Únete al movimiento por un Aragón libre de transgénicos

Como informábamos hace unos días en AraInfo, el movimiento Aragón sin transgénicos ha iniciado hoy mismo su campaña de recogida de apoyos al manifiesto común que convoca la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria en Aragón. Desde hoy, cualquier persona u organización aragonesa puede adherirse al comunicado a través de un sencillo formulario disponible en su blog. Compartimos las líneas que hacen referencia a la situación por nuestras tierras y que en AraInfo suscribimos y nos sumamos a la lucha: "En Aragón los malos gobiernos y las empresas multinacionales más avariciosas han invadido nuestros campos. …

Como informábamos hace unos días en AraInfo, el movimiento Aragón sin transgénicos ha iniciado hoy mismo su campaña de recogida de apoyos al manifiesto común que convoca la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria en Aragón.

Desde hoy, cualquier persona u organización aragonesa puede adherirse al comunicado a través de un sencillo formulario disponible en su blog.

Compartimos las líneas que hacen referencia a la situación por nuestras tierras y que en AraInfo suscribimos y nos sumamos a la lucha:

"En Aragón los malos gobiernos y las empresas multinacionales más avariciosas han invadido nuestros campos. Han fomentado el uso descontrolado de sustancias tóxicas y pesticidas, la proliferación masiva de transgénicos y las malas prácticas propias de la agroindustria.

El Gobierno de Aragón lleva años favoreciendo la implantación en nuestro territorio de las peores empresas multinacionales como Monsanto, Pioneer, Dupont o Syngenta. Los consejeros de alimentación y medio ambiente han sido protagonistas en el impulso de la experimentación y la vía libre para los transgénicos en Aragón. Políticos como Gonzalo Arguilé o Modesto Lobón son responsables de la falta de apoyos a la agroecología y las desmesuradas ayudas a los transgénicos, con el apoyo de entidades como Ibercaja y a través de la Universidad de Zaragoza, cada vez más al servicio de empresas privadas.

Aragón se considera el lugar del mundo donde más transgénicos se cultivan en función de su superficie. Entre 2004 y 2009, mientras la agricultura ecológica crecía en en un 118% en el estado español, en Aragón se reducía un 12,53%. Mientras en otros países de la Unión Europea se legisla contra los transgénicos y se promueve la comida ecológica en los comedores escolares, aquí PP, PSOE y Par siguen empeñados en contaminar nuestros campos y nuestros platos.

Desde el movimiento “Aragón sin transgénicos” denunciamos estas malas prácticas de gobernantes y multinacionales que imponen monocultivos de transgénicos para agrocombustibles y alimentación para ganado (que luego llega mediante la carne a los cuerpos humanos). Y proponemos buenas prácticas en el campo y la alimentación, en armonía con la naturaleza y que devuelvan a la tierra todo lo bueno que ella nos da".

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies