Las primeras jornadas post-pandemia de la Bolsa de Bielsa han tenido un carácter muy montañero y reivindicativo, tras el oportuno balizamiento previo del camino seguido por la 43, junto a la población civil, en la retirada estratégica. Cinco etapas de Boltaña a Puerto Viejo con 67 kilómetros de camino.
“También ha sido el momento de echar la vista atrás y recordar a las personas que nos han dejado en fechas cercanas y cuya presencia se hará sentir en la memoria de los presentes”, señalan desde la organización. Se juntan en un mismo sentimiento los héroes y heroínas de la 43, de la población civil y mujeres y hombres de la resistencia por la memoria y la justicia.
El día 16 miércoles a las 9.00 horas. en la Plaza Mayor de Boltaña se inauguró el “Camino de La Bolsa” cortando la cinta tricolor por Ignacio Pardinilla portavoz de La Ronda de Boltaña. Cantaron la canción de La Ronda de Boltaña ‘Bajo dos tricolores’ y aproximadamente 30 personas comenzaron la marcha.
En estos cuatros días de las XIV Jornadas de la Bolsa de Bielsa, además del camino, las personas participantes también pudieron disfrutar de exposiciones, como ‘El pueblo en armas’ en Puyarruego o un documental cedido por ARMHA, así como la cinta ‘En la misma tierra’. También se presentó el último libro de Antonio Gascón Ricao sobre ‘El Esquinazau’, o ‘Frontera de Ordesa, Red de evasión Ponzán’ de Juan Arete y David Tapia. Este último libro, sobre Paco Pozán, discípulo y amigo de Ramón Acín, mucho más conocido en el Estado francés por ayudar a muchas personas a no terminar en manos fascistas y en campos de exterminio nazis.
A la llegada a Bielsa, pudieron visitar el museo de Bielsa, donde se realiza el acto más emocionante en el monumento de los caídos. Por la tarde, se leyeron manifiestos y se entregaron flores en agradecimiento a quienes hacen posible este encuentro memorialista. “Muchos de los participantes emocionados lloran por los tristes recuerdos del sufrimiento de familiares y amigas. Terminamos cantando ‘Bajo dos tricolores’”, cuentan desde la organización.
Se presentó la revista Navain nº 24 de la Asociación As Gabarderas de Morillo de Sampietro por Ramón Lambán y Luis Pallaruelo. También se contó con la participación de Philippe Guillen, descendiente del exilio de Casa Antoni de Chisten que presentó su trabajo de investigación en cómic sobre la vida de José María Asín Usieto, natural de Almuniente. Fue miembro de La 43 División en La Bolsa de Bielsa. El grupo Adebán amenizó la cena del grupo con su canción protesta y de reivindicación social.
Las inclemencias del tiempo hicieron que alguna etapa fuera dura pero no hicieron que las personas que participaron en estas jornadas llegarán a su final, como siempre, con la emoción de una edición más.
Este año la placas de agradecimiento han sido para La Ronda de Boltaña por la canción ‘Bajo dos tricolores’, el himno de La Bolsa; GP Ediciones por el libro de Paco Ponzán y su trilogía libertaria; la República Independiente de Torrero por su participación activa en las jornadas; Asociación As Gabardera por recuperar el pueblo de Morillo de Sampietro y sacar su revista Nabain.
Las asociaciones participantes fueron la Asociación Memoria Histórica Batallón Cinco Villas, Ateneo Republicano de Binéfar, CNT Cinca y Huesca, Círculo Republicano Manolin Abad de Uesca, Asociación La Desbandá de Andalicia, VMRE –Voyages Mémoriels République Eapañole (Comminges – Francia), La Gavilla Verde, Asociación Catalana D´expresos del Franquisme, Asociación As Gabarderas, Aeródromo Vilatorta, La Ronda de Boltaña, Adebán, Ateneo Republicano de Zaragoza, Círculo Republicano del Somontano de Balbastro, Asociación Memoria y Exilio de Saint Gaudens – Francia, CIMER – Estación de Borredon – Francia yMER Memoire Espagne Republicaine – Francia.