Todo vuelve y los Reyes Magos también: la cabalgatas recorren los pueblos, ciudades y barrios aragoneses

Seguramente estos mágicos señores de Oriente llegaron a más localidades pero estas son algunas de ellas

Cabalgata de Reyes en Andorra. Foto: Ayto.
Cabalgata de Reyes en Andorra. Foto: Ayto.

El 5 de enero, las calles de Uesca se ha llenado de ilusión. La Cabalgata de Reyes ha recorrido el centro de la capital oscense bajo el lema “Blanca Navidad”.

La comitiva ha salido a las 18.00 horas de la avenida Monreal y ha llegado hasta la plaza de Navarra tras pasar por el Coso Alto y los Porches de Galicia. En la plaza de Navarra tuvo lugar un espectáculo artístico de animación que incluía un vídeo mapping y un mensaje a todos los niños y niñas de los Reyes Magos de Oriente desde el Casino (que se interpretó también en lengua de signos). El gran fin de fiesta fue un espectáculo pirotécnico.

El concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Huesca, Ramón Lasaosa, remarcaba que esta ocasión en la Cabalgata “el reciclaje también jugará un papel muy importante”. En cuanto a novedades, el concejal destacaba la participación de la Banda de Música de Uesca, que abrió la comitiva real.

Los espectáculos artísticos y de animación de la Cabalgata corren a cargo de la compañía Lagarto Lagarto, mientras que Producciones Viridiana y Rampa Sonido e Iluminación se encargan del espectáculo artístico de animación de la plaza de Navarra.

Monzón

En Monzón los Reyes Magos llegaron el 4 de enero en tren, reivindicando este transporte público que vertebra el territorio de manera sostenible. Fueron recibidos a las 19.00 horas y desde allí recorrieron la localidad. Por la mañana también visitaron las residencias para personas mayores y las localidad de Selgua y Conchel. Una vez terminada la cabalgata de la tarde repartieron regalos en el Auditorio San Francisco.

Balbastro

En Balbastro este 5 de enero a las 18.00 horas volvió también la cabalgata con varias novedades. La principal es que los Magos de Oriente ofrecieron una recepción a los niños y niñas en la plaza Constitución, tras la lectura del mensaje real desde el balcón del ayuntamiento.

La Cabalgata Real siguió el mismo itinerario del año pasado. Desde la avenida del Cinca a la altura del colegio Alto Aragón, Avda. San Josemaría Escrivá de Balaguer, puente del Amparo y las calles Corona de Aragón y General Ricardos y la calle Academia Cerbuna hasta el Ayuntamiento de Balbastro.

Tamarite de la Litera

Los Reyes Magos llegaron a esta localidad el 5 de enero a las 19.00 horas. A partir de las 18.00 horas los muñecos de la Cabalgata estuvieron en el Paseo del Hortaz. También hubo chocolate a cargo de la asociación Amas de Casa.

L’Ainsa

Los Reyes Magos de Oriente también pasaron por L’Aínsa este jueves 5 de enero, y desde las 18.30 horas volvieron a recorrer las calles de la localidad en una cabalgata.

La Cabalgata Real comenzó por el barrio de Banastón, por el cruce de carreteras para dirigirse al barrio de Partara, y nuevamente por el cruce de carreteras para llegar hasta la plaza Mayor de L’Aínsa (sobre las 19.40 horas).

Teruel

La ciudad de Teruel recuperó el recorrido tradicional de la Cabalgata de Reyes. La comitiva comenzó en el nuevo parque infantil del Polígono Sur y desde ahí llegaron a la ciudad escolar con un recorrido de cinco kilómetros por las calles turolenses.

Sobre las 20.30 horas estaba previsto que llegasen al Belén de la plaza del Seminario donde recibieron a las niñas y niños.

El Ayuntamiento de Teruel ha calculado que salieron unos 55 vehículos, diez grupos a pie y con una participación de casi 900 personas que repartieron 3.200 kilos de caramelos, 4.500 piruletas y 20.000 juguetes.

Alcanyiz

El Paje Real llegó a Alcanyiz desde Oriente este martes por la tarde para escuchar y llevarse por escrito los deseos de los más pequeños, y volvió a hacerlo este miércoles. De 16.00 a 20.00, en el patio del ayuntamiento, atendió a todas aquellas personitas que se acercaron por riguroso orden de llegada.

Este jueves, la cabalgata recuperó el recorrido tradicional -que se había modificado durante la pandemia- y desfiló a partir de las 19.00 horas por la avenida Aragón hasta llegar a la plaza de España, donde se recibió a los Reyes sobre las 20.00 horas.

Baixo Aragón

Los Reyes Magos recorrieron en cabalgata los diferentes pueblos del Baixo Aragón para saludar a todas las niñas y niños. La primera en recibirles a las 18.00 horas fue Andorra, los de Vall de Roures (el desfile finalizó en la plaza de España) y los de Cantavieja, donde hubo reparto de regalos en el teleclub.

Seguidamente, a las 18.30 horas, se trasladaron a Utrillas. Partieron del pabellón municipal y al finalizar se lanzaron fuegos artificiales. En Caspe, la recepción y cabalgata fue a las 19.00 horas, aunque desde las 18.30 horas se pudo disfrutar del espectáculo ‘White Experience’. También en Híjar, Sus Majestades llegaron a las 19.00 horas a la plaza de España, de donde partió la cabalgata.

Calatayud

La ciudad de Calatayud tiene todo listo para recibir a los Reyes Magos de Oriente durante la tarde del 5 de enero quienes partieron desde la estación del AVE, en la plaza Fernando Martín, en su popular cabalgata, que estuvo compuesta por 12 carrozas.

La cabalgata arrancó a las 19.00 horas y se esperaba que terminase, en la plaza de España, a las 21.00 horas. Posteriormente, hubo actuaciones musicales.

Se calcula que hasta dos centenares de personas voluntarias participaron para que todo saliera bien. Asimismo, se han comprado más de 3.000 coronas, 4.000 bolsas de chucherías para repartir y 1.000 kilos de caramelos Caro.

Asimismo, como es tradición, los Reyes recorrieron las residencias para personas mayores durante la mañana del jueves.

Por otro lado, las pedanías o barrios rurales de Calatayud también tuvieron la visita de los Reyes Magos el jueves por la tarde. Así, a las 19.00 horas, visitaron el pabellón de Torres, a las 20.00 horas en Embid y a las 20.30 horas en el bar de Huérmeda.

Zaragoza

En Zaragoza los Reyes Magos llegaron también durante la tarde del 5 de enero. Concretamente a las 16.00 horas en el estadio de La Romareda. Después acudieron hasta el Colegio Joaquín Costa donde arrancó la cabalgata a las 18.00 horas.

Unas 311 personas y 25 elementos o bloques como hinchables, carrozas y comparsas recorrieron las calles de Zaragoza. Este año participaron 16 compañías de teatro y danza de las que doce son aragonesas, dos estatales y dos francesas. El hilo conductor fue la magia, los cuentos y la fantasía.

El itinerario, que finalizó como es tradición en el balcón del Ayuntamiento, recorrió el paseo María Agustín, Puerta del Carmen, paseo Pamplona, plaza de Paraíso, paseo de la Constitución, paseo de la Mina, plaza de San Miguel, Coso, plaza de España, calle Alfonso y plaza del Pilar. En total, 3,2 kilómetros de desfile.

Zaragoza: barrio Oliver

En el barrio zaragozano del Oliver también se recuperó su tradicional Cabalgatas de Reyes y Reinas. Este cuatro de enero a partir de las 17.30 horas desde el Centro Cívico "Manuel Vázquez Guardiola" una comitiva recorrió las calles del barrio acompañada por el grupo de animación Coscorrón y los chicos y chicas del Centro de Tiempo Libre Oliver que seguro sorprendieron con sus disfraces en su 30 aniversario.

La cabalgata terminó en torno a las 19.00 horas en el mismo centro cívico en cuya sala Multiusos del Centro se preparó una recepción para que todas las personas pudieron entregar su carta a sus majestades en persona, quienes obsequiaron a los que subían al escenario con caramelos.

Desde el año 2000 las Reinas Magas vienen también a la cabalgata de Oliver, como las portadoras de mensajes de paz, convivencia y reivindicación del papel de las mujeres en la sociedad.

También se fijan en las cosas que se piden a nivel colectivo para el barrio y durante muchos años han compuesto villancicos con esas reivindicaciones. Basada la idea en la obra de Gloria Fuertes "Las tres reinas magas", esta cabalgata es bastante popular en el barrio y los barrios vecinos que vienen a verla.

Recorrido Cabalgata 2023: Antonio Leyva, Angela Bravo Ortega, Agustín Príncipe, Jerónimo Cáncer, San Alberto Magno y C.Cívico Oliver.

Zaragoza: barrio del Actur

En el barrio del Actur, el Rey Melchor estuvo este miércoles 4 de enero a las 18.00 horas en el Centro Cívico Río Ebro, donde se ubica la Junta de Distrito ACTUR-Parque Goya, para entregar en mano sus regalos a 156 niños y niñas del barrio tras una fiesta con magia y música.

La cita se llama “Ni un Peque sin Rey Mago” y cumple su tercera edición con la intención de ofrecer a niños y niñas del distrito de familias sin recursos una fiesta y unos regalos que, probablemente, no tendrían de otra manera.

El Rey Melchor les entregó dos paquetes: un libro o cuento y un juego, previamente recogidos por los colaboradores de Sus Majestades de Oriente en la librería y en la juguetería educativa del barrio. El objetivo es poner en práctica el principio de la economía circular y que el esfuerzo económico de la Junta de Distrito repercuta en el barrio y su comercio de proximidad. Los regalos han sido seleccionados por las libreras y jugueteras junto a los equipos del Rey Melchor con criterios educativos y sin género.

El Rey Melchor contó con la colaboración en todo el proceso de la compañía teatral PAI tanto para la fiesta como para la entrega de los regalos. Después de una velada marcada por la magia, la música y la emoción, el mismo Melchor entregó uno a uno los regalos a los niños y niñas, que fueron llamados por su nombre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies