Una treintena de vecinos y vecinas de Castanesa se niega a ser expropiadas

Con esta actuación queda desmontado el falso argumento esgrimido de forma insistente y reiterada por parte del Ayuntamiento de Montanuy y del holding de la nieve, de que la única oposición al proyecto procedía de elementos ajenos al valle y al vecindario, explica Ecologistas en Acción

Castanesa gastón
Obras en Castanesa. Foto: Ecologistas en Acción.

Treinta y un propietarios y propietarias de terrenos en el valle de Castanesa han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la resolución del Consejero de Vertebración del Territorio sobre el procedimiento de expropiación que les privará de sus bienes y derechos para la construcción de la estación de esquí que ampliará la de Cerler hacia este valle.

También las asociaciones Naturaleza Rural, que agrupa a vecinos y propietarios de Castanesa y Ecologistas en Acción, han interpuesto sus propios recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA).

Con fecha de 11 de marzo de 2021, la letrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA emitió el Decreto de admisión a trámite de la demanda y el reconocimiento de legitimidad como demandantes de los treinta y un propietarios y de las dos Asociaciones citadas, uniéndolas en una sola causa.

Con esta actuación queda desmontado el falso argumento esgrimido de forma insistente y reiterada por parte del Ayuntamiento de Montanuy y del holding de la nieve, de que la única oposición al proyecto procedía de elementos ajenos al valle y al vecindario. “Este pobre y trasnochado argumento pierde su validez si consideramos el origen foráneo de los promotores de las obras, los usuarios de la potencial estación de esquí y de los compradores de las viviendas de las promociones urbanísticas que las acompañarían”, recuerdan desde Ecologistas en Acción.

El descontento y la fractura social que Aramón ha causado en el valle, tiene su origen en que a unas familias privilegiadas se les ha enriquecido con la compra de parcelas rústicas a unos precios desorbitados mientras que a los propietarios de los terrenos de la montaña, que es donde se va a generar la actividad del esquí, “supuesto motor del desarrollo, se les pretende expropiar a míseros precios de valoración catastral”, critican desde Ecologistas en Acción.

Las diferencias de valoraciones de las fincas a expropiar, entre lo expresado en el proyecto en el que se basa el PIGA y lo ofertado a los propietarios y propietarias ascienden a varios millones de euros. Estas diferencias se fundamentan en una supuesta modificación del proyecto, anunciada por la presidenta de Aramón y por varios miembros del Gobierno de Aragón y como aseguran desde la organización ecologistas “de la que no se conocen documentos, tramitaciones o cualquier otra causa que le diera un fundamento legal”.

El pasado 31 de agosto AraInfo publicaba como la alcaldesa de Montanuy, Esther Cereza Quintana, y su familia se beneficiaron con más de 2 millones de euros por la venta de terrenos a ARAMÓN.

Para Ecologistas, en ningún caso se puede admitir la expropiación, “independientemente del precio ofertado y más aún teniendo en cuenta que se expropia a legítimos propietarios en beneficio de una empresa mercantil que impone la actividad del esquí con fines lucrativos”.

Por ello, “confían” en que la justicia se imponga con adecuado criterio respecto a las confusas resoluciones de la administración, así como sobre las actuaciones llevadas a cabo por la mercantil Aramón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies