Un ‘Orgullo ciclista’ para celebrar los 15 años de pedaleo de La Ciclería

Junto con el resto de grupos ciclistas de Zaragoza, convocan para el 1 de octubre una jornada de actividades y una “bike parade”. Los actos tendrán carácter festivo, además de reivindicar carriles bici pendientes, como el de Paseo Pamplona.

movilidad bicicleta cicleria
Día mundial de la bicicleta de en Zaragoza 2020. Foto: @blankiwi.

Los colectivos Bielas Salvajes, Pedalea y Zaragoza en Bici se unen a la celebración del Orgullo Ciclista, el sábado 1 de octubre, con motivo del 15 aniversario de La Ciclería, empresa cooperativa local referente en los ámbitos de la movilidad ciclista y la economía solidaria.

Las actividades de este Orgullo Ciclista comenzarán a las 12.30 horas en La Harinera de San José, con diferentes actividades que harán guiños a los 15 años de trayectoria de La Ciclería.

A las 19.00 partirá de la Plaza Aragón una “bike parade” organizada por los colectivos ciclistas y La Ciclería. La “bike parade”, marcha ciclista de carácter festivo, contará con animación musical y visual, sorpresas diversas, así como una representación por bloques de diferentes tipos de bicicletas urbanas, deportivas, free-style, triciclos, ciclos de carga etc.

Con esta Jornada de Orgullo Ciclista, los colectivos quieren especialmente celebrar que diariamente decenas de miles de personas pedalean por Zaragoza, aportando numerosos beneficios a su propio bienestar, al de la ciudad y al del planeta.

También aseguran que continuarán trabajando para que sean “muchos miles más quienes en un futuro próximo se animen a subirse a la bicicleta, ya sea por salud, por el medio ambiente, por eficiencia y comodidad o por su bajo coste económico”.

Los grupos ciclistas recuerdan que Zaragoza ofrece muy buenas condiciones para ir en bici, que han ido mejorando con el tiempo, pero eso ha costado muchos años de lucha y trabajo, y todavía queda camino por recorrer, importantes retos en los próximos años y “auténticos puntos negros que hay que resolver de una vez”.

El gran agujero negro es el eje Paseo Pamplona – María Agustín. Una arteria “desagradable y peligrosa para pedalear, que ahuyenta a la bici y que es una vergüenza urbanística, con más de 50.000 coches invadiendo a diario el mismo centro de la ciudad en pleno siglo XXI”.

Otros ejes que requieren carril bici y todavía no lo tienen son Duquesa Villahermosa, Violante de Hungría – Parque – Hospital, o el interior de barrios como San José, Torrero, Las Fuentes o Miralbueno, entre otros.

Se ha anunciado que, gracias a los fondos europeos, se van a construir este año los carriles bici de Pablo Gargallo, Puerta Sancho hasta Paseo Calanda, y Pablo Picasso. Los colectivos ciclistas se comprometen a “estar vigilantes para que estos proyectos sean una realidad en el plazo prometido, porque ya llevamos varios años de parálisis, dilaciones y plazos incumplidos”.

Esperan también que el diseño de estas vías ciclistas sea útil y seguro, y que se permita a los colectivos de usuarios participar en el mismo.

Otro gran reto que se enfrentará en 2023 es el final del contrato del Bizi. Este servicio fue clave en su día para el primer boom ciclista de Zaragoza, y no debe desaparecer sin más, sino que debe adaptarse o ser sustituido por otro de las mismas o mayores dimensiones, con mayor accesibilidad territorial y económica, y actualizado con las tecnologías de las que hoy se dispone.

Recordamos que el 2025 termina la vigencia del Plan Director de la Bicicleta, aprobado en 2010 con gran consenso social y político, y que ha marcado la hoja de ruta del crecimiento del uso de la bici en nuestra ciudad.

Todavía queda una buena parte de este Plan sin cumplir: “Quedan tres años para darle el último impulso que merece, y para ir elaborando una nueva planificación, ambiciosa y solvente, para el próximo decenio”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies