El colegio público Ramón Sainz de Varanda de Zaragoza ha amanecido con varias familias a sus puertas, carteles y cánticos sobre la falta de infraestructuras del centro. El conjunto de la comunidad educativa del colegio público Ramón Sainz de Varanda ha recibido con sorpresa e indignación la pérdida de sus dos auxiliares de educación especial.
En efecto, según consta en este momento, el servicio de Educación ha decidido trasladar a las dos profesionales que a día de hoy atienden a los niños y niñas con necesidades educativas especiales de un colegio catalogado como preferente motórico (es decir, especializado en la atención a niños y niñas con problemas de movilidad) y, además, con un alto grado de diversidad.
A cambio de la setenta y cinco horas que ambas profesionales venían desarrollando en el centro desde hace más de quince años, la administración ofrece una sola profesional que permanecería en el centro veinticinco horas.
De este modo, en un colegio orientado a prestar asistencia durante toda su jornada a alumnos con necesidades educativas especiales, habría hasta 17 horas (comedor entrada temprana en el centro, etc) en las que no tendría presencia ningún profesional especializado en educación especial.
El IES José María Blecua de Torrero-La Paz
Girando la esquina de la calle se encuentra el IES José María Blecua que también tiene revolucionada a las familias del centro debido a la falta de novedades sobre el Plan de infraestructuras que subsanaría las deficiencias de los edificios del Centro Educativo de Secundaria y de Formación profesional del barrio.
El estado de conservación y deterioro de este centro puede afectar a la seguridad, una preocupación que ya han transmitido mediante escrito al Servicio Provincial de Zaragoza y al Departamento de Educación. Así como a través de pregunta en sede parlamentaria dirigida al Consejero de Educación Felipe Faci, sin tener hasta la fecha una respuesta concreta a sus demandas.
Para estas asociaciones es “evidente” la situación de deterioro y falta de mantenimiento del Centro Educativo que son avaladas por un amplio informe técnico elaborado en el año 2020 por un arquitecto a petición del Equipo Directivo del Centro. En ese informe se explica con detalle las deficiencias cuyos costes de reparación se elevan a unos 700.000€.

Resulta especialmente preocupante, el deterioro de las cubiertas que provocan continuas goteras en la sala de gimnasio y sala de tecnología, vestuarios que requieren una reforma integral, deterioro de las vigas del salón de actos, barreras arquitectónica que hay que subsanar, o instalación de ascensor en el edificio de formación profesional.
También resulta imprescindible, la sustitución de los ventanales de los pasillos debido a su alto deterioro, y la reparación completa del muro exterior en el edifico de FP. en la Calle Oviedo, cuyo lamentable aspecto es claramente evidente para los transeúntes de dicha calle y aledañas.

“En estos últimos años hemos vivido la creación de nuevos centros educativos en las zonas de expansión de la ciudad, principalmente en los barrios del sur” y añaden, “centros completamente necesarios por el aumento de la natalidad, siendo ahora el momento de acometer la reforma y rehabilitación de centros de secundaria longevos como el de nuestro barrio que necesitan de una intervención en profundidad que se acometa desde el Departamento de Educación a través del próximo Plan de infraestructuras”.
La Asociación Vecinal la Paz, y la Asociación de Madres y Padres del IES José María Blecua, valoran la necesidad de iniciar un proceso de información y sensibilización a las vecinas y vecinos sobre el actual estado del Centro Educativo, para defender una enseñanza pública de calidad y con visos de continuidad en nuestro entorno más cercano.