Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdician

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha la campaña contra el desperdicio alimentario “Organiza, organizando, menos desperdicios estamos generando”, desde 3 de octubre y el 24 de noviembre. La primera cita es este sábado en Teruel.

alimentos
Campaña contra el desperdicio alimentario

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha la campaña contra el desperdicio alimentario “Organiza, organizando, menos desperdicios estamos generando”, desde 3 de octubre y el 24 de noviembre. La primera cita es este sábado de 10.30 a 13.30 horas en el supermercado ALDI de Teruel.

Cada año, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano se desperdician ya que, por falta de posibles usos alternativos, terminan eliminados como residuos. Es importante saber que en todos los eslabones de la cadena alimentaria hay despilfarro, no sólo en la producción sino también la mesa.

Siendo que el dato del desperdicio alimentario en los hogares alcanza el 42% del total de todo lo desperdiciado en la cadena alimentaria, resulta de vital importancia incidir en el comportamiento de los consumidores mediante campañas de información y sensibilización.

La campaña “Organiza, organizando, menos desperdicios estamos generando” se desarrollará en diferentes cadenas de supermercados y los mercados agroecológicos Andorra, Uesca y Zaragoza, ofreciendo de manera lúdica información y consejos al consumidor sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos, tanto en los hogares (planificación de menús, almacenamiento adecuado, recetas con sobras etc.) como en el proceso de compra (fechas de caducidad/consumo preferente, lista de la compra etc.). Además, la campaña va a recoger información, a través de una encuesta, sobre los hábitos de los aragoneses en dicha materia.

Esta campaña forma parte de las medidas que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón recoge en su Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, Plan GIRA 2018-2022, dentro del Programa de prevención de residuos y además pretende contribuir a los objetivos estratégicos de “Prevención de residuos”, “Fomento de la educación y sensibilización ambiental” y “Promoción de la economía circular” recogidos en el Plan, y se hace coincidir con la Semana europea de la prevención de residuos 2020, como aportación del Gobierno de Aragón a sus actividade.

“Organiza, organizando, menos desperdicios estamos generando” es también una de las acciones del proyecto Interreg Europe CECI, cuyo objetivo es involucrar a los ciudadanos en la economía circular, en el que el Gobierno de Aragón es uno de los ocho socios europeos que comparten sus buenas prácticas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies