Durante estos días, los escaparates del pequeño comercio de Mont Reyal lucen paneles explicativos con obras representativas de diez grandes pintoras comprendidas entre los siglos XVI y XX. Se trata de una muestra de arte en femenino realizada por el alumnado de la materia de Historia del Arte cursada en 2º de Bachillerato del IES Salvador Victoria con el apoyo de Cultura y Juventud de la comarca del Xiloca.
El producto final forma parte de un proyecto implantado desde hace ya tres cursos bajo el título ‘Fuera de los libros de texto’ cuyo objetivo es el de evidenciar la existencia de mujeres artistas relevantes a lo largo de la historia señalando su ausencia total en el currículum de la materia en la LOMCE.
Durante todo este tiempo, ha sido el propio alumnado el que ha profundizado en la biografía de mujeres, en su obra y en el contexto de formación y creación dando a conocer el resultado a toda la comunidad educativa a través infografías e hilos publicados en la cuenta de Twitter con el mismo nombre.
Un trabajo que excede la pintura, escultura y arquitectura e incluye a ilustradoras como Ana Penyas o diseñadoras como Susan Kare, pero también aborda la diversidad funcional, el transgénero y la discriminación por etnia partiendo de artistas como Lorenza Böttner o Ceija Stojka. El proyecto se aborda desde una perspectiva de género interseccional y de una forma transversal a todas las unidades didácticas a lo largo de todo el curso académico.
A través del aprendizaje colaborativo, la creatividad y el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación unidos al buen uso de las redes sociales se ha reflexionado acerca de cuestiones básicas en la historia del arte como son la construcción del concepto de “genio” concebido como condición innata en los hombres, la importancia del contexto histórico y la división entre las bellas artes y unas “artes menores” tradicionalmente feminizadas.
El resultado es una Historia del Arte concebida como conocimiento vivo al hilo de un cambio de paradigma que en el ámbito académico se ha implementado desde la década de los setenta y que, sin embargo, no ha llegado a las aulas.
Conscientes de la importancia de poner en valor el trabajo del alumnado y de su potencial como agente de cambio dentro de la comunidad educativa y de su entorno más próximo, el aprendizaje-servicio (ApS) ha sido un pilar central en la concepción de todo el proyecto. Por ello, a lo largo de estos años el alumnado de Bachillerato ha trabajado tanto con el alumnado de primaria del colegio Nuestra Señora del Pilar de la localidad como con otros niveles y materias dentro de su propio instituto destacando la adaptación con 1º y 2º de ESO de la obra paradigmática de Judy Chicago, “The Dinner Party”.
En el presente curso se tuvo en cuenta el menor número de actividades culturales ofertadas por la situación sanitaria por lo que el objetivo para el alumnado fue hacer accesible un conocimiento restringido a poblaciones de pequeño tamaño ante la carencia de grandes centros museísticos sacando al exterior todo el trabajo realizado dentro de la materia.
La muestra de arte en femenino que incluye a mujeres como Sofonisba Anguissola, Frida Kahlo, Loïs Mailou Jones o Amrita Sher-Gil se complementa con el uso de códigos QR que enlazan al contenido ampliado que se recoge en una página web. Su siguiente parada será en la Casa de Cultura de Mont Reyal aunque permanecerá como un fondo itinerante disponible para cualquier población de la comarca del Xiloca que así lo solicite.
