Tercer jueves negro de la plantilla de CHIP Audiovisual, la empresa encargada de los informativos de Aragón TV

Durante este jueves prácticamente toda la plantilla volvió a denunciar la precariedad, la falta de personal y la imposibilidad de negociar con la empresa. Los #juevesnegrosATV suponen trabajar de la manera que marca el modelo de subcontratación, es decir, recibir órdenes, exclusivamente, de personas de la empresa del grupo Henneo (Heraldo).

Con un éxito total en el seguimiento de los dos primeros #juevesnegrosATV, este jueves, las y los trabajadores de CHIP Audiovisual, la empresa del grupo Henneo que lleva a cabo los programas informativos, deportivos y el tiempo para Aragón TV, llevaron a cabo la tercera jornada de reivindicación.

A pesar de que la semana pasada la empresa se puso en contacto con el comité para llevar a cabo una reunión, el encuentro no se celebró porque la dirección de CHIP Audiovisual no aseguró la presencia de su máximo responsable. Desde la representación de las y los trabajadores consideran que es “imprescindible que el director general de CHIP esté presente en la mesa de negociación”.

“Exigimos esto porque durante tres años (periodo de vigencia del actual comité) la posibilidad de llegar a acuerdos se dilata en exceso porque los representantes de la empresa que acuden a las reuniones dicen no tener capacidad de decisión”, aclaran desde el comité que añade que “está convencido de que el diálogo entre las partes es esencial para alcanzar acuerdos y para mantener un buen clima de relaciones laborales”.

La plantilla de esta empresa del grupo Henneo ha subrayado que es “es el momento de exigir a la empresa que también de muestras de su interés” para llegar a un acuerdo con el comité representante de los y las trabajadoras.

¿Qué es un jueves negro?

Con el apoyo mayoritario de la plantilla, los #juevesnegrosATV pretenden visibilizar la situación de precariedad laboral en la que ejercen su trabajo. "Son días en los que los y las trabajadoras no utilizan el teléfono personal para temas laborales, recibimos exclusivamente órdenes de los y las responsables de CHIP y no de personas ajenas a la empresa (tal y como marca el pliego de condiciones de la CARTV) y vestimos de negro durante todo el día", explican.

Estos paros los hacen visibles en las redes sociales bajo la etiqueta #juevesnegrosATV. Una etiqueta que puede utilizar cualquier persona para visibilizar la precariedad laboral.

El mismo trabajo con cada vez menos plantilla

Hace doce años que la televisión pública aragonesa se puso en marcha apostando por un modelo de externalización que incluye los servicios informativos, deportes y el tiempo. A lo largo de todos estos años, los tres bloques han obtenido una media del 25% de audiencia en sus ediciones, muy por encima del 8% de media de la cadena.

Sin embargo, para la plantilla sus condiciones laborales no gozan del mismo reconocimiento. Una situación que se traduce en salarios desiguales, bajos y prácticamente congelados, una compensación económica exigua por trabajar en fin de semana y las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. Todo ello se une a una carga de trabajo cada vez mayor debido a la escasez en la plantilla, las constantes eventualidades de muchos compañeros y la precariedad en los medios técnicos, explican desde el comité.

“Nos encontramos con una plantilla insuficiente, formada en buena parte por trabajadores con contratos absolutamente precarios en su duración y compensación. Asimismo, se abusa de la disponibilidad de las y los trabajadores, obligando a constantes prolongaciones de jornada y modificando en exceso sus turnos de trabajo” y añaden, “no se invierte lo suficiente en medios técnicos, con los problemas que ello conlleva y poniendo incluso en riesgo la salud de los trabajadores”.

A ello se suma la dificultad del comité para abordar cualquier negociación con la empresa: “Nos encontramos con una dirección sin ánimo de mejorar las condiciones de sus trabajadores y que sólo se fija en los criterios económicos”. Una serie de malestares que “empeora el ánimo y la salud” de los y las trabajadoras llegando a repercutir en la calidad del servicio, aclaran.

jueves negro huesca

"Excelentes audiencia a un módico precio"

La base de toda esta precariedad se encuentra en el incumplimiento del modelo de subcontratación elegido por Aragón TV para estos programas, de tal forma que acaba “distorsionado” el organigrama de la empresa contratante y de la prestadora de servicios.

A pesar de que para esta plantilla lo “normal” en una redacción es la constante interlocución de todas sus partes y que el modelo escogido se ajuste a la normativa laboral. De lo contrario, “se cae en la perversión de que Aragón TV obtiene lo mejor del modelo (excelentes audiencias a módico precio) pero no así los trabajadores de CHIP, que vemos como nuestras condiciones distan mucho de parecerse a las de la plantilla del personal laboral de Aragón TV”, advierten.

El Comité de empresa de CHIP Audiovisual emplaza a los cargos directivos a que acudan a las mesas de negociación y recuerda que esta mejora de las condiciones laborales también depende de Aragón TV y sus responsables púlicos. “Confiamos en que estas medidas surtan efecto o, de lo contrario, nos veremos obligados a convocar nuevas movilizaciones en los próximos meses”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies