Una vez más Aragón toma las calles

Este miércoles, 29 de febrero, las calles de los pueblos y ciudades de Aragón, y del resto del estado, han sido tomadas por estudiantes, vecinos y vecinas, por la clase trabajadora, paradas y precarias, en definitiva... por la ciudadanía. A lo largo de todo el día estaban convocadas distintas movilizaciones en varios puntos del país en protesta por la reforma laboral, en lucha por una educación pública y de calidad, en defensa de la tierra y los derechos del pueblo aragonés.Desde primeras horas de la mañana por las redes sociales íbamos informando de lo sucedido en esta larga jornada de lucha. …

Final de la manifestación de estudiantes en Teruel. Foto: Donnie Darko
[/caption]

Este miércoles, 29 de febrero, las calles de los pueblos y ciudades de Aragón, y del resto del estado, han sido tomadas por estudiantes, vecinos y vecinas, por la clase trabajadora, paradas y precarias, en definitiva... por la ciudadanía.

A lo largo de todo el día estaban convocadas distintas movilizaciones en varios puntos del país en protesta por la reforma laboral, en lucha por una educación pública y de calidad, en defensa de la tierra y los derechos del pueblo aragonés.Desde primeras horas de la mañana por las redes sociales íbamos informando de lo sucedido en esta larga jornada de lucha. La primera buena noticia del día nos llegaba desde Artieda donde un centenar de vecinas y vecinos han conseguido paralizar las expropiaciones forzosas de la CHE. Instantes después comenzaban las manifestaciones estudiantiles en Teruel y Zaragoza, ya por la tarde-noche llegaba el turno para la protesta contra la reforma laboral, de nuevo en Teruel y Zaragoza y también en Huesca y Jaca.

Desde AraInfo queremos agradecer a todas y todos los y las que en el día de hoy nos han ayudado a mantenernos informadas constantemente. Y un especial saludo a las personas que hoy habéis tomado las calles. La lucha continúa...

A continuación os dejamos con las crónicas de nuestras colaboradoras/es.

En Teruel (crónica de Donnie Darko), más de 300 estudiantes se han concentrado esta mañana a las 11.30 horas en el campus, punto de inicio de la marcha que ha empezado pocos minutos después de las 12.00 horas. Detrás de dos pancartas en las que se leía "En defensa de lo publico" y "+ Educación, - Represión" se ha conformado la manifestación que ha bajado por la Carretera de Alcañiz cortando ambos sentidos de la circulación, para después seguir por la Ronda de Ambeles hasta la plaza de San Juan, donde ya estaban esperando un grupo de unas 30 estudiantes venidas de los Institutos y otros centros educativos del Ensanche.

Durante el recorrido de la marcha, bajo un sol primaveral al que no estamos acostumbradas en Teruel, se han gritado lemas como "Más educación y menos represión", "Urdangarin a currar al Burger King", "lo llaman democracia y no lo es... es una dictadura y lo sabéis". Los panfletos explicativos de los motivos de la manifestación se han agotado muy pronto, estos motivos son pedir la absolución sin cargos para los compañeros y compañeras detenidas, comunicar que no se van a tolerar nuevos recortes ni ajustes de presupuesto en sectores públicos, como la educación, así como exigir la dimisión tanto del Jefe Superior de la Policía Nacional de Valencia, Antonio Moreno, como de la Delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León y del Ministro del Interior, Fernández Diaz. Después de leer el comunicado donde se recogían estas y otras ideas, como por ejemplo la cita de Carl Schmitt, pensador político que ha trabajado sobre el concepto de "el enemigo" que dice: "Los puntos álgidos de la gran política son al mismo tiempo los momentos en los que el enemigo es contemplado como tal en la mayor y más completa claridad".

De forma espontánea ha surgido una asamblea en la que han participado más de 300 estudiantes, en torno a la 13.30 horas, que se ha prolongado durante algo más de una hora y donde se han comentado los diferentes problemas que ha habido en la preparación de la jornada de huelga de hoy en algunos centros y cuestiones organizativas urgentes. Se ha decidido funcionar con asambleas de cada centro educativo o diferente carrera universitaria y convocar una nueva asamblea para el lunes, 5 de marzo.

En cuanto al seguimiento de la jornada de huelga, los datos del Gobierno de Aragón hablan de un 23%, en Teruel hemos percibido mediante recogida de firmas los días previos en torno casi al 50% en algunos institutos, llegando en incluso en algunos casos hasta un 70% de participación, en algunos institutos "había clases enteras vacías", pero hay que matizar, lógicamente, si parte de esa gente luego ha decidido asistir a la manifestación o no. Hemos recibido el apoyo de la Asociacion de padres y madres de alumnos (FAPAR) y otras organizaciones, sindicatos y partidos políticos.

Animamos a la juventud turolense, estudiantes, trabajadores/as precarios/as o parados/as a seguir luchando, ya que las causas de nuestros problemas son comunes y creemos que debemos hacer un frente de lucha conjunto.

En Zaragoza (crónica de Guillén González, fotos de CEPA), alrededor de dos mil estudiantes acudieron esta mañana a la manifestación convocada por la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanzas Medias (CEEM) que pasadas las 12.00 horas partía desde el Paraninfo. Una hora antes, en una convocatoria de la Asamblea Universitaria y secundada por la mayor parte de los sindicatos de la universidad, se habían concentrado en torno a un millar de estudiantes que bajarían en una columna por Gran Vía hasta el Paraninfo donde se juntarían con las estudiantes de enseñanzas medias.

La manifestación conjunta ha cortado el Paseo de Pamplona en el que la masa estudiantil ha avanzado gritando consignas como «¡Obreros y estudiantes, unidos y adelante!» o «¡La educación no se vende, se defiende!», también ha habido cánticos pidiendo una huelga general. Con múltiples paradas se ha pasado la Puerta del Carmen con consignas como «¡PSOE y PP, la misma mierda es!» hasta llegar al Edificio Pignatelli. En esa plaza, frente a la sede de la DGA, los manifestantes han hecho una sentada y se han leído diferentes comunicados en los que los y las convocantes han expuesto los motivos para la huelga. También han intervenido representantes de diferentes sindicatos y comités de empresa que han mostrado su apoyo a la lucha de los y las estudiantes y representantes de otros pueblos como de Colombia, Italia y Grecia que han mostrado el apoyo internacional a las movilizaciones.

Ya por la tarde, en Jaca, según informa la Asamblea de 15M, unas trescientas personas han participado en la manifestación contra la reforma laboral y el saqueo neoliberal, que ha tenido como punto de inicio la plaza de Biscós en torno a las 20.00 horas y ha concluido en la puerta del Ayuntamiento. Durante el recorrido se han oídos consignas como "Esta reforma la vamos a parar".

En Huesca (crónica y foto de TheNorthFate), varios centenares de personas se han concentrado durante la tarde de hoy en la céntrica plaza de Cervantes de la capital altoaragonesa. La convocatoria, que partía inicialmente de las grandes centrales sindicales, ha servido de punto de confluencia de otras gentes, ya sean de organizaciones sociales o de otros sindicatos, todas ellas con el común denominador del claro rechazo a la reforma laboral. Incluso, al igual que durante la manifestación del día 18, se han dejado ver ex-altos cargos del PSOE, confirmando su metaformosis post-electoral. Durante el acto, que ha transcurrido en un tono no demasiado reivindicativo, se ha procedido a repasar, mediante la lectura de un texto alusivo, las "bondades" que acompañan el texto legislativo que constituye la reforma laboral más lesiva que están conociendo los trabajadores. Las organizaciones convocantes han aprovechado para anunciar la andadura de una plataforma que se pretende unitaria para luchar contra tamaña agresión. Entre los acordes de la internacional y la inconfundible voz de José Antonio Labordeta, ha concluido el acto.

Los/as jóvenes estudiantes también se han dejado ver en el acto reivindicativo, dando continuidad de esta manera a la concentración que ha tenido lugar a las 17.00 horas de esa misma tarde en la plaza de Navarra de Uesca y que ha reunido a alrededor de un centenar de personas en solidaridad con los compañeros y compañeras valencianas y en defensa de una educación pública, laica y de calidad.

En Teruel (crónica CNT Teruel), cerca de 600 personas han participado en el "bloque crítico" promovido por CNT, CGT, STEA-i y PURNA. A pesar del corto recorrido que el sindicato vertical había solicitado para la manifestación (apenas 400 metros) ha sido muy combativo, en contraste con la procesión de UGT y CCOO. Se pudieron escuchas lemas como "menos pactar y más luchar", "hace falta una huelga general", "comisiones o ugt , la misma mierda es" o "aquí estamos, nosotros no pactamos". A finalizar la manifestación se formó una asamblea de unas 250 personas donde se decidió reafirmamos en la necesidad de continuar las movilizaciones frente a los recortes y la reforma laboral, volver a convocar "bloque crítico" en las movilizaciones del 11 de marzo y se propuso repartir entre todos y todas el periódico Rebelaos! el próximo 15 de marzo.

En Zaragoza (crónica y fotos AraInfo), varios miles de personas se daban cita en la manifestación contra la reforma laboral convocada por CCOO y UGT. Como ya ocurrió el pasado domingo 19 de febrero, desde la Asamblea del 15M de Zaragoza se había llamado a la participación en el "bloque crítico" para desmarcarse de la hipocresía de los sindicatos mayoritarios. Este llamamiento ha sido de nuevo secundado por diferentes colectivos sociales y políticos de la izquierda crítica zaragozana y ha llegado a reunir a unas mil personas.

La manifestación ha transcurrido sin incidentes a pesar de la gran presencia policial que rodeaba a este bloque. Cabe resaltar que en el resto de la manifestación a penas había presencia policial. Una vez más se trata de criminalizar a una parte de la ciudadanía que representa un pensamiento diferente al del resto de la manifestación.

Una de las personas de este bloque, entrevistada por AraInfo, destaca la hipocresía de Izquierda Unida (IU) y CHA. Los líderes políticos de IU portaban una pancarta, por delante del "bloque crítico", en la que se podía leer "Para la izquierda sólo cabe una respuesta: Movilación (hay una salida a la izquierda)".

La convocatoria oficial terminaba con la lectura del comunicado de los sindicatos mayoritarios frente a la sede de la DGA en el Paseo María Agustín 36. Mientras simpatizantes de CCOO y UGT se marchaban a sus casas, mas de medio millar de personas del "bloque crítico" prolongaban la marcha por las céntricas calles zaragozanas seguidos por la atenta mirada de la Policía del estado Español y equipados con material antidisturbio. Una hora después el bloque llegaba a las puertas del Ayuntamiento donde se ha dado por finalizada esta convocatoria. La jornada ha terminado sin incidentes y con un claro espíritu combativo antes los ataques del neoliberalismo.

Fotos de Teruel, Uesca y Zaragoza

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies