Teruel Existe arrancó la campaña electoral de cara a las elecciones del 23 de julio con "convicción" y poniendo sobre la mesa "medidas concretas para mejorar la vida de los turolenses". El candidato al Congreso Diego Loras aboga, "ante la ineficaz política de bloques y crispación que protagoniza estos comicios", por "dejar de lado los enfrentamientos partidistas que no solucionan los problemas de la ciudadanía".
Según Loras, Teruel Existe es "la única formación que pone sobre la mesa los problemas de la provincia en Madrid" y advierte que "todo lo que se ha logrado la pasada legislatura para Teruel y para afrontar el reto demográfico podría pasar a un segundo plano si Teruel Existe no tiene representación en las Cortes Generales".
"En estas elecciones los turolenses nos jugamos el futuro de la provincia y Teruel Existe es la única garantía para que Teruel progrese, para lograr igualdad en nuestros derechos como ciudadanos, vivamos donde vivamos, y para seguir exigiendo que cumplan con Teruel", ha indicado Loras.
El candidato ha recordado que "debemos estar allí para que el Mecanismo Rural de Garantía, que conseguimos implantar en la Ley de Evaluación de políticas públicas se aplique en políticas, medidas y presupuestos; o que la despoblación se siga afrontando con un programa específico de medidas, que incremente su presupuesto y se hagan efectivas".
Ha asegurado que esta legislatura se ha trabajado de "manera incansable", para "trasladar todas las propuestas de Teruel y la España vaciada al Gobierno", y que su intención es "continuar en esta línea", y en "la búsqueda de acuerdos".
Así, ha dicho, "Teruel Existe ha desarrollado un amplio programa con una batería de medidas concretas centradas en la provincia y el medio rural, con un Pacto de Estado por la repoblación, con una ordenación previa a la implantación de centrales de renovables y impulsando el autoconsumo y las comunidades energéticas para conseguir una sociedad más competitiva y sostenible, con garantía de prestación de los servicios públicos, mejora del transporte y conectividad y un Pacto de Estado por la sanidad pública, con especial atención y financiación para la atención primaria".
Además, "trabajaremos por mejorar la financiación local de los pequeños municipios". También quieren desarrollar el Estatuto de Autonomía de Aragón y una Comisión bilateral Estado-Aragón "eficaz", exigiendo "el abono de la deuda histórica del Estado con Aragón y la reforma de la financiación autonómica", para que el Estado "asuma el coste de los servicios".
Loras ha detallado que con el plan 100/30/30 quieren conseguir una conectividad de banda ancha y red 5G en todo el territorio, "proximidad de los servicios y vías de transporte de alta capacidad". También tienen como objetivo "impulsar el emprendimiento, la formación profesional y la economía social", e impulsarán la "descentralización de sedes del Estado".
Piden "completar las plazas de agentes de Guardia Civil, mejorar la atención a mayores, impulsar la vivienda pública, proteger el patrimonio y garantizar la inclusión financiera en todos los municipios".