Acompañadas por asociaciones memorialistas, y también por Martín Arnal, convertido en el último guerrillero antifascista aragonés, Unidas Podemos ha querido homenajear a quienes se vieron obligados y obligadas a huir a través del Pirineo. Y lo ha hecho en el 80 aniversario de aquel fatídico día en el que se emitía el último parte de guerra que proclamaba la victoria del golpismo fascista.
“Hoy hace 80 años acababa, mal, la guerra civil y empezaba la dictadura. Por esta estación escaparon al exilio miles de demócratas españoles que lucharon contra el fascismo. Hoy queremos homenajearles aquí en Canfranc”, advertía Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos.
Ione Belarra responsable del área de Derechos Humanos del Consejo Ciudadano Estatal hacía referencia a la importancia del paso por Canfranc y la elección de este lugar emblemático para el homenaje. “Durante mucho tiempo fue la segunda estación más grande de Europa, un lugar que nos abría a Francia, a Europa, que representaba la España más moderna y que nos permitía mirar al futuro y que sin embargo, con la llegada del franquismo y el establecimiento de la Gestapo aquí en un lugar para la represión representando lo peor de la España franquista y lo peor de una dictadura que arrasó miles de vidas, que dejó millones de exiliados y que todavía hoy tiene enormes deudas porque no ha habido justicia, ni verdad, ni reparación para las víctimas y eso es algo que venimos a reivindicar hoy aquí”.
Belarra ha asegurado que esta no es una cuestión del pasado como en muchas ocasiones, habitualmente desde posturas políticas cercanas a las del bando vencedor, se intenta deslizar. “Es la única manera de mirar al futuro. ¿Por qué? Pues porque la democracia española es la única que se sostiene sobre la herencia de un estado dictatorial. Mientras hay países que reivindican su memoria antifranquista, España sigue sin saldar cuentas con su pasado. Es un problema porque en Francia están homenajeando a La Nueve, los primeros combatientes que entraron a liberar París, que fueron españoles y españolas antifascistas y en España todavía no se puede hablar de eso. Todavía no tenemos esa memoria recuperada”.
Pablo Echenique no ha dudado en recordar las próximas citas electorales, para asegurar que Unidas Podemos es la única opción para recuperar la memoria democrática, ante la tibieza del PSOE. “Hemos visto como en estos últimos meses se ha prometido quitar la medalla a Billy el Niño pero luego no se le ha quitado. Hemos visto promesas permanentemente postergadas de exhumar al dictador y esto tampoco se ha hecho. Hemos visto como se ha bloqueado la posibilidad de revertir las sentencias del franquismo. Hemos visto como se ha evitado juzgar a los criminales franquistas, especialmente en los crímenes de lesa humanidad, que van en contra del derecho internacional”, ha recordado Echenique, señalando directamente al ejecutivo de Sánchez.
Por su parte, la Candidata a la presidencia del Gobierno de Aragón, Maru Díaz ha aprovechado para lanzar un recado al gobierno de Javier Lambán, en referencia a la Ley de Memoria Democrática aragonesa. “Las leyes en sí mismas no valen nada si no conseguimos que los reglamentos sean operativos y sobre todo si tenemos fondos sin ejecutar. Es llamativo como medio millón de euros que puso Podemos para en el presupuesto del año pasado para sacar de las fosas a todas personas que tenemos enterradas en las cunetas no fuese ejecutado”, ha advertido Díaz. “Creemos que es una responsabilidad de cualquier gobierno demócrata no tener a la gente en las cunetas y por lo tanto poder hacer espacios donde las familias puedan ir a llorar a sus víctimas. Creemos importante que desde Podemos se ponga encima de la mesa que esta Ley hay que ejecutarla, que tiene que tener partidas presupuestarias y que un gobierno responsable y demócrata tiene que asegurar que todas los familiares puedan llorar a sus víctimas”, concluía Maru Díaz.