El Pobo se prepara para celebrar por todo lo alto el XXV aniversario del Poborina Folk

Dobranotch, Ghetto Kumbé, Luar na Lubre, Pep Gimeno “Botifarra”, Ursaria, Fetén Fetén, Moonshine Wagon, La Ronda de Motilleja, La Ronda de Boltaña o Ester Vallejo estarán este fin de semana en un cartel de lujo para uno de los grandes referentes de la música de raíz en la península

Dobranotch.

El pequeño municipio turolense de El Pobo se viste de gala para conmemorar el XXV aniversario de Poborina Folk, un festival que, tras veinticinco ediciones, se ha consolidado como uno de los grandes referentes de la música de raíz en la península. La cita tendrá lugar este fin de semana, del 20 al 22 de junio, manteniendo su carácter gratuito y con una programación muy especial que promete ser inolvidable.

Consciente de la importancia de esta efeméride, la organización ha preparado una agenda repleta de actuaciones y actividades que reúnen a algunas de las mejores formaciones del panorama estatal e internacional del folk, sin olvidarse de las de Aragón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Poborinafolk (@poborinafolk)

Una programación de lujo

El escenario principal acogerá a artistas de gran prestigio y una larga trayectoria, como los galegos Luar na Lubre, grandes referentes de la música celta y Pep Gimeno “Botifarra”, considerado uno de los máximos exponentes de la música tradicional valenciana. Desde Madrid llegará Ursaria, quien con su renovada formación traerá su magnífico espectáculo hasta la sierra turolense. Los inconfundibles Fetén Fetén ofrecerán un concierto muy especial en el que, además de su habitual fusión de estilos, presentarán algunos de sus singulares instrumentos. Dentro de esta variedad musical, la fiesta estará asegurada con el bluegrass del cuarteto vasco Moonshine Wagon.

No faltarán dos de las rondas más queridas de la península: La Ronda de Motilleja y La Ronda de Boltaña, uno de los grupos más emblemáticos y queridos del folk aragonés. También desde Aragón, la talentosa Ester Vallejo ofrecerá un doble pase en la iglesia, un entorno íntimo que permitirá apreciar su propuesta artística en todo su esplendor.

A todos estos grupos se suman formaciones clásicas que han crecido de la mano del festival, como Los Tambores de Teruel, Esfuriatronadas con sus cabezudos y Charraire, quien animará la tradicional hoguera de San Juan. La Rondalla de El Pobo volverá a cantar las albadas y por sus calles volverán a oírse jotas interpretadas por la agrupación Encarna Pastor de Teruel.

Folk internacional de primer nivel

La apuesta internacional también será destacada. Dobranotch, banda rusa afincada en Alemania, será la encargada de inaugurar el festival con su vibrante propuesta de música klezmer y sonidos del este europeo. Desde Colombia, Ghetto Kumbé aportará un potente directo que fusiona ritmos de la costa caribeña con influencias africanas y una estética futurista que no deja indiferente.

Más que música

Como ya es tradición, Poborina Folk va mucho más allá de la música. Durante el fin de semana se podrá disfrutar de exposiciones, encuentro de dibujantes, sesiones de yoga, observación astronómica en una de las noches más mágicas del año e incluso asistir a la grabación del programa “Tarataña” de Radio 3, especializado en músicas ibéricas de raíz. Al igual que en ediciones anteriores, se incluye en su programación una ruta senderista, en esta ocasión guiada por la localidad de Aguilar del Alfambra, perfecta para descubrir el entorno natural de la Sierra de El Pobo.

El festival también tiene muy en cuenta la alta presencia de público familiar. Además del concierto didáctico de Fetén Fetén, habrá talleres infantiles, cabezudos, juegos de madera con La Xiloteca y una tarde llena de juegos y diversión de la mano de La PAI, compañía especializada en espectáculos para las y los más peques.

Zonas de acampada, un mercado artesanal y la variada oferta culinaria de las food trucks hacen de esta localidad, de apenas 40 habitantes, un lugar ideal para celebrar el solsticio de verano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Poborinafolk (@poborinafolk)

Una celebración hecha entre todas

"Este programa, que incluye más de 30 actividades, no sería posible sin la entrega de las más de 80 personas voluntarias que, año tras año, hacen realidad este festival". Así lo agradecen desde la organización que también destaca el "papel fundamental" del apoyo institucional y de los numerosos patrocinadores y colaboradores, "cuyo compromiso con la cultura y el medio rural ha sido clave para el crecimiento y consolidación de Poborina Folk".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies