Este monólogo unipersonal -con pinceladas de autoficción- "No sólo duelen los golpes" nos conecta con la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que generan la desigualdad que permite ejercer la violencia sobre otra persona, en todos sus niveles. Para mostrar estas características en la obra, Pamela Palenciano utilizará la técnica teatral role-playing, la interpelación al público y algunos términos propios del lenguaje juvenil usando muchas veces un lenguaje soez, pero con el objetivo de sacudir conciencias, generar preguntas y un pensamiento crítico.
La obra, que podrá verse en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza el próximo 25 de mayo, está recomendada para alumnado a partir de los 14 años y tiene una duración 90 min. Partiendo de sí misma y de los personajes que interpreta, y a través del humor ácido, la ironía, el sarcasmo, la ruptura de la cuarta pared con la ayuda de la mímesis y la interpelación al público, Pamela Palenciano consigue que el espectador se haga preguntas y estas sirvan para generar un pensamiento crítico.
Hablar de la obra “No solo duelen los golpes” es hablar de Pamela Palenciano, y viceversa. Llevan más de 19 años fusionándose, creciendo y evolucionando juntas hasta llegar al punto en el que la gente ya conoce firmemente la obra y a la actriz, que siguen su trabajo, y que identifican a Pamela como un referente en la comunicación y el activismo contra las violencias machistas.