Desde Verdes Equo consideran que el convenio recientemente firmado por las distintas instituciones y entidades para utilizar fondos de recuperación europeos en una unión de estaciones sin tener en cuenta la constatada escasez y variabilidad de nieve en un contexto de cambio climático “no sólo es torpe y precipitado, sino que carece de la suficiente participación científica y ciudadana tal y como han demostrado las últimas movilizaciones en contra”.
“El cuatripartito hereda así la tradición de conveniar y frmar sobre lo desconocido, como ya pasó con Gran Scala”, señala Lorenzo Meler, coordinador de la formación Verde en Aragón. Proponen una alternativa al Gobierno de Aragón consistente en hacer valer su palabra garantizando un acceso libre y responsable a un medio natural vulnerable y a priorizar e impulsar de forma significativa aquellos proyectos sostenibles desde los puntos de vista social, medioambiental y económico como recoge el punto 80 de las Bases programáticas para el desarrollo de la X Legislatura del Acuerdo de Investidura y Gobernabilidad del cuatripartito en lo que respecta a las estaciones de esquí.
En palabras de Silvia Mellado, oscense y coportavoz estatal de Verdes Equo, “resulta evidente que esta propuesta, que ni siquiera proyecto, es contradictoria en sus principios con los informes publicados por el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, el Consejo de Protección de la Naturaleza o el Instituto Pirenaico de Ecología, y asegura que “si el cuatripartito tiene dudas sobre el cumplimiento de sus propios objetivos o sobre el concepto de sostenibilidad, lo sensato es que dé a conocer el proyecto a los órganos científcos y a la ciudadanía, que incluso lo someta a informe ambiental con la preceptiva participación, en lugar de frmar convenios como hechos consumados”.
Verdes Equo considera que los datos conocidos para partir la Canal Roya con un teleférico no atienden a un criterio explicable ni económicamente ni como generación de empleo, ubicándose en las antípodas de lo que requiere esta convocatoria de fondo y lo que practican el resto de Estados de la Unión, y que sin duda recibirá la reprobación de los organismos de control.
Advierten de que de llevarse adelante tal y como parece, el proyecto de hace 25 años que conlleva la destrucción del Valle de Canal Roya, los responsables podrían ser acusados del delito de ecocidio: “No deja de sorprendernos el afeamiento de nuestros políticos en sus redes personales frente a ecocidios en otras comunidades como Doñana o el Mar Menor y que semejante despropósito en nuestras montañas lo perciban como desarrollo “.
Verdes Equo “se une a la gente y colectivos que se han mostrado opuestos a este atentado a nuestros mayores tesoros naturales por parte de un capital ciego sin entrañas. En Verdes Equo vamos a seguir trabajando contra este no-proyecto absurdo, como en su día lo fue y terminó por desaparecer por el peso de la realidad Gran Scala Recordamos, porque no debería ser necesario solicitarlo, que debe activarse su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales”, finaliza Mellado.