Val de Robres/Valderrobres, capital de la comarca del Matarranya, acoge la celebración del Mercado agroecológico y de artesanía que tiene una periodicidad mensual y se celebra el primer domingo de cada mes.
En este mercado se dan cita los productores y transformadores agroecológicos certificados de comarcas como la del Matarranya o Terra Alta. Vino, aceite de oliva virgen extra, fruta y verdura ecológica, conservas vegetales, frutos secos... Una compra variada, sabrosa y saludable para el o la visitante que opta por el consumo ecológico.
Su primera edición, celebrada el pasado 2 de agosto con una gran afluencia de gente, reunió a seis productores: La huerta en casa, del Mas de las Matas, con una oferta de fruta y verdura; Ecomatarranya, de Calaceite, con aceite de oliva virgen extra variedad Empeltre; Biocaseres, de Caseres, con amplia experiencia en oleoturismo y tres variedades de aceite de oliva virgen extra; Tel.luric, de Ráfales, vinos frescos y aceite de oliva virgen extra; Proecmat, de Valdeltormo, con una amplia variedad de frutos secos, conservas vegetales y mermeladas; Ecovitres, de Villalba dels Arcs, una de las primeras bodegas de vino eológico de la Terra Alta.
Además, la mañana estuvo amenizada con música y baile en directo de la mano de Isabel Navarro y Alberto Martín. La intención es organizar actividades de animación en todas las ediciones del mercado, para atraer público y promover temas relacionados con la agroecología, el desarrollo sostenible, la solidaridad, los oficios tradicionales. En la próxima edición del domingo 6 de septiembre, se hará una cata de variedades de tomate, a cargo de Víctor Vidal.
El mercado tiene como objetivos fomentar la conciencia social para un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, así como la soberanía alimentaria y la conciencia social en la calidad de los productos locales; fomentar el desarrollo y la nueva creación de empresas de elaboración o transformación ecológicas; y fomentar el desarrollo de la artesanía que ponga en valor los productos locales o de tradición histórica en el territorio.