El martes 20 de marzo de 2012 celebramos el segundo Espacio de reflexión organizado por AraInfo. 12 personas participamos en una amena tertulia que duró unos noventa minutos y se desarrolló en el espazio Treziclo de Zaragoza.
La conversación versó en torno a la tecnología wifi, la contaminación electromagnética y las alternativas a la difusión de la cultural libre por internet.
Con respecto a los peligros de las radiaciones electromagnéticas del Wifi, Javier se apoyó en miles de estudios científicos que aseguran la relación entre el peligroso "cóctel de emisiones" entre antenas de móviles y wifis, que provoca síntomas y enfermedades gravísimas relacionadas con alteraciones descontroladas de las células: depresiones, irritabilidad, falta de concentración, epilepsia, párkinson alzhéimer... y cáncer, entre otras.
En Europa no son pocas las presiones populares que están evitando la proliferación mayor de estas tecnologías, que en algunos casos se están quitando de las escuelas, las bibliotecas, los centros sociales,... sin embargo, por estas latitudes todavía manejan a sus anchas las multinacionales que se lucran en estos negocios con la connivencia de gobiernos interesados.Nos queda mucho por avanzar para proteger nuestra salud.
Como alternativa a la opresión y para ampliar libertades, Jesús y Alberto nos acercaron a güifi.net, un proyecto que nació para romper el aislamiento del mundo rural y conectar pueblos y casas mediante puntos de enlace autogestionados. De esta forma, participativa, se está mallando una red de comunicaciones que ya cuenta con unos 15.000 nodos operativos, la mayoría en Catalunya, y que ya están colocándose en Zaragoza y Aragón. La tecnología que usan, en algunos casos artesanal, supone menos contaminación que la que usan masivamente las multinacionales, si bien tampoco se negó su implicación en los cuerpos y, especialmente, los cerebros humanos en caso de exposición directa y continua.
A partir de estas dos aportaciones introductorias, expresamos nuestra preocupación por la contaminación electromagnética. Algunas intervenciones, como las de algunas personas de la asociación Asides que vinieron, aportaron más datos científicos (muchos de ellos silenciados por los intereses capitalistas) que relacionan emisiones, potencias y afecciones en la salud humana. Incluso de hizo mención a la primera sentencia, en Italia, que relaciona directamente el cáncer de una persona con el uso de su móvil.
Muchos locales alternativos, sin ir más lejos en el barrio de la Madalena donde estábamos, usan tecnología Wifi, a la que se añade la que impone las 24 horas del día el servicio del Ayuntamiento de Zaragoza (del que se lucra una empresa privada). Como alternativa a la contaminación, se apuntó el uso de la fibra óptima, que se puede instalar con varios enganches en los bares y centros culturales. Algo que en distancias largas es caro, pero que a nivel doméstico o local es asumible.
Se comentaron muchos más aspectos relevantes, que nos animan a profundizar en el tema: la pésima gestión política de la liberalización del sector telefónico con la privatización de Telefónica, los demenciales límites sanitarios que propone la OMS (que son claramente nocivos para la salud), las múltiples posibilidades del cableado eléctrico para otros usos (así como de la fibra óptica que se utiliza en más o menos un 75% de Zaragoza para la televisión por cable), el grave peligro que supone la exposición constante al Wifi, etc.
Una vez más constatamos que los oscuros intereses lucrativos han pasado por encima del principio de precaución, están jugando con la salud de millones de personas (como con los transgénicos y los tóxicos en muchos productos y alimentos)... y nos toca reaccionar y recuperar el control de nuestras propias vidas y de nuestro entorno.
Desde AraInfo, agradecemos las sesudas aportaciones de las presentes, que nos animan a organizar otros Espacios de Reflexión sobre temas que nos importan. Nos gusta debatir, compartir y conspirar, y estos momentos, más relajados y concentrados, nos ayudan a compartir y avanzar juntas.