
Alrededor de un centenar de personas se concentraron ayer en la plaza España de Zaragoza con motivo del noveno aniversario del denominado 'caso 4F', considerado uno de los mayores montajes judiciales, policiales y gubernamentales en la historia de la ciudad de Barcelona.
Bajo el lema “justicia para el 4F” los y las manifestantes reclamaron visibilidad para un caso que, como apuntó en su comunicado Rodrigo Lanza -uno de los condenados por los hechos del 4F- no es una excepción: “Casos como el que vivimos mis compañeros y yo, es el día de día de muchas otras personas, es un comportamiento habitual del poder institucional, son las bases en las que se estructura este sistema”, aseguró. Entre ellos, destacó la operación Pandora, Alfon, los 5 de Barcelona, las personas detenidas de la huelga y las condenadas por Can Vies, entre otras.
Asimismo, en el comunicado recordó a Patricia Heras –condenada por los mismos hechos y quien se quitó la vida durante un permiso penitenciario- “la hermana a la que no me dejaron llegar a conocer” y añadió que “eso ni lo perdono ni lo olvido”.
La concentración finalizó tras la emotiva y cruda lectura del comunicado, entre gritos que reclamaban justicia.
9 años después. 9 años de lucha
Aunque Rodrigo Lanza asegura que “es agotador revivirlo” sigue con las mismas ganas de luchar. Considera que la emisión del documental 'Ciutat Morta' ha sido vital para la difusión masiva y para que mucha gente “empiece a dudar de la versión oficial”. Lanza confiesa que aunque “es triste decirlo, parece que hasta que no aparece en televisión no es verdad", aunque añade que “si sirve la emisión de 'Ciutat Morta' para que mucha gente se haya concienciado de cierta manera pues bienvenido sea”.
Además asegura que les gustaría que no se archivasen las denuncias de torturas y que se revisara la sentencia. “Se sabe que con las pruebas que teníamos somos inocentes, no podían decirlo porque era destapar algo muy grande a nivel policial judicial y político. Pero parece que no tienen intención alguna”, afirmó.
Berta J. | Para AraInfo
Miles de personas reclaman la reapertura del caso en Barcelona
Según informa La Directa, miles de personas salieron este miércoles a las calles de Barcelona para reclamar la reapertura del 'caso 4F' en una multitudinaria manifestación. A comienzos de la marcha, Mariana Huidobro, madre de Rodrigo Lanza, señaló que “después de la emisión del documental 'Ciutat Morta' por Tv3 la prensa se ha fijado en quién echó la maceta para desviar la atención de lo que realmente estamos denunciando con el documental: un montaje de corrupción policial, política y judicial”.
En el mismo cine de Vía Laietana que fue okupado para el estreno del documental en junio de 2013, se ha colocó una imagen con el rostro y el nombre de Patricia Heras para rebautizar el cine, al tiempo que se proyectaba una fotografía suya en la fachada, añade La Directa.
La manifestación por el 4F llega después de que el Ayuntamiento de Barcelona haya decidido premiar el documental 'Ciutat Morta' con el premio Ciutat de Barcelona 2014 después del pase en televisión, a pesar del fragmento censurado por orden judicial. “Consideramos que es favorable, un reconocimiento a la libertad de expresión y con un jurado independiente, porque sino no creemos que nos lo hubieran dado, pero estamos valorando si vamos a recoger el premio el 10 de febrero. No queremos que el ayuntamiento lo emplee para lavarse la cara”, afirma Xapo Ortega, codirector del documental, en declaraciones recogidas por el mismo medio.
También se realizaron concentraciones en otras localidades catalanas.