Tres activistas de pro-Refugiados Alto Aragón viajan a Sid para ayudar a las personas refugiadas

Tres activistas de pro-Refugiados Alto Aragón viajan en furgoneta hasta la ciudad serbia de Sid, en la frontera con Croacia, para atender a la emergencia humanitaria que están viviendo las personas refugiadas en la localidad

Primeros refugiados deportados a Turquía. Foto: ACNUR

Pese a que el foco informativo ya no se encuentra en los Balcanes, lo cierto es que actualmente todavía hay numerosas personas que huyen de sus casas en sus países de origen, para escapar de situaciones de guerra o persecución, que se encuentran en este territorio de Europa.

La emergencia humanitaria por la crisis migratoria sigue existiendo, aunque los medios de comunicación ya no se centren en ella.

Es por este motivo que el 6 de diciembre tres activistas de la plataforma pro-Refugiados del Alto Aragón parten desde Sabiñánigo hacia la ciudad serbia de Sid, en la frontera con Croacia, para prestar ayuda a las personas refugiadas que allí se encuentran.

Como señala Luis Alberto Alonso Nodar, miembro de este viaje solidario, "hoy en día muchos refugiados se encuentran en la ciudad de Sid, que tendrá unos 15.000 habitantes, y se acumulan en edificios abandonados y a la intemperie". Según relata el activista, en la población serbia fronteriza con Croacia es la "última barrera para refugiados de origen mayoritario afganos y paquistaníes, sobre todo hombres y adolescentes, que intentan pasar a Croacia esquivando a los policías croatas". Luis Alberto relata como en muchos casos la policía serbia ejerce la violencia contra las personas refugiadas y les llega a robar su pertenecías como teléfonos móviles.

"Se trata de la última frontera para llegar a la Unión Europea, y allí se está produciendo un tapón de personas", señala el activista de pro-Refugiados Alto Aragón.

La plataforma Bienvenidos Refugiados de Uesca, y otras organizaciones de todo el Estado español han participado en esta campaña. De este modo "con una furgoneta cargada hasta los topes de ropa invernal, sacos de dormir", el viaje hacia Sid parte desde Sabiñánigo para un viaje de unos "10 días". En la recolecta de ropa y fondo también han participado personas particulares de Jaca, Uesca, Zaragoza, Murillo de Gállego o Sabiñánigo. En la recogida de avituallamiento también han participado personas de Mallorca o Leganés, y centros sociales como el Luís Buñuel o La Pantera Rossa de Zaragoza, albergando algunos actos de presentación del viaje.

La iniciativa nación hace un año cuando activistas de pro-Refugiados Alto Aragón estuvieron prestando su ayuda en Belgrado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies