Nubarrón llega a tu barrio es un taller de educación crítica digital que aborda el impacto de los centros de datos de hiperescala en la población y el territorio. Esta actividad se compone de tres bloques, siendo el segundo el más extenso y documentado.
El primero de ellos aborda una contextualización histórica para comprender exactamente en qué consiste un centro de datos, más conocido por un nombre tan antagónico materialmente como es una nube.
El segundo bloque realiza un extenso análisis del impacto económico, ambiental y sociocomunitario para la población y la naturaleza como consecuencia de este tipo de infraestructuras digitales, promocionadas por grandes tecnológicas o fondos de inversión en apuesta de rentismo futuro. El taller concluye con una reflexión política, económica y filosófica sobre la incertidumbre que está tomando un siglo XXI en el que empiezan a aflorar enormes desequilibrios por la dependencia digital y energética de la ciudadanía.
El taller tiene por objetivo ser un contrapeso al discurso único mediático del Gobierno de Aragón, grandes tecnológicas y fondos de inversión realizado desde 2019 para el desembarco de centros de datos en la comunidad autónoma. Por este motivo, la actividad está diseñada para que el público pueda entender y reflexionar sobre esta temática sin necesidad de tener conocimientos científico-técnicos. De esta forma se pretende que las personas puedan crear su propio pensamiento crítico y sean participes contra esta futura hipoteca de Aragón.
En la actualidad solo hay tres centros de datos en marcha, pero hay programados más de una veintena al amparo de Proyectos de Interés General de Aragón (PIGA). Esta fórmula administrativa reduce a la mitad los tiempos de tramitación, facilita terrenos, elude impuestos y, sobretodo, dificulta la oposición y acción ciudadana contra estos proyectos multimillonarios que simplemente lucran a una pocas familias aragonesas. El pasado mes de enero, Ecologistas en Acción y el colectivo Tunubesecamirío, junto con otras organizaciones, presentaron numerosas alegaciones a la tramitación ambiental y al PIGA que supone cinco ampliaciones a Centros de Datos de AWS (Amazon Web Services) en cuatro municipios aragoneses.
El evento del próximo 28 de mayo, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Centro Cívico Torrero, está organizado por el proyecto educativo ‘Bajar de la nube’ en colaboración con la asociación vecinal Venecia ‘Montes de Torrero’. La principal motivación es educar al barrio de Torrero sobre el impacto que podría haber si finalmente se implanta el centro de datos de hiperescala de Microsoft, que está planificado junto a Puerto Venecia. Asimismo, este taller también es una invitación a todas aquellas personas interesadas en completar su formación digital. Desde ‘Bajar de la nube’ se tiene previsto ofrecer de forma gratuita este mismo taller a todos los barrios, asociaciones vecinales, colectivos sociales o pueblos interesados por conocer el impacto de un centro de datos cerca de tu territorio.
El proyecto educativo ‘Bajar de la nube’ nació en 2019 en Zaragoza con la idea de reflexionar sobre el impacto que tiene en la vida cotidiana la posibilidad de estar conectado digitalmente 24 horas los 365 días del año. Durante los últimos años ha
impartido distintos talleres educativos sobre este asunto en institutos, asociaciones escolares de madres y padres y otras entidades sociales. "Este proyecto no es tecnófobo, más bien todo lo contrario, apuesta entusiastamente por una tecnología diseñada para las necesidades humanas y una soberanía digital en manos públicas o comunes", señalan desde la organización del mismo.