Tinkunakama proyecta en A Enrestida 'También la lluvia' dentro del ciclo de cine boliviano

Este viernes, 13 de septiembre, la Asociación Tinkunakama proyectará a las 18.30 horas el filme 'También la lluvia' en el CSA A Enrestida (callizo San Cristóbal) en el barrio de la Madalena de Zaragoza, dentro del ciclo de cine boliviano. La entrada costará 1 euro y el dinero obtenido, de las entradas y la venta de refrescos y palomitas, irá destinado íntegramente al hogar infantil Creamos de Cochabamba (Bolivia). A todos aquellos que además colaboren trayendo un mínimo de 5 bolígrafos o rotuladores gastados se les invitará a un refresco. 'También la lluvia'. Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) …

Fotograma de 'También la lluvia'
Fotograma de 'También la lluvia'

Este viernes, 13 de septiembre, la Asociación Tinkunakama proyectará a las 18.30 horas el filme 'También la lluvia' en el CSA A Enrestida (callizo San Cristóbal) en el barrio de la Madalena de Zaragoza, dentro del ciclo de cine boliviano. La entrada costará 1 euro y el dinero obtenido, de las entradas y la venta de refrescos y palomitas, irá destinado íntegramente al hogar infantil Creamos de Cochabamba (Bolivia). A todos aquellos que además colaboren trayendo un mínimo de 5 bolígrafos o rotuladores gastados se les invitará a un refresco.

'También la lluvia'. Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies