Torrero celebra la XXXV Bajada del Canal con el lema "Ríos vivos, Canal vivo"

Las asociaciones vecinales de Venecia y La Paz y la AC Cantero celebran este domingo la XXXV edición de la Bajada del Canal, la cita anual con las reivindicaciones sociales y luchas vecinales de Zaragoza. A lo largo de todo el día se celebrarán actos durante el recorrido de las embarcaciones y en el Parque de La Paz.

bajada del canal
Bajada del Canal de 2016. Foto: Dora Díaz (AraInfo)

Un año más, el barrio zaragozano de Torrero celebra la XXXV Bajada del Canal, organizada por las asociaciones vecinales de Venecia - Montes de Torrero y La Paz y la AC Cantero. En esta edición, bajo el lema “Ríos Vivos. Canal Vivo”, siguen reivindicando "una vez más" que "queremos vivir mirando al Canal y no de espaldas a él, un parque lineal que haga del Canal un lugar de encuentro y no de paso; un sitio de recreo y no de olvido, seguimos pidiendo que se cuide y se adecente el Canal y sus riberas".

Este año, además, han querido dedicar la Bajada de "forma especial" a "las y los compañeros de Biscarrués y su lucha contra la construcción del pantano". También al impuesto de ICA que "ni es justo ni es solidario ya que se quiere repercutir en las y los ciudadanos de Zaragoza, ciudad que ya tiene construidas sus depuradoras, haciéndonos pagar dos veces por este impuesto, como están descubriendo los zaragozanos y zaragozanas en la carta que el Ayuntamiento está remitiendo a nuestras casas".

La salida se hará desde el Puente Arnal Cavero (frente al rincón de Goya) a las 10.00 de la mañana y concluirá en el puente del Parque de La Paz. Durante todo el día se desarrollarán actividades a lo largo de todo el recorrido y en el parque, donde habrá puestos de artesanos y de colectivos, una barra, comida popular con opción vegana (15.00 horas), la lectura del manifiesto (16.45) y concierto con Notanblus (17.00) y Los Vándalos (18.30). También habrá micro abierto durante la tarde para que los colectivos sociales que lo deseen puedan transmitir sus reivindicaciones.

Como viene siendo habitual en los últimos años, en torno a la Bajada del Canal se han celebrado diversos actos previos. El pasado miércoles tuvo lugar una charla en la AV Venecia con el título ‘Río Gallego Vivo. Situación Jurídica actual y razones sociales y económicas de la Galliguera para decir no al pantano de Biscarrués’. El viernes, el CSO Kike Mur acogió un concierto de Music’s Workers (Swing Torrerista). Y el sábado, se celebró la Bicicletada por el barrio con el lema ‘Torrero conquista el Centro y ahora… a por el servicio BIZI’, y por la tarde el Parque de La Paz fue escenario del concierto anual de Radio Topo, una de las radios libres zaragozanas. Los actos de la XXXV Bajada del Canal concluirán el sábado 23 con el estreno del documental ‘Desobedientes, la insumisión presa’ en la Plaza de la Memoria Histórica (antigua cárcel de Torrero), a las 20.00 horas.

[alaya_toggle status="open" title="Manifiesto de la XXXV Bajada del Canal:"]

Bajada Canal XXV

Un año más, y ya van 35 desde la primera Bajada del Canal, estamos aquí reunidos a orillas del canal para reivindicar lo que es justo y lo que es solidario. Desde el principio, los vecinos del barrio organizamos las Bajadas para que diferentes personas y colectivos vengan, denuncien, compartan y pasen un día agradable.

Y para cosas agradables, este año tenemos el enorme orgullo y satisfacción (no solo los reyes tienen esas cosas) de saber que algo que denunciábamos, el despropósito del embalse de Biscarrués, ha sido finalmente corroborado por una sentencia de la Audiencia Nacional. Este es momento de celebrar, pero sobre todo de agradecer el esfuerzo a todos aquellos que han hecho posible este gran triunfo. Si teníamos alguna duda, este hecho nos debe animar a seguir. Nadie ni nada sobran para conseguir un mundo más justo y sostenible.

Vayamos ahora a la parte medio vacía de la botella. Para empezar, debemos decir bien alto que el impuestico del ICA, también conocido como impuesto de contaminación de las aguas, ni es justo ni es solidario ni nada de nada. Quieren diluir el marrón de una gestión cuando menos desastrosa (si no algo peor) en la masa ciudadana de Zaragoza. A escote no hay nada caro, deben pensar. Y para justificarlo, cómo no, manosean esa gran palabra (solidaridad) para decirnos que debemos ser solidarios con el territorio. ¿Con el territorio? ¿Seguro que es con el territorio? ¿No será que hay que ser solidarios con los que montaron ese gigantesco chandrío que es la gestión de aguas residuales en Aragón? Que no nos vengan con tonterías; que se aclare el entuerto y luego, si procede, veremos a ver qué pasa.

También tenemos que repetir una vez más que queremos vivir mirando al canal y no de espaldas a él. Y que eso significa, queridos amigos, lo que todos sabéis y apoyáis: un parque lineal que haga del canal un lugar de encuentro y no de paso; un sitio de recreo y no de olvido. ¿No estamos ya en la cacareada recuperación económica? Pues que se vea, pero no en las grandes superficies de consumo, sino en las grandes superficies de espacios públicos que han sido sistemáticamente olvidados; es decir, en las cosas que usa la gente que vive el barrio cada día.

Recuperación económica, machacan en las noticias. Pero parece que la cosa va por barrios. Tened paciencia, nos dicen los opinadores a sueldo; pero al parecer esto va para largo. Conformaos con las migajas, que ganamos competitividad, nos susurran en las negociaciones salariales (cuando las hay); pero no sabemos adónde van los beneficios que eso deja. Resignaos, en fin, nos gritan a coro los sumos sacerdotes de la ortodoxia económica, mientras ponen el cazo a quien que les paga. Pues no es así señores, la bonanza económica está pasando por delante de las narices de al menos 4 de cada 5 ciudadanos, y ya vale de pantomimas; que eso lo ve todo el que mire.

Hablando de temas más globales, las cosas se están poniendo muy feas respecto al cambio climático. El calentamiento global no es algo del futuro sino que ya forma parte de nuestro día a día. A pesar de que las pruebas científicas son ya abrumadoramente claras, todavía persiste una parte de la humanidad que ni tiene la ética ni el coraje para anteponer el bienestar de todos a sus propios intereses particulares. No nos confundamos; no es ignorancia u optimismo voluntarista; es pura y simplemente manipulación informativa y científica para aprovecharse de ignorantes como Rajoy y su primo. Pero no olvidemos que la Historia, si salimos de esta, les pondrá en su sitio.

El agua, señores, esa que vemos correr aquí marrón ante nuestros ojos, ya es un problema estratégico global de primer orden. Hemos toqueteado los fundamentos del ciclo hidrológico y estamos jugando a aprendiz de brujo. ¡Señores! No hay más cera que la que arde y no hay más agua que la que consigamos ordeñar al territorio. Y eso depende, y mucho, de las temperaturas y de las precipitaciones. Si hay más evaporación, menos nieve y lluvias más torrenciales, pues hay menos agua para todos. Sí, menos agua para todos, aunque algunos no se den por aludidos.

Concluyendo, que es gerundio. Necesitamos más ilusión y fuerza que nunca en este momento convulso. Tenemos claro que nadie nos regaló ni nos regalará nuestros derechos y nuestra dignidad. Por ello, organízate y participa en todos aquellos foros donde se luche por transformar la realidad. Parafraseando a cierto presidente norteamericano vilmente asesinado, podemos decir: “no preguntes qué puede hacer por ti la humanidad sino qué puedes hacer tú por la humanidad”. Cada uno cuenta.

¡Viva la Bajada del Canal!

[/alaya_toggle]

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies