Ante la posible aprobación del "veto parental" o "pin parental" en Murcia y las últimas declaraciones de Pablo Casado, el sindicato CGT Enseñanza Aragón-La Rioja ha instado al Partido Popular a realizar una lectura de la LOMCE, "una funesta ley educativa que puso en marcha el PP en 2013 sin apoyos políticos y sin ningún tipo de consenso entre la comunidad educativa, incluidas las familias", recuerdan.
"Mis hijos son míos y no del Estado, y lucharé para que este Gobierno radical y sectario no imponga a los padres cómo tenemos que educar a nuestros niños. Saquen sus manos de nuestras familias". Son declaraciones vertidas por el líder del Partido Popular, Pablo Casado, apoyando la puesta en marcha en Murcia -gobernada por populares con el apoyo del ultraderechista Vox- del denominado por su propulsores como "pin parental", que "abriría la puerta a que las familias decidan la asistencia de escolares a las actividades complementarias impartidas en los centros educativos según la adecuación a su sentir ideológico", advierte CGT.
Desde el sindicato de Enseñanza aragonés, segundo sindicato en representación en este territorio, señalan que se trata de una propuesta "profundamente ideológica que refleja el seguidismo de las políticas de la formación ultraderechista Vox, y que fomenta discursos de odio en los que caben el machismo, la homofobia, el racismo y actitudes profundamente antidemocráticas alejadas de cualquier justicia social".
Añaden que el apoyo público que en los últimos días están mostrando distintas personalidades del Partido Popular, "carece de todo sentido, dado que contradicen la propia LOMCE, una ley educativa estatal que impuso el PP en solitario sin apoyos ni búsqueda de consensos". En este sentido, recuerdan que, "todas las actividades realizadas en los centros pasan previamente por el Consejo Escolar en el que se incluyen alumnado, Dirección, familias y representantes políticos municipales".
De este modo, recuerdan que el preámbulo de la LOMCE recoge la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre la Educación para la Ciudadanía Democrática (2002) indicando que "uno de los principios en los que se inspira el Sistema Educativo español es la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación". Además incluye, "el desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género".
Desde CGT advierten que "no deja de resultar paradójico que el PP pretenda justificar esta medida con la coartada de otorgar poder a las familias, cuando durante su mandato disminuyó la capacidad de decisión de órganos donde estas participan, caso del Consejo Escolar, pasando a ser consultivos".
Sobre la educación, CGT destaca que "de ningún modo se trata de un ámbito en el que ideologías particulares puedan pasar por encima de valores universalmente aceptados, y reconocidos en la Declaración de Derechos Humanos o en la Declaración de Derechos del Niño". Del mismo modo señalan "que la crianza y el desarrollo íntegro de una persona son actos sociales".
El sindicato de Enseñanza concluye afirmando que "en los últimos tiempos asistimos tanto a preocupantes giros lingüísticos como a la apropiación de términos por parte de formaciones políticas ultraderechistas que se empeñan en obviar los derechos sociales reconocidos tanto en la Constitución -en la que se garantiza el derecho a la libertad de cátedra- como en la Declaración de Derechos Humanos y en los que no caben relativismos".
Censura parental: veto a formación "fundamental"
En Murcia, casi 40 partidos, sindicatos, asociaciones de padres y madres del alumnando, colectivos LGTBI y plataformas sociales a firmar un manifiesto en el que muestran su "absoluto rechazo" al "veto parental" implantado por el trifachito -PP, Cs y Vox- para sacar adelante los presupuestos de 2020.
En el manifiesto, denuncian que la censura parental es un "grave error" porque posibilita el "veto" en los centros educativos a formación "fundamental" para el desarrollo de las y los niños, "desautoriza y deslegitima" al profesorado, "vulnera" los derechos del alumnado y "pone en peligro la convivencia social".
Las entidades firmantes del texto han advertido de que esta medida privaría al alumnado que no asista a las charlas formación sobre LGTBIfobia, prevención de la violencia de género, ludopatía, drogas, enfermedades de transmisión sexual, trastornos de la alimentación, bullying, ciberacoso y prevención de embarazos no deseados, entre otras materias.
En un artículo del periodista Danilo Albín, publicado en Público, señala a grupos ultracatólicos como los impulsores de la campaña de censura parental que "ahora abraza el PP". Albín advierte que la irrupción de Vox en algunos gobiernos territoriales fue determinante para que grupos ultras como Hazte Oír decidiera incrementar su campaña de presión.
Celaá da un mes a Murcia para "restaurar la legalidad" y retirar el "pin parental"
Este lunes, la ministra de Educación del Gobierno español, Isabel Celaá, dio un mes de plazo al Gobierno de Murcia para "restaurar la legalidad" y retirar el "pin parental", antes de que el Ejecutivo recurra esta medida en los tribunales de Justicia.
El Gobierno español envió el pasado viernes un requerimiento al Ejecutivo murciano para instarle a retirar una medida que constituye "una censura previa, que va incluso contra la libertad de cátedra". A día de hoy no hay respuesta a ese requerimiento y Celaá entiende que el plazo razonable para tomar medidas adicionales como la vía judicial es de un mes.