Varias aragonesas se quedan atrapadas en Ecuador tras el cierre de fronteras

La Embajada del Estado español dispuso junto con el Gobierno ecuatoriano varios vuelos, entre ellos los de Guayaquil, sin embargo, tras la actuación de la alcaldesa de la ciudad impidiendo el aterrizaje de un avión de Iberia que pretendía repatriar a centenares de personas, se han cancelado los últimos vuelos

Ecuador
Automóviles del Ayuntamiento de Guayaquil en la pista de aterrizaje. Foto: Fiscalía de Ecuador.

Una flota de automóviles del Ayuntamiento de Guayaquil impidieron el aterrizaje del avión dispuesto por Iberia y bajo las órdenes del Gobierno de Ecuador para la repatriación de aquellas personas con nacionalidad española que pretendían volver al Estado español. La alcaldesa de la segunda ciudad más grande del país, Cynthia Viteri desobedecía así la disposición estatal en medio del estado de emergencia y dejaba en tierra a centenares de personas que ya habían comprado los billetes de regreso.

La alcaldesa del Partido Social Cristiano que además ha dado positivo en las pruebas del Covid-19, se defendió asegurando que "¿Cómo iban a permitir que aterrice este avión para quedarse en la ciudad con mayor número de casos? Sí, asumo la responsabilidad de haber mandado los vehículos del municipio a impedir que el avión de Iberia aterrice aquí".

Ante estas declaraciones la Fiscalía General de Ecuador ha emprendido una investigación por los "hechos suscitados" y Viteri ha sido acusada por desobediencia a una disposición estatal en medio del estado de emergencia decretado por el gobierno de Lenín Moreno. "Rechazamos cualquier intento de violencia en las pistas aéreas", recalcó el Ministerio de Transportes y Obras Públicas que han recordado que “recibir un vuelo para que se retire ciudadanos extranjeros es preferible a que estos ciudadanos se concentren en la ciudad, que puedan caer enfermos y ocupen espacios en el sistema de salud".

Entre las centenares de personas que se encuentran atrapadas en Guayaquil hay cerca de setenta enfermeras y enfermeros que trataban de salir del país y varias aragonesas como Miriam, Mariola e Irene que se han puesto en contacto con AraInfo para enviar un mensaje de tranquilidad, “estamos bien pero nos da miedo estar tan lejos de nuestras familias”. Algunas de ellas son de Zaragoza pero también se encuentran a la espera Laura de Cella y Elena de Fuentes de Rubielos.

En cuanto se decretó el cierre de fronteras, la Embajada española se puso en contacto con la población española que se encontraba en Ecuador para que volvieran lo antes posible. Un anuncio que disparó los precios de los vuelos llegando hasta los varios miles de euros, “los vuelos tal cual le dabas se acababan en tu cara pero daba igual que valiese 3.000, 2.000 porque el seguro en teoría nos dijo que nos lo cubría entonces nos daba igual”, explica Miriam que viajó desde Quito a Guayaquil para coger uno de los tres últimos vuelos.

“Conseguimos comprar uno para el día 21, en la Embajada la verdad que están hasta arriba pero nos han estado contestando y nos dijeron que sí que Iberia mantenía los vuelos y que era la única forma de salir. Había vuelos el 20, 21 y 22. Entonces hicimos el checking para asegurarnos de que no hubiera overbooking, teníamos el asiento y todo y ayer a las doce de la noche nos mandan un correo de la Embajada”, relata Miriam que ya ha recibido la notificación de que el último vuelo para salir del país ha sido cancelado.

La Embajada comunicó a los y las residentes españolas en Ecuador que la compañía Iberia ha aducido que por motivos de seguridad y tras los incidentes ocurridos en el aeropuerto de Guayaquil, deja de operar por el momento en Ecuador. No obstante, en un intento de calmar a las personas que se han quedado atrapadas, ha asegurado en un correo que “tanto la Embajada de España en Ecuador como los Consulados Generales de España en Quito y Guayaquil estamos haciendo lo posible a fin de que los vuelos de Iberia no sean definitivamente cancelados, o bien para recolocar al mayor número de pasajeros españoles en vuelos de otras compañías que puedan seguir volando a Europa en próximos días”.

Al mismo tiempo, la Embajada ha aclarado que en caso de que finalmente no se pueda volar, “haremos lo posible por procurarle alojamiento seguro a un precio adecuado en caso de que no disponga del mismo, intentando asistirle al máximo de nuestras posibilidades el tiempo que dure la prolongación de su estancia en este país”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies