Zangoza vuelve a exigir que se pare el recrecimiento de Yesa

NAIZ | Martxelo Díaz | Unos 500 vecinos y vecinas se han concentrado este mediodía ante el Ayuntamiento de Zangoza (Sangüesa) para denunciar la gestión de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y reclamar la dimisión del presidente del organismo de cuenca, Xavier de Pedro, y otros responsables del proyecto de recrecimiento de Yesa. Convocados por Yesa + No y Asociación Río Aragón, han denunciado las expropiaciones de las 103 viviendas de las urbanizaciones Lasaitasuna y Mirador del Inglés que fueron desalojadas en febrero del año pasado por los deslizamientos provocados por las obras del recrecimiento del pantano de Yesa. …

Concentración en Zangoza contra el recrecimiento del pantano de Yesa. Foto: Jagoba Manterola (Argzaki Press)
Concentración en Zangoza contra el recrecimiento del pantano de Yesa. Foto: Jagoba Manterola (Argzaki Press)
Concentración en Zangoza contra el recrecimiento del pantano de Yesa. Foto: Jagoba Manterola (Argzaki Press)

NAIZ | Martxelo Díaz | Unos 500 vecinos y vecinas se han concentrado este mediodía ante el Ayuntamiento de Zangoza (Sangüesa) para denunciar la gestión de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y reclamar la dimisión del presidente del organismo de cuenca, Xavier de Pedro, y otros responsables del proyecto de recrecimiento de Yesa.

Convocados por Yesa + No y Asociación Río Aragón, han denunciado las expropiaciones de las 103 viviendas de las urbanizaciones Lasaitasuna y Mirador del Inglés que fueron desalojadas en febrero del año pasado por los deslizamientos provocados por las obras del recrecimiento del pantano de Yesa.

En la concentración se ha destacado que pese a las expropiaciones, no se ha solucionado el problema de la inseguridad del proyecto del recrecimiento de Yesa, que ha sido modificado hasta en cuatro ocasiones.

Asimismo, esta obra ha sufrido una brutal desviación presupuestaria, pasando de los 113 millones de euros inicialmente previsto a los 401 millones que se han gastado ya, sin haber comenzado la obra propiamente dicha.

El último gran gasto han sido los 25 millones de euros invertidos en tratar, infructuosamente, de retener la ladera derecha sobre la que se asienta la presa. A esta cantidad, habrá que añadir el coste de las indemnizaciones. Sin embargo, los ingenieros de la CHE han sido incapaces de encontrar una solución que garantice la seguridad del proyecto.

Junto a ello, los convocantes han denunciado que el proyecto de recrecimiento tampoco se sostiene económicamente y han reclamado que se tengan en cuenta otras alternativas al recrecimiento que garantizarán el regadío, como la construcción de balsas laterales aguas abajo.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies