reconocimiento de obligación. “El gobierno de Natalia Chueca ha estado trabajando en un diagnóstico sobre la participación de las personas jóvenes en estos recursos, y si bien los datos reflejan un alto uso de estos y una valoración general muy alta, se ha encaminado a una reforma de las Zonas Jóvenes, antiguas Casas de Juventud”, relatan desde ZeC.
“El PP, tanto por la declaraciones hechas en la pasada comisión, como por los movimientos llevados a cabo en los últimos meses en sus evaluaciones intentan poner el tela de juicio el actual funcionamiento de las casas de juventud para justificar un cambio de modelo”, ha señalado Suso Domínguez.
“Este es un buen momento para reafirmar nuestro compromiso con estos proyectos que llevan décadas apostando por la juventud y dando una respuesta educativa y descentralizada en los barrios, fruto de un trabajo cercano, adaptándose a la realidad de cada barrio, tanto rurales como urbanos, siendo un referente a nivel estatal y europeo”, ha defendido el concejal de ZEC, Suso Domínguez.
“Nos preocupa su futuro vista la forma de actuar de este gobierno con otros equipamientos y programas municipales, como Etopia, la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento o HarineraZGZ, actuando como elefante en cacharrería y con políticas de hechos consumados”, ha criticado Domínguez. El edil también ha recordado lo ocurrido con el Consejo de la Juventud y el Centro de Préstamo, pero también con el cierre de la Oficina de Empleo Jóven, o la reducción de los servicios de las asesorías juveniles, en trámite de licitación ahora mismo.
Para la formación municipalista “dada la actual situación de vulnerabilidad en la salud mental de la juventud ha visto como en los últimos tiempos ha aumentado de manera alarmante los suicidios, sobre todo entre la población más joven de 12 a 18 años, se hace imprescindible recordar la importancia de las políticas públicas de juventud encaminadas a la prevención de conductas de riesgo, la escucha activa, la convivencia en grupo y la atención emocional en las edades de la adolescencia”.
Para Zaragoza en Común, las Zonas Jóvenes de los barrios “son irrenunciables” por lo que pide “al gobierno de Natalia Chueca que garantice el buen funcionamiento y la suficiente dotación económica para los 28 centros de los barrios”.
Zaragoza en Común “ha puesto en valor el trabajo realizado por los y las profesionales de Casas y PIEEs, que además de su labor de prevención y atención a la juventud, son motores de la producción artística, cultural deportiva” con proyectos consolidados como el PopyRock, la Muestra de Teatro Joven, Dmuestra, 4artes, Mañotaku, Ygualarte, Solidarizar, Deporte Joven y muchas más.
La formación también ha querido “poner en valor” el papel de los educadores y educadoras, “imprescindible para el buen funcionamiento de estos servicios, desde donde han tenido que adaptar tanto la oferta de ocio como sus estrategias de acompañamiento y prevención a cambios muy rápidos en la formas de disfrutar del ocio o la cultura que han traído las nuevas tecnologías, la pandemia, los cambios demográficos y de diversidad cultural vividos en los barrios”.
En este sentido, y “pese a todo ello” tienen “unas condiciones laborales precarias, con una pérdida de poder adquisitivo sustancial, sin subidas salariales de ningún tipo desde hace 15 años, partiendo de un salario que se va acercando al SMI”. Para ZEC, es “urgente” un convenio en Aragón que se ajuste a la realidad económica actual, refleje y ponga en valor sus funciones y mejore la calidad de vida de estos profesionales.
Por esta razón, la formación llevará al próximo pleno de Zaragoza el apoyo a las reivindicaciones de los y las trabajadoras del sector del ocio educativo en Aragón en la negociación de un nuevo convenio aragonés.