Tejiendo redes comarcales en el Campo de Carinyena en tiempos de coronavirus

La iniciativa tuvo lugar a raíz de la cancelación de la Tronada del Campo de Carinyena, convocada para el pasado 20 de marzo en Aguarón, encuentro comarcal de la red intermunicipal de apoyo mutuo 'La Riada'

carinyena
Foto: CERAI

Vecinas de diferentes municipios de la comarca Campo de Cariñena se reunieron virtualmente el pasado 5 de abril para poder compartir las situaciones que están viviendo en sus pueblos desde que se decretara el estado de alarma el pasado 16 de marzo. La iniciativa tuvo lugar a raíz de la cancelación de la Tronada del Campo de Carinyena, convocada para el pasado 20 de marzo en Aguarón, encuentro comarcal de la red intermunicipal de apoyo mutuo 'La Riada'. Desde los municipios de Aguarón, Aladrén, Alfamén, Cosuenda, Mozota y Muel, más de una docena de personas compartieron problemáticas e iniciativas. 

Las realidades varían en función del tamaño y número de habitantes de cada localidad, así como su accesibilidad y recursos. El caso de Aladrén, que contaba con una docena de habitantes antes de la cuarentena, contrasta con Alfamén o Muel, que superan el millar de habitantes. 

Uno de los problemas comunes que se están viviendo es la restricción del acceso a los huertos de autoconsumo, ya que se han detectado casos en los que la Guardia Civil ha llamado la atención a algunas vecinas y les ha hecho regresar a sus casas. Es por ello que desde distintas organizaciones como Aragón Hacia la Soberanía AlimentariaRed de Semillas de AragónCERAI y Amigos de la Tierra, han redactado una carta al Gobierno de Aragón solicitando la retirada de esta restricción, puesto que es una de las maneras de autoabastecimiento de alimentos en dichos pueblos, considerando además su menor riesgo ante situaciones como acudir a tiendas o supermercados. En algunos casos supone conducir al pueblo de al lado por carecer de tienda en el propio municipio. 

Otra de las problemáticas compartidas fue la dificultad para saber si hay personas que están afrontando esta situación sin redes de apoyo cercanas. Para ello, en Aladrén, Mozota y Muel se están comunicando por el grupo de WhatsApp o Telegram que tienen entre las personas del pueblo y a través del cual comunican diferentes noticias, así como los ofrecimientos de personas para echar mano a la hora de hacer compras de alimentos, medicamentos, etcétera, a personas que lo necesiten. Además, cabe destacar la comunicación y coordinación entras las personas voluntarias y las trabajadoras sociales de la comarca, que son quienes más información tienen al respecto. 

En muchos de los municipios las mujeres están apoyando con la confección de mascarillas, tanto para compartir entre las personas del pueblo como para donar a hospitales y otros centros en Zaragoza. 

Para acompañar a las personas más jóvenes también están surgiendo algunas iniciativas, como en el caso de Alfamén en donde desde el Espacio Joven se proponen algunas actividades a través del canal de Instagram. Y desde el CRA La Cepa, colegio que agrupa a los municipios de Cosuenda, Encinacorba (colegio cerrado desde 2015), Paniza y Aguarón, se está realizando seguimiento on line y se proponen actividades participativas. 

Otra iniciativa solicitada al Ayuntamiento de Muel es poner a disposición de las personas más vulnerables o para casos de aislamientos voluntarios, los pisos no utilizados de propiedad municipal. 

En Muel también, para acompañar a las personas que han perdido familiares en estos momentos tan complicados en los que es obligado el duelo en soledad, ha surgido la iniciativa de estar con ellas desde la distancia encendiendo una vela, haciéndole una fotografía y compartiéndola a través del grupo vecinal de Telegram a una hora determinada, todo ello siempre y cuando el ayuntamiento notifica por el grupo el fallecimiento de una vecina y la familia ha dado su consentimiento para hacerlo. 

Otra realidad común que se señalaba es el buen funcionamiento de las pequeñas tiendas, en los pueblos en los que las hay, permaneciendo abiertas y abastecidas para poder surtir a la población de productos de primera necesidad. Algunas de ellas estaban planteándose cerrar antes de la declaración del estado de alarma, pero con el servicio ofrecido al vecindario durante esta crisis están logrando mantenerse abiertas. 

Se subrayaba también el esfuerzo por el mantenimiento de los precios por parte de estos pequeños comercios en comparación con otros establecimientos de Zaragoza que han incrementado de manera notable el precio de productos de primera necesidad. Es por ello que se ve necesario el visibilizar el papel de estas tiendas, que ahora mismo son las que están sosteniendo parte de esta crisis, así como las y los productores de alimentos locales, para que nos replanteemos nuestro consumo una vez el confinamiento se acabe. 

El encuentro virtual finalizó con el acuerdo de mantener el contacto entre las personas participantes y la creación de un grupo de Telegram en el que las personas de la comarca y alrededores están invitadas a participar. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies