Territorio Mudéjar propone estancias de investigación del patrimonio en el medio rural

Las cuatro estancias Gonzalo M. Borrás están dotadas con 6.000 euros y los dos accésits, con 4.000. Las personas interesadas podrán presentar sus proyectos hasta el 10 de julio.

Dos personas explican delante de una puerta la importancia de su estancia de investigación
Foto: Territorio Mudéjar

Territorio Mudéjar convoca la cuarta edición de sus estancias de investigación y proyectos Gonzalo M. Borrás Gualis, destinadas a apoyar el trabajo de investigación y promoción de proyectos que quieran trabajar en el desarrollo de los pueblos desde el uso responsable y sostenible de los recursos del patrimonio cultural y natural.

La entidad concederá cuatro estancias con una cuantía de 6.000 euros y dos accésit de 4.000. Las personas interesadas pueden presentar sus propuestas desde el 1 de junio hasta el 10 de julio. Todas estas ayudas irán destinadas a desarrollar proyectos responsables, sostenibles e innovadores que tengan un impacto directo en el medio rural y que favorezcan su visibilidad y conocimiento.

Los proyectos pueden integrarse en distintas líneas de trabajo.

Nuevas miradas sobre el arte múdéjar

Actualización de datos sobre este patrimonio en lo monumental, urbano, etnográfico, agrario, lingüístico, materiales, etc. Además de lenguajes técnicos aplicados al mudéjar o geolocalización y cartografías.

Gestión estratégica del patrimonio mudéjar: paisaje cultural y paisaje urbano

Nuevos modelos de uso más allá del concepto clásico de uso turístico; estudios de accesibilidad física, económica e intelectual; modelos de futuro para la conservación o intervención o interacciones entre paisaje y monumentalidad, ente otros.

Patrimonio mudéjar: comunicación, difusión y función social como elemento clave de desarrollo territorial

Medios de difusión, nuevos discursos mediáticos, el vínculo emocional como elemento clave para el cuidado, la protección y la gestión del patrimonio, participación social, etc.

Laboratorio para residencias artísticas: territorio Mudéjar como espacio de pensamiento para explorar nuevos caminos desde el pensamiento artístico

Como novedad, este año la convocatoria introduce una nueva área de conocimiento vinculado a proyectos de creación artística con una alta vinculación con el territorio, el paisaje y/o el espacio patrimonial. Este nuevo espacio de trabajo nos permite dar los primeros pasos en nuestro modelo de residencia artística, con el objetivo de entender el espacio patrimonial y el contexto en el que se ubica como un espacio poliédrico.

Por otro lado, esta edición incorpora de una manera decidida la estrategia digital como vector de innovación en la gestión del patrimonio, es decir, atiende a las diferentes posibilidades que ofrece la digitalización como herramienta para la conservación, difusión y conocimiento y reconocimiento de valor. Por esta razón, la convocatoria incluye que todos los productos entregables en versión digital cumplan los criterios de calidad marcados por Territorio Mudéjar.

La convocatoria incorpora una asesoría sobre proyectos posibles para todas aquellas personas que necesiten una orientación sobre qué tipo de propuestas se pueden plantear. Las personas interesadas pueden asistir al programa de presentaciones en las que se explicarán las bases de la convocatoria y se podrán conocer los resultados de los proyectos y las investigaciones de las Estancias de 2021.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies