Una luenga que no se puede tallar

O mundo de l’aragonés pareixe que nunca no puede estar en calma, siempre en un contino tierratremo. Si no ye per uns, ye per atros. Iste verano pasau conoixemos a o nuevo Gubierno d’Aragón, presidiu por Luisa F. Rudi d’o PP, que en o que importa a las luengas d’Aragón metió a Dolores Serrat como Consellera de Cultura y a un tal Humberto Vadillo como Director Cheneral de Cultura. Iste sinyor, con un curriculum nulo ta un puesto como ixe, fació unas declaracions sobre a cultura y sobre l’aragonés (antis d'estar nombrau en o suyo actual cargo) que han produciu …

O mundo de l’aragonés pareixe que nunca no puede estar en calma, siempre en un contino tierratremo. Si no ye per uns, ye per atros. Iste verano pasau conoixemos a o nuevo Gubierno d’Aragón, presidiu por Luisa F. Rudi d’o PP, que en o que importa a las luengas d’Aragón metió a Dolores Serrat como Consellera de Cultura y a un tal Humberto Vadillo como Director Cheneral de Cultura.

Iste sinyor, con un curriculum nulo ta un puesto como ixe, fació unas declaracions sobre a cultura y sobre l’aragonés (antis d'estar nombrau en o suyo actual cargo) que han produciu un chilo quasi unanime en o mundo d’a cultura aragonesa en contra d’iste nombramiento. Nos centraremos en o que respecta a l’aragonés.

Iste sinyor, en o suyo twitter (cudiadosament borrau mas tardi ta no deixar bayo, encara que prou chent ha puesto guardar as prebas) deciba, sin mica vergüenya:

HumbertoZgz: Si eres capaz de presentarme un sólo hablante nativo de aragonés (no modalidades) os invito a comer en El Cachirulo.
HumbertoZgz: Dicho de otra forma el aragonés existe como el Klingorn. Es un invento (y estoy seguro de que el klingorn lo habla más gente)
HumbertoZgz: Me parece bien q la gente se entretenga con el aragonés o el Alto ëlfico, me basta con q no quieran pagarlo con mi dinero
HumbertoZgz: En Aragón hay más hablantes de Klingorn que de “lengua aragonesa” q para empezar no existe.
HumbertoZgz: Van a enseñar “lengua aragonesa” en la “Facultad” de Huesca. Cada día más tontos.”

Podemos viyer o desprecio total ent’a luenga aragonesa y os suyos fablants. Talment Vadillo (y atras personas d’o suyo partiu) no sepan d’a existencia d’a sciencia clamada Filolochía, que estudia precisament as luengas, y que precisament, l’aragonés ye considerada una luenga mas d’as miles que n’i hai en o mundo, no un conchunto de variedatz esferents como deciba o President d’a RAE (Reyal Academia d’a Luenga Espanyola), l’aragonés Blecua, en una recient entrevista en un meyo de comunicación aragonés. Que un ansotano y un benasqués no se pueden comunicar? Que no ye a mesma luenga? Talment Vadillo y os suyos companyers/as tiengan o titol de Filolochía, n’haigan feito mil postgraus y haigan descubierto o que a resta de scientificos d’a disciplina no han feito, encara que si ye con istos argumentos, sería millor que no’n decisen brenca, ta no fer o ridiculo.

Talment no haiga visto os escritos conservaus en aragonés u obras literarias d’atros sieglos escritas en o mesmo idioma.

L’aragonés naixe arredol d’o sieglo VIII, como un nuevo dialecto d’o latín, como a resta de luengas d’a Peninsula, fueras de l’euskera. Tien a maxima espardidura en o sieglo XIII si fa u no fa, estando luenga oficial d’o Reino d’Aragón, y prencipia o suyo retacule en o sieglo XV con a plegada de reis castellanos a o trono aragonés. Dende alavez no ha feito que retacular respective a o castellano, y encara pervive entre atras cosas gracias a la orografía pirinenca, que dica fa no guaire no ye estada guaire accesible. A UNESCO la considera a luenga en mayor periglo de desaparición d’Europa (ya se ye trencando prou a transmisión cheneracional). Actualment, encara que no i hai un censo oficial, alto u baixo i hai (con suerte) uns 10.000 fablants activos, sin contar con a chent que conoixe a luenga pero no la charra.

Y qué se fa ta evitar a esferra? As Cortz d’Aragón apreboron en o cabo de 2009 a conoixida como Lei de Luengas, una lei de minimos en a que, prou que no se charra de cooficialidat y d’a que en istos quasi dos anyos de vichencia no s’ha feito (y prou tardi) que constituir o Consello Superior d’as Luengas d’Aragón, que nomás podió aprebar a constitución d’as Academias de l’aragonés y d’o catalán, que per esferents motivos (que no analizaremos aquí) no vagó d'aprebar-las per parti de l’anterior Gubierno aragonés.

Como no, nos trobamos con una pasividat total per parti d’os esferents gubiernos. Primer, tardando 10 anyos en aprebar una lei de luengas (que por cierto, os primers en presentar un prochecto de lei de luengas, ta par de l’anyo 1999 estioron os que agora son en o Gubierno, PP-PAR, y que ta par d’alavez no chemecaban per decir aragonés y catalán como lo fan agora, pero a politica ya se sabe cómo ye...); segundo, tardando anyo y meyo en no desembolicar ixa mesma feble lei, que de tan feble, estoi que tampoco no caleba tanto tiempo ta pensar en cómo desembolicar-la, no?; tercer, agora, con l’anuncio de que a lei, encara que no será derogada de raso, sí que se suposa que se quedará de traza finitiva en una lei muerta, u mas muerta encara.

A ofensiva contra tot o que no siga castellano enanta en tot l’Estau baixo os gubiernos d’o PP como si d’os quatro chinetes de l’apocalipsi se tractase. Ye que o que no ye castellano no ye cultura? Vadillos y demás s’ixublidan de que os idiomas, sigan quals sigan, son Patrimonio d’a Humanidat, y como tals, cal esfender-las, no acotolar-las! Ye una esferra cada vegada que una luenga muere, pero ya se sabe, fueras d’o castellano, anglés, francés, alemán, chino... a resta de luengas no fan honra. Pero ye que as luengas minoritarias no son cultura? Acaso son folklore (como diría Eduardo Galeano) u superstición? Acaso ye charrar mal como tantas y tantas vegadas s’ha dito contra l’aragonés mientres sieglos d’enrestida castellonofona? Totz y todas hemos d’estar identicos? Acaso no ye a esferencia o que enriqueixe a o ser humano?

Per todas as faltadas a l’aragonés y a la cultura, y per tanto a os suyos fablants, o sinyor Director Cheneral de Cultura habría de dimitir (si tenese una mica de vergüenya) u estar forachitau (si tenesen una mica de vergüenya en o suyo Gubierno y partiu).

Mientres os Vadillos luitan per un Aragón monolingüe y aculturizau a on nomás o que fa diners se considera cultura, en l’aragonés no queda atra que confitar en nusatros/as mesmos/as ta que ista chicota luenga que encara ye bien viva (veiga-se o vistero que se ye fendo l’idioma en os retz ciberneticos y como se contrimuestra que l’aragonés no nomás fa honra ta charrar de monts, crabas y trastes agricolas, que se puede charrar de TOT). As personas que siempre hemos portau o peso d’a suya pervivencia, nos tememos que habremos d’estar as que continemos en a mesma luita, y prou que con mas rasmia, como os tiempos nos amuestran.

A pesar d’as grans divisions internas (talment en bells casos irreconciliables), cal fer iste camín totz y todas chuntas, patrimonials y neofablants, y as personas que nos refirman en ista luita, ta poder viyer un aragonés que deixe d’estar en periglo, un aragonés que no siga nomás un conchunto de dialectos trestallaus cadagún per o suyo costau, un aragonés que no siga sentiu con vergüenya per os suyos propios fablants, soque con argüello d’estar una parti mas d’estar y sentir-se aragonés. Per ixo, no ye prou con o que se fa, cal salir t’as carreras, cal demostrar que no somos mudos, que a nuestra luenga ye bien viva, que no se puede tallar.

 

UNA LENGUA QUE NO SE PUEDE CORTAR

 

El mundo del aragonés parece que nunca puede estar en calma, siempre en un continuo terremoto. Si no es por unos, es por otros. Este verano pasado conocimos al nuevo Gobierno de Aragón, presidido por Luisa F. Rudi del PP, que en lo que importa a las lenguas de Aragón puso a Dolores Serrat como Consejera de Cultura y a un tal Humberto Vadillo como Director General de Cultura.

Este señor, con un currículum nulo para un puesto como ése, hizo unas declaraciones sobre la cultura y sobre el aragonés (antes de ser nombrado en su actual cargo) que han producido un grito casi unánime en el mundo de la cultura aragonesa en contra de este nombramiento. Nos centraremos en lo que respecta al aragonés.

Este señor, en su twitter (cuidadosamente borrado más tarde para no dejar huella, aunque suficiente gente ha podido guardar las pruebas) decía, sin ninguna vergüenza:

HumbertoZgz: Si eres capaz de presentarme un sólo hablante nativo de aragonés (no modalidades) os invito a comer en El Cachirulo.
HumbertoZgz: Dicho de otra forma el aragonés existe como el Klingorn. Es un invento (y estoy seguro de que el klingorn lo habla más gente)
HumbertoZgz: Me parece bien q la gente se entretenga con el aragonés o el Alto ëlfico, me basta con q no quieran pagarlo con mi dinero
HumbertoZgz: En Aragón hay más hablantes de Klingorn que de “lengua aragonesa” q para empezar no existe.
HumbertoZgz: Van a enseñar “lengua aragonesa” en la “Facultad” de Huesca. Cada día más tontos.”

Podemos ver el desprecio total hacia la lengua aragonesa y sus hablantes. Quizá Vadillo (y otras personas de su partido) no sepan de la existencia de la ciencia llamada Filología, que estudia precisamente las lenguas, y que precisamente, el aragonés está considerada una lengua más de las miles que hay en el mundo, no un conjunto de variedades diferentes como decía el Presidente de la RAE (Real Academia de la Lengua Española), el aragonés Blecua, en una reciente entrevista en un medio de comunicación aragonés. ¿Que un ansotano y un benasqués no se pueden comunicar? ¿Que no es la misma lengua? Quizá Vadillo y sus compañeros/as tengan el título de Filología, hayan hecho mil postgrados y hayan descubierto lo que el resto de científicos de la disciplina no han hecho, aunque si es con estos argumentos, sería mejor que no dijesen nada, para no hacer el ridículo.

Quizá no haya visto los escritos conservados en aragonés u obras literarias de otros siglos escritas en el mismo idioma.

El aragonés nace alrededor del siglo VIII, como un nuevo dialecto del latín, como el resto de lenguas de la Peninsula, excepto el euskera. Tiene la máxima extensión en el siglo XIII más o menos, siendo lengua oficial del Reino de Aragón, y comienza su retroceso en el siglo XV con la llegada de reyes castellanos al trono aragonés. Desde entonces no ha hecho más que retroceder respecto al castellano, y aún pervive entre otras cosas gracias a la orografía pirenaica, que hasta hace no mucho no ha sido muy accesible. La UNESCO la considera la lengua en mayor peligro de desaparición de Europa (ya se está rompiendo bastante la transmisión generacional). Actualmente, aunque no hay un censo oficial, más o menos hay (con suerte) unos 10.000 hablantes activos, sin contar con la gente que conoce la lengua pero no la habla.

¿Y qué se hace para evitar el desastre? Las Cortes de Aragón aprobaron a finales de 2009 la conocida como Ley de Lenguas, una ley de mínimos en la que, por supuesto que no se habla de cooficialidad y de la que en estos casi dos años de vigencia no se ha hecho (y bastante tarde) que constituir el Consejo Superior de las Lenguas de Aragón, que solamente pudo aprobar la constitución de las Academias del aragonés y del catalán, que por diferentes motivos (que no analizaremos aquí) no dio tiempo de aprobarlas por parte del anterior Gobierno aragonés.

Como no, nos encontramos con una pasividad total por parte de los diferentes gobiernos. Primero, tardando 10 años en aprobar una ley de lenguas (que por cierto, los primeros en presentar un proyecto de ley de lenguas, hacia el año 1999 fueron los que ahora son en el Gubierno, PP-PAR, y que por aquel entonces no se lamentaban por decir aragonés y catalán como lo hacen ahora, pero la política ya se sabe cómo es...); segundo, tardando año y medio en no desarrollar esa misma débil ley, que de tan débil, creo que tampoco hacía falta tanto tiempo para pensar en cómo desarrollarla, ¿no?; tercero, ahora, con el anuncio de que la ley, aunque no será derogada del todo, sí que se supone que se quedará de forma definitiva en una ley muerta, o más muerta aún.

La ofensiva contra todo lo que no sea castellano avanza en todo el Estado bajo los gobiernos del PP como si de los cuatro jinetes del apocalipsis se tratase. ¿Es que lo que no es castellano no es cultura? Vadillos y demás se olvidan de que los idiomas, sean cuales sean, son Patrimonio de la Humanidad, y como tales, ¡hay que defenderlas, no exterminarlas! Es un desastre cada vez que una lengua muere, pero ya se sabe, excepto el castellano, inglés, francés, alemán, chino... el resto de lenguas no sirven. ¿Pero es que las lenguas minoritarias no son cultura? ¿Acaso son folklore (como diría Eduardo Galeano) o superstición? ¿Acaso es hablar mal como tantas y tantas veces se ha dicho contra el aragonés durante siglos de acoso castellonófono? ¿Todos y todas tenemos que ser idénticos? Acaso no es la diferencia lo que enriquece al ser humano?

Por todos los insultos al aragonés y a la cultura, y por tanto a sus hablantes, el señor Director General de Cultura tendría que dimitir (si tuviese un poco de vergüenza) o ser despedido (si tuviesen un poco de vergüenza en su Gobierno y partido).

Mientras los Vadillos luchan por un Aragón monolingüe y aculturizado donde solo lo que da dinero se considera cultura, en el aragonés no queda otra que confiar en nosotros/as mismos/as para que esta pequeña lengua que todavía está bien viva (véase lo visible que se está haciendo el idioma en las redes cibernéticas y como se demuestra que el aragonés no solamente sirve para hablar de montes, cabras y herramientas agrícolas, que se puede hablar de TODO). Las personas que siempre hemos llevado el peso de su supervivencia, nos tememos que tendremos que ser las que continuemos en la misma lucha, y por supuesto que con más energía, como los tiempos nos muestran.

A pesar de las grandes divisiones internas (quizá en algunos casos irreconciliables), hay que hacer este camino todos y todas juntas, patrimoniales y neohablantes, y las personas que nos apoyan en esta lucha, para poder ver un aragonés que deje de estar en peligro, un aragonés que no sea solo un conjunto de dialectos divididos cada uno por su lado, un aragonés que no sea sentido con vergüenza por sus propios hablantes, sino con orgullo de ser una parte más de ser y sentirse aragonés. Por eso, no es suficiente con lo que se hace, es necesario salir a las calles, hay que demostrar que no somos mudos, que nuestra lengua está bien viva, que no se puede cortar.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies