Rural Forks, un innovador proyecto Erasmus+ coordinado por Brújula Intercultural y Biela y Tierra, por tercer año consecutivo vuelve a pedalear por Aragón, en esta ocasión por las comarcas de Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca y Xiloca. Esta será la primera de las tres rutas de la tercera edición de Rural Forks en el 2025. Esta atractiva travesía se llevará a cabo del 25 de junio al 6 de julio.
Desde mayo, el grupo de jóvenes participantes de Rural Forks han estado trabajando intensamente en la planificación de esta ruta, seleccionando cuidadosamente once iniciativas locales muy variadas que muestran el dinamismo y las oportunidades que entrañan nuestras zonas rurales: dinamización cultural, agroecología, transformación alimentaria, artesanía y creatividad, fomento de la vivienda en zonas rurales, comunidades energéticas y protección de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, son algunas de las temáticas que abordan los proyectos elegidos. El viaje comienza en Calatayud y finalizará en Ariza, pasando por los siguientes pueblos: Torralba de Ribota, Maluenda, Lechón, Ferreruela de Huerva, Luco de Jiloca, Calamocha, Blancas en Teruel, Gallocanta, Nuévalos y Ariza. Esta ruta recorrerá alrededor de 250 kilómetros en bicicleta.
Este año, Rural Forks contará con 16 participantes por ruta. Además de la ruta de Aragón, se realizará otra ruta en Castilla y León del 21 de julio al 1 de agosto, y una tercera en Nafarroa del 26 de agosto al 6 de septiembre, continuando con el compromiso de explorar y fomentar la sostenibilidad en diferentes zonas rurales de la península ibérica.
Ana, cofundadora de Biela y Tierra, comenta: "Cada año, las rutas se llenan de una energía única gracias a la vitalidad y el compromiso de los jóvenes que participan. Este 2025, sentimos una ilusión renovada al pensar en las personas y proyectos que conoceremos, especialmente al regresar a Teruel, un lugar que nos ha enseñado tanto y nos ha llenado de momentos inolvidables. Más allá del pedaleo, sabemos que estas experiencias dejarán una huella profunda: abrirán nuevas formas de ver el mundo, despertarán vocaciones y sembrarán ideas para el futuro. Este viaje es mucho más que un recorrido en bicicleta: es una travesía de transformación, de conexión humana y de descubrimiento interior".
Bea, coordinadora de Brújula Intercultural, añade: "Una vez más, esta iniciativa nos abre la puerta a un encuentro real entre los jóvenes y el mundo rural, tan diverso como valioso. A lo largo de las rutas anteriores, hemos comprobado que esta experiencia va mucho más allá del aprendizaje técnico sobre sostenibilidad o innovación. Lo que realmente queda en quienes participan son las vivencias, los vínculos y las historias que transforman su forma de mirar el entorno. Rural Forks representa, sin duda, el poder de la educación vivencial: una forma de aprender que deja huella, que inspira y que despierta nuevas posibilidades para el futuro".
Durante la ruta, el grupo de jóvenes participantes serán quienes se encarguen de documentar y comunicar a la comunidad su experiencia y aprendizajes, compartiendo historias a través de actualizaciones en redes sociales, podcasts y un diario de viaje colectivo que se publicará en la web del proyecto www.ruralforks.org. Un trabajo que les permitirá adquirir nuevas competencias y que en las ediciones pasadas estuvieron muy bien valoradas por las y los jóvenes participantes.
El domingo 29 de junio a las 20:00 en la sala Multiusos de Ferreruela de Huerva, en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad se organizará una charla presentación de Rural Forks abierta a todas las personas que quieran asistir. Será una gran oportunidad para conocer de cerca al grupo de Rural Forks Aragón, la experiencia que estarán viviendo sus protagonistas.